CULTURA POLÍTICA Y OPINIÓN PÚBLICA
GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 30-05-24 11:49)- Código
- 100439
- Plan
- 204
- ECTS
- 4.50
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
- Departamento
- Derecho Público General
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Araceli Mateos Díaz
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho Público General
- Área
- Ciencia Política y de la Administración
- Despacho
- 155
- Horario de tutorías
- Solicitar mediante correo electrónico
- URL Web
- https://acpa-usal.com/member/dra-araceli-mateos-diaz/
- amd@usal.es
- Teléfono
- -
2. Recomendaciones previas
No hay exigencias de conocimientos avanzados, más allá del conocimiento básico de la realidad sociopolítica nacional e internacional, a partir de la lectura cotidiana de medios de comunicación y redes sociales, así como los conocimientos previamente adquiridos en la formación académica anterior.
3. Objetivos
Esta asignatura busca desarrollar en el alumnado una serie de habilidades y capacidades para el análisis de la cultura política y la opinión pública. Se pretende que los estudiantes desarrollen habilidades de argumentación lógica, que sean capaces de interpretar resultados de estudios de opinión pública y lleven a cabo análisis reflexivos sobre la cultura política. En este sentido, resulta clave que el estudiante se interese por los temas de actualidad sociopolítica de su entorno, que esté en contacto con lo que ocurre cotidianamente en su comunidad y país así como también que sepa identificar procesos y actores relevantes en la construcción o cambio del marco de referencia para el análisis de la cultura y la opinión pública desde una perspectiva comparada.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
Básicas/Generales. |
|
Específicas | Habilidades.
Específicas. |
|
Transversales | Competencias.
Transversales. |
- Avanzar en un incremento de su capacidad analítica, de síntesis y de razonamiento crítico. - Resolver problemas y casos. - Desarrollar progresivamente su capacidad de aprendizaje autónomo. |
5. Contenidos
Teoría.
Tema 1. ¿Qué es opinión pública? Opinión pública y teoría de la democracia. Formación y evolución de la opinión pública. Herramientas metodológicas para el análisis de la opinión pública. Utilización de los estudios de opinión por parte de las administraciones públicas.
Tema 2. Calidad y sesgos en la medición de la opinión pública. Deseabilidad social de las opiniones. Imputación y post-estratificación. Comparación de indicadores e índices.
Tema 3. Diferentes voces de la opinión pública. Elites y medios de comunicación en la formación y evolución de la opinión pública.
Tema 4. ¿Para qué sirve la opinión pública?: cuándo, cómo y por qué influye
Tema 5. Actitudes políticas y cultura política. Socialización política. Eficacia política.
Tema 6. Actitudes hacia la inmigración, actitudes populistas.
Tema 7. Euroescepticismo, polarización ideológica
6. Metodologías Docentes
Esta materia únicamente tiene derecho a examen, no hay docencia.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- Almond, Gabriel y Verba, Sidney (1965). The civic culture, political attitudes and demomcracy in five nations. An analytic study. Boston: Little Brow.
- Font Fábregas, Joan y Pasadas del Amo, Sara (2016). Las encuestas de opinión. CSIC.
- Putnam, Robert (2003), El declive del capital social. Un estudio internacional sobre las sociedades y el sentido comunitario. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
- Torcal, Mariano (2018). Opinión pública y cambio electoral en España. CIS.
- Zaller, J. R. (2014): La naturaleza y los orígenes de la opinión pública, Madrid: CIS
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Consideraciones Generales |
Esta asignatura solo tiene derecho a examen. De manera que la preparación de esta requiere de un importante trabajo autónomo por parte del estudiantado. |
Sistemas de evaluación.
-
Instrumentos de evaluación
Examen tipo test teórico-práctico
Para superar el examen es necesario obtener una nota de 5 sobre 10 puntos.
Recomendaciones para la evaluación.
Recomendaciones para la recuperación. |
El examen tendrá el mismo formato que el usado en la primera convocatoria.
|