Guías Académicas

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA

GRADO EN QUÍMICA

Curso 2025/2026

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 25-06-25 0:38)
Código
104041
Plan
UXXI
ECTS
6.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
4
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
INGENIERÍA TEXTIL Y PAPELERA
Departamento
Ingeniería Química y Textil
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Coordinador/Coordinadora
Juan José Bullón Pérez
Grupo/s
1
Centro
E.T.S. Ingeniería Industrial de Béjar
Departamento
Ingeniería Química y Textil
Área
Ingeniería Textil y Papelera
Despacho
Planta Cuarta - Laboratorio de hilatura E.T.S.I.I.BÉJAR
Horario de tutorías
A determinar.
URL Web
Industriales.usal.es
E-mail
perbu@usal.es
Teléfono
923 408080 Ext: 2232

2. Recomendaciones previas

Sería aconsejable que el estudiante esté familiarizado a nivel de usuario con software ofimático, navegadores web y clientes de correo electrónico.

3. Objetivos

Poner a disposición de los estudiantes los conocimientos necesarios para que consiga identificar y comprender la utilidad de los conceptos fundamentales de la informática.

Se pretende que, una vez finalizado el proceso formativo, el estudiante:

  • Conozca los conceptos básicos referentes a la evolución de la informática hasta nuestros días
  • Comprenda cómo funciona un ordenador y conozca sus componentes básicos.
  • Conozca las funciones del sistema operativo y maneje su entorno.
  • Conozca los elementos básicos de un lenguaje de alto nivel.
  • Conozca la utilidad de algún paquete de software científico para Química: Scilab, inkscape,...

    

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

Capacidad para generar y transmitir conocimiento.

Transversales | Competencias.

Capacidad de análisis y síntesis.

Capacidad de organización y planificación

Resolución de problemas.

Aprendizaje autónomo.

Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

5. Contenidos

Teoría.

Tema 1: Historia de los ordenadores: Introducción, conceptos, historia de la informática.

Tema 2: Componentes de un ordenador: Estructura,  funcionamiento, estructura interna del ordenador, periféricos.

Tema 3: Introducción a las redes de ordenadores y a las telecomunicaciones. Tipos de red.

Tema 4: Software de un ordenador: Tipos de software, sistemas operativos, lenguajes de programación, Ingeniería del software, Virus y seguridad informática.

Tema 5: Internet y sus recursos: Internet. Web. Aplicaciones y servicios. Posibilidades. Problemas.

6. Metodologías Docentes

Actividad de Grupo Grande: Exposición, explicación y ejemplificación de los contenidos. Lección magistral y resolución de ejercicios por el profesor.

Actividad de Grupo Reducido / prácticas y seminarios: Resolución de problemas por parte de los alumnos y prácticas de ordenador Trabajo en grupo.  Prácticas  en grupos reducidos sobre los conocimientos  mostradas en las clases teóricas y de problemas. Prácticas con el ordenador.

Tutorías: Individual / Grupo. Seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

Realización de pruebas de evaluación. Desarrollo de los instrumentos de evaluación

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Prieto Espinosa Alberto, Introducción a la informática 2ª Edición, McGraw Hill, 2005.

Planelles Fuster, Josep, Informática aplicada a la química. Iniversitat Jaume I, D.L.2002.

 

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

El proceso de evaluación se llevará a cabo teniendo en cuenta el trabajo realizado por el alumno durante todo el semestre: elaboración de ejercicios, prácticas, exposición de trabajos propuestos, realización de exámenes y participación en las actividades docentes.

La calificación final del curso se obtendrá teniendo en cuenta las distintas actividades propuestas:

Pruebas de evaluación escritas de conocimientos generales, hasta un 70 %

Trabajos prácticos dirigidos, hasta 30 %

Pruebas de evaluación de prácticas, hasta 30 %

Sistemas de evaluación.

Se utiliza durante el proceso de aprendizaje para proporcionar retroalimentación y guía a los estudiantes y al docente, con el objetivo de mejorar el aprendizaje

Recomendaciones para la evaluación.

La resolución de ejercicios, elaboración y exposición de trabajos y la realización de las prácticas se consideran indispensables y a su vez de gran ayuda para garantizar una comprensión adecuada de la asignatura y una evaluación positiva de la misma.

Recuperación:

La organización de la asignatura y las técnicas de seguimiento y evaluación utilizadas, permiten ofrecer una atención individualizada en este sentido. De este modo se irán sugiriendo, cuando el alumno lo requiera, correcciones y mejoras en el trabajo realizado y su modo de abordarlo, durante todo el cuatrimestre.