ATENCIÓN INTEGRAL A LA DISCAPACIDAD
GRADO EN MEDICINA
Curso 2024/2025
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 18-06-24 8:58)- Código
- 140158
- Plan
- 2022
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Anual
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- José Antonio Mirón Canelo
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Despacho
- Facultad de Medicina.
- Horario de tutorías
- Mañanas de 11-13h previo contacto por e-mail
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- miroxx@usal.es
- Teléfono
- 923 294540 ext 1812
- Profesor/Profesora
- Montserrat Alonso Sardón
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Despacho
- 036
- Horario de tutorías
- Mañanas de 11-13h previo contacto por e-mail
- URL Web
- -
- sardonm@usal.es
- Teléfono
- 923.294540 ext 1801
- Profesor/Profesora
- Santiago Santa Cruz Ruiz
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Cirugía
- Área
- Otorrinolaringología
- Despacho
- 1812
- Horario de tutorías
- Mañanas de 12-13h previo contacto por e-mail
- URL Web
- -
- santaorl@usal.es
- Teléfono
- 646808889
- Profesor/Profesora
- José Ángel Santos Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- nº 235
- Horario de tutorías
- Mañanas de 11-13h previo contacto por e-mail
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- jasalao@hotmail.com
- Teléfono
- 923294540
- Profesor/Profesora
- Antonio Javier Chamorro Fernández
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Medicina
- Área
- Medicina
- Despacho
- Departamento de Medicina. Facultad de Medicina
- Horario de tutorías
- Mañanas de 12-13h previo contacto por e-mail
- URL Web
- -
- ajchamorro@usal.es
- Teléfono
- 923291100 ext 55306
- Profesor/Profesora
- Emiliano Hernández Galilea
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Cirugía
- Área
- Oftalmología
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- Mañanas de 11-13h previo contacto por e-mail
- URL Web
- -
- egalilea@usal.es
- Teléfono
- 923 294400 x1895-1964
- Profesor/Profesora
- María Fernanda Lorenzo Gómez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Cirugía
- Área
- Urología
- Despacho
- Departamento de Cirugía
- Horario de tutorías
- Mañanas de 11-13h previo contacto por e-mail
- URL Web
- www.usal.es
- mflorenzo@saludcastillayleon.es
- Teléfono
- 923 294500 Ext 1895
- Profesor/Profesora
- Pablo Prieto Matos
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Pediatría
- Despacho
- 2ª planta
- Horario de tutorías
- Mañanas de 11-13h previo contacto por e-mail
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57239/detalle
- pabloprieto@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- Rubén García Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Pediatría
- Despacho
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- Horario de tutorías
- Mañanas de 11-13h previo contacto por e-mail
- URL Web
- -
- Rubennigue@hotmail.com
- Teléfono
- 1812
2. Recomendaciones previas
Asignaturas que son continuación: Salud Pública
3. Objetivos
General:
Adquirir conocimientos, competencias y habilidades sobre la Atención Integral y de Calidad a las Personas con Discapacidad.
Específicos:
- Valorar la importancia y trascendencia de la Salud en las Personas con Discapacidad (PcD).
- Conocer las características básicas de los distintos grupos de PcD y grupos de PcD Intelectual.
- Ser competente para mejorar la Salud y la Atención de las PcD.
- Ser capaz de realizar e identificar las medidas a tomar en los distintos grupos de Discapacidad.
- Conocer y comprender las escalas y grados de Discapacidad e Invalidez.
- En base a los conocimientos adquiridos ser capaz de hacer una Historia Clínica de PcD.
- Ser capaz de emitir informes de discapacidad e invalidez
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
- Ser capaz de conocer e identificar los Grupos Poblacionales con Discapacidad.
- Ser capaz de reconocer la trascendencia de la Salud y la Atención Integral en Personas con Discapacidad.
- Ser capaz de reconocer las distintas discapacidades.
- Ser capaz de reconocer las enfermedades relacionadas con la Discapacidad.
- Ser capaz de analizar y establecer los grados de discapacidad y Dependencia
Específicas | Habilidades.
- Conocer los objetivos de la Epidemiología Aplicada: Ámbito y fines.
- Conocer la Historia Natural de la enfermedad, sus fases y medidas.
- Saber y establecer los indicadores de Demografía Estática y Dinámica.
- Conocer y establecer Indicadores de Frecuencia de las enfermedades.
- Ser capaz de diferenciar Incidencia Acumulada y Densidad de Incidencia
- Ser capaz de establecer la Prevalencia y valorar su importancia.
- Conocer los criterios causales y las diferencias entre Marcador y Factor de Riesgo.
- Ser capaz de valorar la importancia del Riesgo Relativo/Odds Ratio.
- Ser capaz de conocer y diferenciar los distintos tipos de estudios Descriptivos, sus características, fases, sesgos y utilidades
- Ser capaz de conocer y diferenciar los distintos tipos de Estudios Analíticos, sus características, fases, sesgos y utilidades.
- Ser capaz de conocer y diferenciar los distintos tipos de Estudios Cuasiexperimentales, Experimentales y/o de intervención, sus características, fases, sesgos y utilidades.
- Conocer y ser capaz de valorar la importancia de los indicadores como la sensibilidad, especificidad y valores predictivos de la Epidemiología Clínica.
- Ser capaz de analizar y valorar las Evidencias Científicas en base al estudio epidemiológico realizado
Transversales | Competencias.
- Iniciación a la investigación aplicada mediante una revisión narrativa de artículos.
- Escritura científica y lectura crítica de artículos científicos.
5. Contenidos
Teoría.
Módulo I: Importancia de la Atención a Personas con Discapacidad
Tema 1.- Salud Pública y Discapacidad.
Tema 2.- SNS y Atención Sociosanitaria.
Tema 3.- Atención Médica en Centros Sociosanitarios.
Módulo II: Grupos de Personas y Pacientes con Discapacidad
Tema 4.- Discapacidad Intelectual y del Desarrollo
Tema 5.- Discapacidad por Prematuridad
Tema 6.- Discapacidad por enfermedades
Tema 7.- Discapacidad Auditiva
Tema 8.- Discapacidad Visual
Tema 9.- Discapacidad Física
Tema 10.- Discapacidad y Dependencia
Tema 11.- Valoración de la Discapacidad y la Dependencia en España
Tema 12.- Organizaciones, Federaciones y Asociaciones de PcD.
Tema 13.- Calidad de Vida relacionada con la Salud en PcD.
Trabajo.-
Estudio cualitativo tipo DAFO sobre un tema de Discapacidad
6. Metodologías Docentes
Presencial participativa, activa y efectiva para el alumnado.
Elaboración de un trabajo para fomentar la escritura científica y profesional del alumnado en relación con las Personas/pacientes con Discapacidad
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- Medicina Preventiva y Salud Pública. Piédrola Gil. 11ª Ed. Elservier-Masson 2008.
- SEMER. Atención Médica en centros Sociosanitarios. SEMER, 2010.
- Tratado de Discapacidad. R. De Lorenzo, LC. Pérez Buenos. Ed. Thomson-Aranzadi , 2007.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Mirón Canelo JA, Alonso Sardón M, Serrano López de las Hazas A. Problemas y Necesidades relacionadas con la Salud en Personas con Discapacidad Intelectual. Siglo Cero 2005; 36(215): 25-37.
Mirón Canelo JA, Alonso Sardón M, Serrano López de las Hazas A, De Godos N.Sáenz González MC. Calidad de Vida relacionada con la Salud en Personas con Discapacidad Intelectual. Pan Am J Public Health 2008; 24(5): 336-344.
Alonso Sardón M, Iglesias de Sena H, Fernández Martín Luz-Celia, Mirón Canelo JA. Do health and social support and personal autonomy have an influence on the health-related quality of life of individuals with intellectual disability?.BMC Health Services Research 2019; Jan 23;19(1):63.
Mirón-Canelo JA Iglesias De Sena H, Alonso Sardón M, Sánchez S, Fernández Lázaro CI, Chamorro AJ, Santacruz S, Hernández Galilea E, Santos García JA, Fernández Martín C, Gómez- Lorenzo F Educación Inclusiva en Medicina: una experiencia formativa sobre Personas con Discapacidad. Educación Médica 2019, (20): 16-24.
Ignacio Hernández-García, Antonio-Javier Chamorro, Hugo Guillermo
Ternavasio-de la Vega, Cristina Carbonell, Miguel Marcos, JA Mirón-Canelo.
Association of Allelic Variants of Reelin Gene with Autistic Spectrum Disorder: A Systematic Review And Meta-Analysis of Candidate Gene Association Studies
Int. J. Environ. Res. Salud Pública 2020, 17 (21), 8010.
- Libros
Guía para la elaboración de Trabajos Científicos. Grado, Máster y Postgrado
Mirón Canelo JA y otros colaboradores. Gráficas Lope, 2013.
ISBN:978-84-616-4429-2
Diseño para Todas las Personas en Medicina
Mirón Canelo JA, Mª Begoña Coco Martín, Montserrat Alonso Sardón, Miguel J Maldonado, Helena Iglesias de Sena. Editado:Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).2014. ISBN: 978-84-938807-8-1.
Calidad de Vida relacionada con la Salud. Modifiers of Health-Related Quality of Life by biological, psychological and social factors/Modificadores de la calidad de vida relacionada con la salud por factores biológicos, psicológicos y sociales. Mirón Canelo JA. Lorenzo Gómez MF. Iglesias de Sena E. Fernández Martín LC. Editado:Intech Open’s, 2021.DOI: 10.5772 / intechopen.97451
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Conocimientos y competencias específicas relacionadas con la formación específica en competencia y habilidades para con los Pacientes especiales y vulnerables como son las Personas con Discapacidad
Sistemas de evaluación.
Presencialidad, actitud y Trabajo de Valoración cualitativa tipo DAFO sobre un típo de Discapacidad
Recomendaciones para la evaluación.
A