RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA
Grado en Odontología
Curso 2025/2026
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 15-05-25 10:47)- Código
- 103622
- Plan
- 236
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- RADIOLOGÍA Y MEDICINA FÍSICA
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Plataforma Virtual
Campus Virtual de la Universidad de Salamanca
https.//studium.usal.es
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- José Ángel Santos Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- nº 235
- Horario de tutorías
- 10-13 h, martes, previa cita
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- jasalao@hotmail.com
- Teléfono
- 923294540
- Profesor/Profesora
- Elisa María Redondo Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- 234
- Horario de tutorías
- 10-13 h, martes, previa cita
- URL Web
- -
- elmaresa@usal.es
- Teléfono
- 677554934
- Profesor/Profesora
- Paloma García-talavera San Miguel
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- nº 232
- Horario de tutorías
- 10 h – 13 h, jueves, previa cita
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57481/detalle
- ptalavera@usal.es
- Teléfono
- 923 291 433
- Profesor/Profesora
- María Coral Ollo Pérez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- Servicio de Radiodiagnóstico – Hospital Universitario. Bloque J1
- Horario de tutorías
- 10 h – 13 h, martes, previa cita
- URL Web
- -
- c.ollo@usal.es
- Teléfono
- -
2. Recomendaciones previas
Se recomienda haber cursado las asignaturas
- FUNDAMENTOS de RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
- DIRECCIÓN de INSTALACIONES de RADIODIAGNÓSTICO en ODONTOLOGÍA
3. Objetivos
Saber:
- Enumerar las exploraciones radiológicas que pueden ser utilizadas en el territorio bucofacial.
- Definir las técnicas habituales empleadas en radiodiagnóstico y describir los aspectos fundamentales de su realización.
- Enumerar las condiciones de preparación de los pacientes.
- Enumerar las contraindicaciones de las diferentes técnicas radiológicas.
- Explicar la información que proporcionan las técnicas radiológicas básicas, y en base a ello, relacionar sus indicaciones ante los diferentes tipos de patología.
- Interpretar un informe radiológico
Saber hacer:
- Ante una imagen radiológica bucofacial habitual:
- Colocarla correctamente para su estudio y orientarse según las coordenadas espaciales de paciente.
- Diferenciar entre una imagen normal y una patológica.
- Describir la anatomía radiológica.
- Reconocer las lesiones radiológicas y describir su semiología.
- Enumerar las posibilidades diagnósticas.
- Determinar ante una sospecha diagnóstica concreta la indicación de otras exploraciones radiológicas, enumerándolas según un orden de prelación razonado.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
3.1: Competencias Básicas:
- CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
- CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
- CG.B.9.- Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpo humano.
- CG.B.10.- Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad.
- CG.B.12.- Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas, basándose en la evidencia científica disponible.
- CG.C.15.- Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada.
- CG.C.17.- Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica.
- CG.C.18.- Indicar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más prevalentes, así como de los enfermos en fase terminal.
Específicas | Habilidades.
CM.4.1.- Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
- CM.4.2.- Conocer las indicaciones de las pruebas bioquímicas, hematológicas, inmunológicas, microbiológicas, anatomopatológicas y de imagen.
- CM.4.8.- Conocer los fundamentos de la interacción de las radiaciones con el organismo humano. Imagen radiológica.
- CM.4.9.- Semiología radiológica básica de los diferentes aparatos y sistemas. Conocer otras técnicas de obtención de imagen diagnóstica.
- CM.4.10.- Valorar las indicaciones y contraindicaciones de los estudios radiológicos.
- CM.4.11.- Tener la capacidad de aplicar los criterios de protección radiológica en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos con radiaciones ionizantes.
- CM.4.18.- Conocer las indicaciones principales de las técnicas electrofisiológicas (ECG, EEG, EMG, y otras).
- CM.4.27.- Saber interpretar mediante lectura sistemática una imagen radiológica.
Transversales | Competencias.
-
. Valores profesionales, actitudes y comportamientos éticos:
• Conocer elementos esenciales de la profesión de odontólogo, incluyendo los principios éticos y las responsabilidades legales.
• Promover el aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas, así como la motivación por la calidad.
II. Fundamentos científicos de la Odontología.
• Comprender ciencias biomédicas básicas en las que se fundamenta la medicina (Odontología) para asegurar una correcta asistencia sanitaria.
• Comprender y reconocer los principios de ergonomía y seguridad en el trabajo (en relación con la protección radiológica).
• Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria.
III. Habilidades clínicas.
• Saber interpretar la información que aportan los estudios radiológicos y de medicina nuclear, valorando las limitaciones de cada técnica e integrándolas dentro del contexto clínico de cada paciente.
5. Contenidos
Teoría.
- Radiobiología. Esquema general de acción de las radiaciones ionizantes.
- Efecto de las radiaciones ionizantes sobre la cavidad oral.
- Principios generales de radioprotección.
- Formación de imagen y limitaciones de la radiografía simple y TC.
- Formación de imagen, indicaciones y contraindicaciones de la RMN.
- Radiografías intraorales.
- Radiografías extraorales. Ortopantomografía.
- Formación de imagen en ecografía. Tipos.
- Estudio radiológico de las glándulas salivales. Sialolitiasis. Sialoadenitis bacteriana. Sialoadenitis autoimmune. Sialoadenosis. Quistes. Tumores.
- Anatomía Radiológica: Los dientes. Las estructuras de soporte. El maxilar. La mandíbula.
- Principios de interpretación radiológica. Lesiones dentales. Lesiones intraóseas. Algoritmo diagnóstico.
- Anomalías dentales. Anomalías del desarrollo. Anomalías adquiridas. Cordales incluidos.
- Caries. Concepto. Imagen radiológica: Caries oclusal. Caries proximal. Caries vestibular y lingual. Caries de la superficie radicular. Caries recidivante. Caries por radiación.
- Enfermedades inflamatorias de los maxilares. Lesiones inflamatorias periapicales. Pericoronitis. Osteomielitis. Osteoradionecrosis.
- Traumatismos maxilares y dentales. Técnica. Signos radiológicos. Lesiones traumáticas de los dientes. Fracturas de los dientes.
- Clasificación de las lesiones maxilares.
- Quistes maxilares. Características radiológicas generales. Quistes odontogénicos. Quistes no odontogénicos. Lesiones pseudoquísticas.
- Tumores maxilares benignos.
- Tumores maxilares malignos
- Manifestaciones radiológicas de las enfermedades sistémicas con representación en el área odontológica.
- Estudio radiológico de la articulación temporomandibular
- Medicina Nuclear en Odontología y Patología Maxilofacial: Gammagrafía de glándulas salivares. Gammagrafía ósea. Gammagrafía con trazadores de la inflamación/infección. PET con 18F-FDG en la patología tumoral. Localización radioguiada del ganglio centinela.
6. Metodologías Docentes
- Sesiones magistrales.
- Seminarios
- Prácticas (laboratorio, informática.)
- Prácticas (simulación)
- Prácticas (hospital)
- Preparación de trabajos
- Presentación de trabajos, ponencias o sesiones clínicas
- Planteamiento y resolución de casos
- Tutorías
- Evaluación
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- Guzmán C, Contreras C, Rabanal C. Radiología Clínica Oral y Maxilofacial. Ed AMOLCA 1ª Ed.2019. ISBN-9789806574953. https://www.amolca.com/radiologia-clinica-oral-y-maxilofacial
- Whaites E, Drage N. Fundamentos de Radiología Dental. Ed. Elsevier/Masson. 5ª Ed. Madrid. 2014. ISBN 9788445825822. https://marbanlibros.com/odontologia/1048-whaites-fundamentos-de-radiologia-dental9788445825822.html
- Iannucci JM, Hawerton LJ. Radiografía Dental. Ed. AMOLCA. 4ª Ed. 2013. ISBN. 9789588760513. https://www.amolca.com/radiografia-dental
- Sikri VK. Fundamentos de Radiología Dental. Ed. AMOLCA. 4ªEd. 2012. ISBN 9789588760032
- Ambu E, Ghiretti R, Loziosi R. Radiología 3D en Odontología. Diagnóstico, Planificación Preoperatoria y Seguimiento. Ed. AMOLCA. 1ª Ed. Madrid. 2014. ISBN-13: 9789588816456
- Frommer HH, Stabulas-Savage JJ. Radiología dental. Ed. Manual Moderno. 2011.
- White SC, Pharoah MJ. Radiología oral. Principios e interpretación. Ed. Harcourt. Elsevier. 4ª. Ed. Madrid 2002.
- Haring & Jansen. Radiología Dental. McGraw Hill. 2ª Ed. ISBN-10: 9701037545.
- De Freitas A, Edu-Rosa J, Faria e Souza I.Radiología Odontológica. Ed. AXON. Artes Médicas. Latinoamérica. 1ª ed. 2002. ISBN-13: 9788574040714 https://axon.es/ficha/libros/9788574040714/radiologia-odontologica
- Sarment D. Tomografía Computarizada de Haz Cónico. Diagnóstico aplicaciones oral y maxillofacial. Ed. AMOLCA. 1ª Ed. 2017 ISBN 9789588950655. https://www.amolca.com/tomografia-computarizada-de-haz-conico.
- Tardáguila, Del Cura Rodriguez JL. Radiología Ortopédica y Radiología Dental. Monografía. SERAM. Ed. Panamericana 1ª Ed. 2005. ISBN 978-84-7903-897-7.
- Kramer IRH, Pindborg JJ, Shear M. Histological typing of odontogenic tumours. 2ª ed. Berlin: Springer-Verlag. 1992.
- Alcaraz Baños M, Olivares Rueda A. Radiología Dental en Esquemas. Ed. Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia. 1ª Ed. 2015. ISBN 978-84-16038-84-8. https://www.todostuslibros.com/libros/radiologia-dental-en-esquemas_978-84-16038-84-8
- https://ddmfr.org/radiopacities/
- https://ddmfr.org/radiolucencies/
- https://ddmfr.org/radiolucencies/
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Los tres tipos de competencias se evalúan conjuntamente. Las habilidades relacionadas con las competencias transversales de esta asignatura, se evalúan de forma continuada y global a lo largo del curso, mediante distintos procedimientos, que incluyen indicadores de asistencia, observación de actitud y aportaciones a las distintas actividades. La puntuación correspondiente a esta evaluación, queda incorporada en la nota final de la asignatura.
Para aprobar hay que lograr el 50% del total.
Sistemas de evaluación.
Preguntas de opción múltiple (Test), incluirán imágenes
Recomendaciones para la evaluación.
- Asistencia a clases teóricas y prácticas
- Estudio