SENSORES Y ACTUADORES
GRADO EN DESARROLLO DE APLICACIONES 3D INTERACTIVAS Y VIDEOJUEGOS
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 12-06-24 12:33)- Código
- 140043
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA MECÁNICA
- Departamento
- Ingeniería Mecánica
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Leticia Aguado Ferreira
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Ingeniería Mecánica
- Área
- Ingeniería Mecánica
- Despacho
- Despacho 108. Edificio Administrativo
- Horario de tutorías
- Concertar cita: laguado@usal.es
Martes: 16:00 -18:00
Jueves: 10:00 - 13:00
- URL Web
- https://studium.usal.es/
- laguado@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 3726
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
Se pretende que los estudiantes conozcan la forma de generar información del entorno de su aplicación para desarrollar aplicaciones lo más próximas a la realidad, tanto condiciones físicas (temperatura, iluminación, presión, ...) de gran utilidad en videojuegos, como de parámetros mecánicos fundamentales en aplicaciones vinculadas a la industria 4.0 como desarrollo de Gemelos Digitales, aplicaciones 3D interactivas (sistemas de mantenimiento, producción, etc.).
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB2, CB3, CB4, CB5, CG1, CG2, CG3, CG4 y CG5
5. Contenidos
Teoría.
Sistemas de control: tratamiento de la información y composición. Sensores y transductores: Conceptos, clasificación según el principio físico, Composición y funcionamiento. Adaptación y amplificación de la señal. Selección e instalación en función de la aplicación.
6. Metodologías Docentes
7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Leonel G. Coronaramirez, Griselda S. Abarcajimenez, Jesus Marescarreño. Sensores y Actuadores. Aplicaciones con Arduino 2 ed. Patria
R. Pallás, “Sensores y acondicionadores de señal” 4ª Ed. Marcombo, 2003
R. Pallás, “Adquisición y distribución de señales”, Marcombo 1993
J. Fraden, “Handbook of Modern Sensors”, 4ª Ed. Springer, 2010
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
1º Destrezas habilidades y conocimientos, que el alumno, demuestre en el aula, laboratorio, tutorías, etc. Se valorará la participación activa en el aula y no así la asistencia, siendo esta obligatoria sólo para las prácticas.
2º Ejecución de los ejercicios individuales sobre los conocimientos y destrezas adquiridos.
3º Pruebas objetivas.
Sistemas de evaluación.
- Pruebas escritas (Exámenes de conocimientos generales, corresponden a pruebas escritas u orales sobre los contenidos del programa de la materia) y/o cuestionarios en studium. 30%
- Resolución de problemas y trabajos (Realización de trabajos individuales o en grupo y realización, entrega de trabajos y exposición de estos). 30%
- Informes de prácticas (resolución de problemas y de supuestos prácticos, en la realización de ejercicios informáticos o en la ejecución de pruebas de laboratorio). 30%
- Asistencia y participación activa en el aula 10%
Recomendaciones para la evaluación.
Se recomienda, la realización de las tareas tanto individuales como colectivas, propuestas, la asistencia a las tutorías para la resolución de problemas y cuestiones de los trabajos individuales.
Participar activamente dentro de los grupos de trabajo.
Tener afán de superación siendo consciente de los estudios elegidos.