MEDICINA MOLECULAR
Grado en Medicina
Curso 2025/2026
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-05-25 14:14)- Código
- 103575
- Plan
- 235
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 6
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- -
- Departamento
- Medicina
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Rogelio González Sarmiento
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Medicina
- Área
- Medicina
- Despacho
- Facultad de Medicina (2ª planta) 3.20
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57021/detalle
- gonzalez@usal.es
- Teléfono
- 923 294 500 ext 1987
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
Conocer los mecanismos moleculares más frecuentes implicados en el desarrollo de enfermedades humanas, comprender el concepto moderno de enfermedad y contextualizar las enseñanzas recibidas en el marco de la aplicación biotecnológica.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
4.1: Competencias Básicas: CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. CG1. Conocer los procesos biológicos desde el nivel molecular hasta el de organismo, así como las técnicas para desarrollar nuevas aplicaciones y productos biotecnológicos. -Conocer los métodos diagnósticos más frecuentes en enfermedades hereditarias, las bases biotecnológicas de los mismos y los desarrollos biotecnológicos conducentes a su aplicación en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades (CG1).
|
Específicas | Habilidades.
CE1: Trabajar correctamente en un laboratorio utilizando las metodologías más adecuadas para la manipulación de reactivos y aparataje, material biológico (bacterias, hongos, virus, células vegetales y animales, plantas y animales), el registro anotado de actividades, la seguridad y la eliminación de residuos.
CE3: Diseñar, realizar y analizar experimentos en las diferentes áreas de estudio, con un enfoque biotecnológico, aplicando el método científico para la resolución de problemas, y abordándolos de forma integrada y desde diferentes perspectivas.
CE5: Comunicar de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita, contenidos científico-técnicos sobre biotecnología (conceptos, ideas, problemas, riesgos, soluciones) utilizando diferentes tecnologías de la información y comunicación, y adaptándose a la situación/contexto y la audiencia.
5. Contenidos
Teoría.
Contenidos teóricos:
Aspectos generales de la aplicación de las técnicas de Biología Molecular en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades
Práctica.
Contenidos prácticos:
Seminarios de revisión de publicaciones en inglés y su posterior debate
6. Metodologías Docentes
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Libros de consulta para el alumno |
-Human Molecular Genetics. Strachan T. and Read A. 5th edition. Garland Science, 2019. (ISBN 10: 0367002507). -Introduction to Molecular Medicine. Ross DW. 3th edition. Springer, 2002 (ISBN 10: 0387953728). -Molecular Cell Biology. Harvey Lodish et al. 9th Edition. W H Freeman & Co, 2021 (ISBN 10: 1319208525). -The Biology of Cancer. Robert A. Weinberg. 2nd Edition. Garland Science, 2013 (ISBN 10: 0815342209). - Molecular Biology of the Cell. Bruce Alberts et al. 7th Edition, 2022. (ISBN-10: 0393884821) |
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Se realizará evaluación continuada de la presentación en los seminarios y participación en los mismos.