Guías Académicas

SEGUNDA LENGUA III: GRIEGO Y LATÍN

SEGUNDA LENGUA III: GRIEGO Y LATÍN

GRADO EN ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 03-06-24 11:21)
Código
103432
Plan
ECTS
6.00
Carácter
BÁSICA
Curso
2
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
FILOLOGÍA LATINA
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
David Paniagua Aguilar
Grupo/s
1
Centro
Fac. Filología
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Latina
Despacho
Palacio de Anaya, Despacho 111
Horario de tutorías
Será concertada previamente por correo electrónico
URL Web
https://diarium.usal.es/dav_paniagua/
E-mail
dav_paniagua@usal.es
Teléfono
923 294400. Ext.: 1765

2. Recomendaciones previas

Conocimiento básico de la gramática latina.

3. Objetivos

Capacitar al alumno para traducir un texto latino de dificultad media-baja.

Familiarizarse con una serie de textos latinos importantes para comprender la literatura y cultura occidentales.

Profundizar en lo posible en las bases de la lengua latina necesarias para entender mejor las lenguas romances.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

- Promover el desarrollo humanístico de los estudiantes

- Proporcionar instrumentos de análisis de la lengua y la literatura en el contexto histórico-cultural adecuado

- Desarrollar la capacidad para los estudios interculturales y comparatistas

- Desarrollar las capacidades intelectuales de carácter reflexivo y crítico

Específicas | Habilidades.

-Adquirir las nociones gramaticales fundamentales del latín, imprescindibles para traducción de textos y el desarrollo de un trabajo personal autónomo

- Manejo de los recursos básicos bibliográficos y electrónicos

- Situar los textos latinos en su contexto histórico-cultural y literario para establecer las interrelaciones entre ellos, y entender los géneros principales y su evolución.

Transversales | Competencias.

- Competencia para la expresión oral y escrita en el contexto académico

- Mejorar el conocimiento de la lengua española (y de otras lenguas modernas) a través del aprendizaje práctico y aplicado del vocabulario y de la gramática de la lengua latina.

- Relacionar los elementos comunes de distintas lenguas en su perspectiva histórica

-  Utilizar apropiadamente conceptos histórico-culturales

- Comprensión de las razones de la multiculturalidad mediterránea y europea, de acuerdo con la perspectiva clásica. Entender el mundo clásico permite entender mejor la realidad actual y las raíces de su problemática humana y política

- Capacidad de autoaprendizaje y autoevaluación

- Habilidades de búsqueda y organización de la información

5. Contenidos

Teoría.

1) Contenidos teóricos:

- Gramática de la lengua: alfabeto y prosodia; morfología nominal y verbal; sintaxis de los casos

- Vocabulario básico de la lengua latina.

- Rudimentos de historia de la literatura latina: principales géneros y autores.

2) Contenidos prácticos:

Estos contenidos teóricos se expondrán siempre en función de la tarea eminentemente práctica que es la traducción y el comentario de textos.

Los textos constituirán la base de la explicación de cuestiones lingüísticas, literarias y culturales de acuerdo con los objetivos antes expuestos.

6. Metodologías Docentes

Actividades presenciales:

- Clases magistrales

- Clases prácticas de traducción de textos latinos

- Clases prácticas de comentario de textos

- Discusión de las lecturas seleccionadas

- Tutorías para la resolución de dudas

 

Actividades no presenciales:

- Preparación de la traducción de los textos latinos para clase

- Lectura en traducción de textos latinos fundamentales dentro de la cultura europea

- Preparación de un tema, de acuerdo con las directrices del Profesor, para exponerlo en clase y profundizar en un aspecto relevante de la cultura latina.

- Elaboración de ejercicios para afianzar los conocimientos gramaticales de la lengua latina

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

DICCIONARIOS

• GAFFIOT, F., Dictionnaire illustré latin-français, Paris, Hachette, 1934 (múltiples reimpr.).

• GAFFIOT, F., - FLOBERT, P., Le Grand Gaffiot: Dictionnaire Latin-Français (Nouvelle édition revue et augmentée sous la direction de Pierre Flobert), Paris, Hachette, 2005 (= 2000).

• GLARE, P.G.W., Oxford Latin Dictionary, Oxford, Clarendon Press, 1982 (múltiples reimpr.).

• LEWIS, C.T., - SHORT, C., A Latin Dictionary, Oxford, Clarendon Press, 1879 (multiples reimpr.).

• CONTE, G. B., - PIANEZZOLA, E., - RANUCCI, G., Il Dizionario della Lingua Latina, Firenze, Le Monnier, 2000.

 

-                                         ASPECTOS GRAMATICALES Y LINGÜÍSTICOS

• GRIFFIN, R. M., Gramática Latina de Cambridge (Versión esp. J. Hernández Vizuete), Sevilla, Universidad de Sevilla, 1994.

• VÄÄNANEN, V., Introducción al Latín Vulgar, Madrid, Gredos, 1985.

• VALENTÍ FIOL, E., Gramática de la lengua latina. Morfología y nociones de Sintaxis, Barcelona, Bosch, 1999 [1ª 1943].

• VALENTÍ FIOL, E., Sintaxis latina, Barcelona, Bosch 1999.

 

-                                         ASPECTOS LITERARIOS

• BOARDMAN, J.- GRIFFIN J.-MURRAY, O., Historia Oxford del mundo clásico. 2. Roma, Alianza, Madrid 1988 (= Oxford 1986)

• CODOÑER, C. (ed.), Historia de la literatura latina, Madrid, Cátedra, 1997.

• DE VILLENA, L. A., Biblioteca de clásicos para uso de modernos. Diccionario personal de griegos y latinos, Barcelona-Madrid, Gredos, 2008.

• FERNÁNDEZ CORTE, J. C. y MORENO HERNÁNDEZ, A.: Antología de la Literatura Latina, Madrid: Alianza, 1996.

 

                                          ASPECTOS CULTURALES

• HACQUARD, G ET ALII, Guía de la Roma antigua, Madrid, Palas Atenea, 20002 (trad. del original de 1952).

• HORNBLOWER, S. ET ALII (eds.), The Oxford Classical Dictionary, Oxford, OUP, 20124.

 

Página de recursos del Dpto. de Filología clásica e indoeuropeo de la Univ. de Salamanca: http://clasicas.usal.es/portal_recursos/

 

Collatinus web: https://outils.biblissima.fr/en/collatinus-web/

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Se valorará el conocimiento adquirido de la morfología, vocabulario y sintaxis latina y, sobre todo, su aplicación a la traducción de textos latinos de dificultad media.

La capacidad de síntesis y profundidad de comentario en las lecturas

La capacidad de expresión oral y escrita.

Sistemas de evaluación.

Asistencia y participación activa en clase, con la traducción y los ejercicios preparados

 

Preparación de exposiciones sobre los temas asignados a los estudiantes por el docente.

 

Lectura, síntesis (personal y por escrito) y debate de los textos leídos en castellano (10%)

 

Examen de gramática y traducción

Recomendaciones para la evaluación.

Asistencia a clase, estudio tenaz y trabajo personal diario y continuo