BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA I
DOBLE TITULAC. GR. EN FARMACIA Y EN GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Curso 2025/2026
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 14-05-25 18:48)- Código
- 100124
- Plan
- ECTS
- 5
- Carácter
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Primer cuatrimestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
- Departamento
- Ciencias Farmacéuticas
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- José Germán Sánchez Hernández
- Grupo/s
- 1 (1+ 2)
- Centro
- Fac. Farmacia
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
- Horario de tutorías
- 12-14 H
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/147958/detalle
- jgermansanchez@saludcastillayleon.es
- Teléfono
- 923291100 -Ext. 56902
- Profesor/Profesora
- Paulo Roberto Teixeira Leite Lourenço Da Silva
- Grupo/s
- 1 (1+ 2)
- Centro
- Fac. Farmacia
- Departamento
- Ciencias Farmacéuticas
- Área
- Farmacia
- Despacho
- Sótano derecha
- Horario de tutorías
- Acordar por correo electrónico
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/182547/detalle
- paulo@usal.es
- Teléfono
- 923-294500 ext.4536
- Coordinador/Coordinadora
- Hinojal Zazo Gómez
- Grupo/s
- 1 (1+ 2)
- Centro
- Fac. Farmacia
- Departamento
- Ciencias Farmacéuticas
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Despacho
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica (Sótano de la Facultad)
- Horario de tutorías
- 12-14 H
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/107727/detalle
- hinojal@usal.es
- Teléfono
- 923294500 ext 6743
- Profesor/Profesora
- María José García Sánchez
- Grupo/s
- 1 (1+ 2)
- Centro
- Fac. Farmacia
- Departamento
- Ciencias Farmacéuticas
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Despacho
- FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA (SOTANO)
- Horario de tutorías
- 12 a 14 h
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/indicadores/citas?persona=56899
- mjgarcia@usal.es
- Teléfono
- 923 294500 ext 6756
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
- Conocer la evolución de las concentraciones de los fármacos en el organismo y los parámetros que las rigen.
- Calcular los parámetros farmacocinéticos a partir de las concentraciones que alcanza el fármaco en diferentes fluidos biológicos.
- Diseñar regímenes de dosificación adecuados para alcanzar concentraciones terapéuticas del fármaco en el paciente.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
Específicas | Habilidades.
5. Contenidos
Teoría.
Práctica.
6. Metodologías Docentes
7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Libros de texto:
- AGUILAR ROS, A.; CAMAÑO SOMOZA, M.; MARTÍN MARTÍN, FR; y MONTEJO RUBIO, MC. Biofarmacia y Farmacocinética. Ejercicios y problemas resueltos. 2º Edición. Elsevier, España, 2014.
- BERNINGER P. Winter’s Basic Clinical Pharmacokinetics. Seventh Ed., LWW Pharmaceutical press. 2024
- BIRKETT DJ. Farmacocinética fácil. McGRAW-HILL. Interamericana. Madrid; 2005
- DOMENECH BERROZPE J, J MARTINEZ LANAO, C.PERARIRE GUITART. Tratado general de Biofarmacia y Farmacocinética. Volumen I. LADME. Análisis farmacocinético. Biodisponibilidad y bioequivalencia. Editorial Síntesis. 2013
- DOMENECH BERROZPE J, J MARTINEZ LANAO, C.PERARIRE GUITART. Tratado general de Biofarmacia y Farmacocinética. Volumen II. Vías de administración de fármacos: aspectos biofarmacéuticos. Farmacocinética lineal y no lineal y clínica. Editorial Síntesis. 2013
- HEDAYA MA. Basic Pharmacokinetics. Third Edition. Ed. Routledge. 2024.
- MURRAY P. DUCHARME, LEON SHARGEL. Applied Biopharmaceutics and Pharmacokinetics. Eighth Edition. McGRAW HILL. 2022.
- RAKESH KUMAR TEKADE. Advances in pharmaceutical product Development and research series: Biopharmaceutics and Pharmacokinetics considerations. Volume 1. Edited by Rakesh Kumar Tekade. 2021
- RISTCHEL WA, KARNIS GL. Handbook of basic pharmacokinetics–including clinical applications 6ªed. Washington, D.C.: APhA. 2004.
- SUNIL S. JAMBHEKAR AND PHILIP J BREEN. Basic Pharmacokinetics. Third Edition. Pharmaceutical Press, 2012
- THORSTEINN LOFTSSON. Essential Pharmacokinetics. A Primer for Pharmaceutical Scientists. Academic Pres; 2015
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Libros electrónicos:
- ATKINSON JA, ABERMETHY DR, DANIELS CE, DEDRICK CL and MARQULEY SP. Principles of Clinical Pharmacology. The Warren Grant Magnusson Clinical Center. National Institutes Of Health: http://www.cc.nih.gov/ccc/principles
- BOURNE D. Basic Pharmacokinetics (https://itunes.apple.com/us/book/basic-pharmacokinetics/id505553407?mt=11&1d=1299404)
- BOURNE D. A First Course in Pharmacokinetics and Biopharmaceutics. Disponible en: http://www.boomer.org/c/p4/
- GIBALDI M, PERRIER D. Farmacocinética. Edición e-book (pdf). Editorial Reverte SA. 2022
- MAKOID MK, VUCHETICH PJ, BANAKAR UV. Basic Pharmacokinetics. Disponible: 1ª Ed. en: https://klinkfakmardlogi.com/files/PKNBOOK.PDF
- Medication administration: http://klinkfakmardlogi.com/files/PKNBOOK.PDF
- PERSKY AM & POLLACK GM. Foundations in Pharmacokinetics. E-BOOK EPUB ISBN: 978-1-4696-3600-9. Apple iBooks Store 2017
- ROWE P. Pharmacokinetics. Disponible en: http://bookboon.com/es/pharmacokinetics-ebook
Recursos informáticos:
- PROGRAMA MULTIMEDIA (CD): Biofarmacia Moderna 6.01. S. Amidon, M. Bermejo. TRSI. Inc. Michigan, 2003.
- Phoenix WinNonlin® versión 6.3
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Para superar la asignatura será necesario obtener una calificación global igual o superior a cinco aplicando los criterios que se especifican a continuación.
- Examen escrito: 6 puntos.
- Teoría: 50 % (mínimo para aprobar 5 sobre 10)
- Problemas: 50 % (mínimo para aprobar 5 sobre 10)
- Evaluación de las Prácticas de laboratorio: 1 punto (mínimo para aprobar obtener 0,6 puntos)
- Tareas entregadas (0,5 puntos)
- Examen de prácticas (0,5 puntos): mínimo para aprobar 0,25 puntos
- Actividades propuestas por el profesor: 3 puntos
- Cuestionarios on-line (1 punto)
- Resolución individual de problemas (seminarios) (1,5 puntos)
- Controles de seguimiento en el aula (0,5 puntos)
Sistemas de evaluación.
- Prueba escrita (test, prácticas y problemas) CE1, CE2, CEM4-2 y CEM4-4.
- Evaluación continua on-line no presencial correspondientes a las clases teóricas y seminarios de problemas CE1, CE2, CEM4-2 y CEM4-4.
- Resolución de casos prácticos en los seminarios de problemas CB3, CE1, CE2, CEM4-2 y CEM4-4.
- Participación en clase. CEM4-2 y CEM4-4.
Participación y aprovechamiento de las prácticas de laboratorio. CB3, CEM4-2 y CEM4-4.
Recomendaciones para la evaluación.
Consideraciones generales y recomendaciones para la evaluación y la recuperación:
Se considerarán en la evaluación las siguientes actividades:
- Asistencia y participación en seminarios y tutorías.
- Controles de seguimiento en el aula (al finalizar las clases)
- Cuestionarios “on line” de temas y seminarios
- Prácticas de laboratorio:
- Realización obligatoria dentro de los grupos convocados durante el curso (condición necesaria para aprobar la asignatura).
- El cuaderno de prácticas, disponible en Studium, incluye un cuestionario tipo test para cada práctica que será puntuado.
- Están disponibles en Studium videos explicativos de cada práctica.
- Exámenes escritos sobre el contenido del programa (teoría, problemas y prácticas).
Al alumno que no haya superado la asignatura en la convocatoria ordinaria se le respetarán, para la extraordinaria, las notas obtenidas en prácticas, cuestionarios on-line y seminarios, debiendo presentarse a un nuevo examen escrito.
En la convocatoria extraordinaria se aplicarán los mismos criterios que en la ordinaria.
Se abrirá un cuestionario global de autoevaluación, como herramienta de ayuda al aprendizaje, pero la calificación obtenida no contabilizará en la nota final.