TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I
DOBLE TITULAC. GR. EN FARMACIA Y EN GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Curso 2025/2026
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 15-05-25 13:41)- Código
- 100131
- Plan
- ECTS
- 8
- Carácter
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer cuatrimestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
- Departamento
- Ciencias Farmacéuticas
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- María José de Jesús Valle
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Farmacia
- Departamento
- Ciencias Farmacéuticas
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Despacho
- Ubicado en planta semisótano de Facultad Farmacia
- Horario de tutorías
- 10-11 h Lunes, Martes y Miércoles
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57252/detalle
- mariajosedj@usal.es
- Teléfono
- 923 294 500 Ext.1813
- Profesor/Profesora
- María Carmen Gutiérrez Millán
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Farmacia
- Departamento
- Ciencias Farmacéuticas
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Despacho
- Semisótano
- Horario de tutorías
- 9-11 h Martes y Miércoles
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57315/detalle
- carmengutierrez@usal.es
- Teléfono
- 923-294500-Ext 1811
- Profesor/Profesora
- Cristina Maderuelo Martín
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Farmacia
- Departamento
- Ciencias Farmacéuticas
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Despacho
- Sótano
- Horario de tutorías
- 10-11 h Lunes, miércoles y viernes
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57180/detalle
- cmaderuelo@usal.es
- Teléfono
- 677584149
2. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado Se requieren conocimientos básicos en:
- Física, Matemáticas, Química y Físico-química que permitan al alumno comprender los procesos básicos que rigen las operaciones de preparación, elaboración y/o fabricación de medicamentos.
- Fisiología y fisiopatología que permitan al alumno comprender los procesos que experimenta el fármaco en el organismo: estructura de membranas, flujos sanguíneos a órganos y tejidos, fisiología del tracto gastrointestinal y otros órganos, etc. de modo que pueda diseñar la forma farmacéutica más adecuada para un fármaco concreto.
- Farmacología para poder interpretar el lugar de actuación de los fármacos o Biofase y elegir la forma farmacéutica y vía de administración posibles para un principio activo en concreto.
- Biofarmacia y Farmacocinética que permita diseñar la forma farmacéutica adecuada a una determinada vía de administración
- Técnicas Instrumentales y Análisis Químico para poder realizar los controles requeridos tras elaborar y/o fabricar un medicamento.
Capacidad para relacionar conceptos y conocimientos y aplicarlos a la resolución de problemas reales.
Destreza para realizar trabajos sencillos en un laboratorio farmacéutico.
Asignaturas que son continuación: Tecnología Farmacéutica II y III
3. Objetivos
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
Adquirir capacidad crítica para resolver problemas y tomar decisiones con iniciativa (CG1)
Específicas | Habilidades.
- Cognitivas: Adquirir los conocimientos necesarios para diseñar y realizar estudios de preformulación y para la correcta formulación de formas farmacéuticas convencionales (CE1, CE3, CE7, CEM4-3, CEM4-5, CEM4-6 y CEM4-7).
- Procedimentales/Instrumentales: Diseño de estudios de preformulación. Conocer y aplicar los procedimientos tecnológicos para la elaboración y/o fabricación de formas farmacéuticas convencionales. Conocer y aplicar los controles necesarios durante los procesos tecnológicos realizados (CE4, CEM4-1, CEM4-2, CEM4-3, CEM4-5, CEM4-6, CEM4-7 y CEM4-8).
- Actitudinales: Capacidad para seleccionar y ejecutar los diseños y fases necesarias para los procesos tecnológicos de elaboración y/o fabricación de medicamentos (CE1, CE4, CEM4-1 y CEM4-2).
5. Contenidos
Teoría.
Práctica.
6. Metodologías Docentes
7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- ALLEN, L.V. 2021. The Art, Science, and Technology of Pharmaceutical Compounding. 5ª Ed. American Pharmacists Association. Washington, D.C.
- ANSEL, H.C., POPOVICH, N.G., ALLEN, L.V. 2010. Pharmaceutical Dosage Forms and Drug Delivery Systems. 9ª Ed. Lippincott Williams & Wilkins. Baltimore.
- AULTON, M.E. 2002. Pharmaceutics: The Science of Dosage Form Design. 2ª Ed. Churchill Livingstone.
- AULTON, M.E. 2004. Farmacia. La ciencia del diseño de las formas farmacéuticas. 2ª Ed. Elsevier España, Madrid.
- AULTON, M.E., TAYLOR, K.M.G. 2013. Aulton's Pharmaceutics: The Design and Manufacture of Medicines. 4ª Ed. Churchill Livingstone.
- FAULÍ TRILLO, C. 1993. Tratado de Farmacia Galénica. 1ª Ed. Luzán 5, Madrid.
- MARTÍNEZ PACHECO, R. 2016. Tratado de Tecnología Farmacéutica. Vol. I: Sistemas Farmacéuticos. Ed. Síntesis, Madrid.
- MARTÍNEZ PACHECO, R. 2016. Tratado de Tecnología Farmacéutica. Vol. II: Operaciones Básicas. Ed. Síntesis, Madrid.
- MARTÍNEZ PACHECO, R. 2017. Tratado de Tecnología Farmacéutica. Vol. III: Formas de Dosificación. Ed. Síntesis, Madrid.
- MOLINERO LEIVA, M.J., GARCÍA GÁMIZ, M. 2014. Formulación Magistral. Prácticas de Laboratorio. Editorial Paraninfo, Madrid.
- NIAZI, S.K. 2007. Handbook of Preformulation: Chemical, Biological, and Botanical Drugs. Informa Healthcare, New York.
- Handbook of Pharmaceutical Excipients. 2021. 9ª Ed. American Pharmacists Association & The Pharmaceutical Press. Londres.
- Real Farmacopea Española. 5ª Edición. Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid, 2015.
- The European Pharmacopoeia. 11th Edition. Council of Europe, Strasbourg, 2025.
- USP 43–NF 38. The United States Pharmacopeial Convention, Rockville, 2020.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- https://www.fda.gov/drugs: FDA
- https://www.ema.europa.eu/en/homepage: Agencia Europea del Medicamento
- https://www.rxlist.com/: The Internet Drug Index
- https://reference.medscape.com/drugs: Medscape DrugInfo
- http://www.aemps.gob.es Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
- BARBÉ ROCABERT, COLOMA Cómo son y cómo se fabrican los medicamentos. (Cd-Rom) La tecnología farmacéutica en imágenes.
- ENCARNA GARCÍA MONTOYA. Formación práctica en tecnología farmacéutica: NCF en la fabricación de comprimidos. CD Rom
- ENCARNA GARCÍA MONTOYA. Formación práctica en tecnología farmacéutica: NCF en la fabricación de emulsiones. CD Rom
- FERNANDO CARO, LUIS ALBERTO DEL RÍO, EDUARDO RODRÍGUEZ, NURIA SALAZAR, CARMEN TRIVES Curso Multimedia de Fabricación de Comprimidos
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Sistemas de evaluación.
- Prueba escrita (test multi-respuesta y problemas) (CE1, CE3, CE7, CEM4-3, CEM4-5, CEM4-6 y CEM4-7).
- Evaluación continua: participación activa (en clases presenciales, foros, y otros mecanismos propuestos a través de Studium) y realización de los contenidos de los seminarios (CE1, CE4, CEM4-1 y CEM4-2).
- Evaluación de las prácticas: Examen de “contenido práctico” (CE4, CEM4-1, CEM4-2, CEM4-3, CEM4-5, CEM4-6, CEM4-7 y CEM4-8).
METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN | ||
METODOLOGÍA | TIPO DE PRUEBA A EMPLEAR | Calificación |
Prueba escrita tipo test de la materia de la asignatura | Preguntas cerradas con diferentes alternativas de respuesta | 70% |
Prueba de “contenido práctico” sobre los contenidos impartidos en el laboratorio | Casos prácticos a resolver sobre un aspecto concreto de las clases prácticas | 15% |
Prueba escrita sobre el tema del trabajo dirigido | Preguntas sobre los casos a resolver en el trabajo dirigido | 5 % |
Cuestionario tipo test, verdadero/falso resolución de problemas, tareas sobre el contenido de cada caso propuesto en los seminarios | Preguntas sobre los casos a resolver propuestos en los seminarios | 10% |
Total | 100% |