LITERATURA ITALIANA I
GRADO EN LENGUAS, LITERATURAS Y CULTURAS ROMÁNICAS
Curso 2025/2026
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 30-04-25 12:02)- Código
- 103302
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA ITALIANA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Francesco María Pistoia
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- Palacio de Anaya, Palomar, 3° planta, despacho n.19. Plaza de Anaya, s/n.
- Horario de tutorías
- Martes 18-21h, Jueves 9-12h
- URL Web
- www.usal.es
- fmpistoia@usal.es
- Teléfono
- -
2. Recomendaciones previas
Ninguna
3. Objetivos
Conocimiento de contextos históricos de los textos literarios significativos de la literatura italiana desde los Orígenes al Renacimiento.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
- Organización del trabajo y planificación del estudio
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad para buscar materiales e información para el autoaprendizaje
- Desarrollo del sentido crítico para analizar informaciones
- Desarrollo de la capacidad para la expresión oral y escrita
- Trabajo en equipo
Específicas | Habilidades.
-Conocimiento de contextos históricos de los textos literarios significativos de la literatura italiana desde los Orígenes a la Edad Media.
-Reconocimiento de rasgos históricos, temáticos y estilísticos de esos textos literarios en su contexto.
-Desarrollo de la capacidad de análisis literario desde la lectura de los textos con manejo de terminología técnica.
-Desarrollo de la competencia lectora, es decir, la capacidad para reflexionar sobre los textos literarios desde la lectura comprensiva de los mismos y proyectándola a los respectivos contextos.
-Manejo de las fuentes secundarias de investigación literaria
Transversales | Competencias.
-Organización del trabajo y planificación del estudio.
-Capacidad de análisis, de reflexión, de síntesis y de relación.
-Capacidad para buscar materiales e información para el autoaprendizaje.
-Capacidad de adquisición de conocimientos generales básicos sobre el área de estudio.
-Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
-Desarrollo del sentido crítico.
-Desarrollo de la capacidad para la expresión oral y escrita.
-Habilidad para trabajar de forma autónoma y en equipo.
5. Contenidos
Teoría.
I. LA LITERATURA DE LOS ORÍGENES
1. Los orígenes y los primeros documentos de la lengua y de la literatura italiana
Los primeros documentos en vulgar
La literatura popular y juglaresca
II. LA LITERATURA DEL SIGLO XIII
2. La poesía religiosa. Francisco de Asís y Iacopone da Todi
3. La escuela siciliana y la scuela sículo-toscana: Giacomo da Lentini y Guittone
d’Arezzo
4. El Dolce Stil Novo: Guido Guinizelli y Guido Cavalcanti
5. Las poetisas medievales:Nina Siciiana y Compiuta Donzella
6. La lírica cómico-realista: Cecco Angiolieri
7. La literatura didáctico-moral y la prosa alta: Marco Polo
III. LA LITERATURA DEL SIGLO XIV
8. Dante Alighieri
Su vida y su época
Las obras menores: “Vita nuova” y “De vulgari eloquentia”
La “Divina Commedia”
9. Francesco Petrarca
La vida, cultura y pensamiento de Petrarca
Obras latinas
Obras en vulgar
Los “Triunfos”
El “Cancionero”
10. Giovanni Boccaccio
La vida y la personalidad
Obras menores. “Il Filocolo”
El “Decamerón”
IV. LA LITERATURA DEL SIGLO XV y XVI
11. Características del Humanismo y del Renacimiento
12. Poesía
Los poetas del humanismo
Lorenzo de’ Medici
Angelo Poliziano
La lírica del siglo XVI
La lírica petrarquista: Bembo
La poesía antipetrarquista: Berni
Lírica femenina: Gaspara Stampa y Veronica Franco
13. El tratado
Niccolò Macchiavelli y El príncipe
Baltasar Castiglione y El Cortesano
14. El teatro
El teatro culto: comedia y tragedia
La Commedia dell’arte
15. Poema épico y caballeresco
Ludovico Ariosto y el ”Orlando Furioso”
6. Metodologías Docentes
Actividades presenciales: 60 horas
- Clases teóricas participativas.
- Clases prácticas participativas.
- Tutorías: presenciales y por correo electrónico.
- Examen escrito.
Actividades no presenciales/de trabajo autónomo: 90 horas
- Preparación de tareas.
- Preparación del examen.
Examen escrito.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
MANUALES EN ESPAÑOL
ASOR ROSA, Historia de la literatura italiana, edición de Alejandro Patat, trad. de Sebastián Carricaberry, Dante Alighieri, Buenos Aires, 2011.
DE SANCTIS. Historia de la literatura italiana. Buenos Aires, Americale, 1944.
DE SANCTIS -FLORA. Historia de la literatura italiana. Bs. As., Losada, 1944, 3 tomos.
PETRONIO. Historia de la Literatura Italiana. Trad.de Manuel Carrera Díaz y María Nieves Muñiz. Madrid, Cátedra, 1990.
SAPEGNO. Historia de la Literatura Italiana. Barcelona., Labor, 1964.
GONZÁLEZ, ISABEL, Antología de la literatura italiana, Ariel, Barcelona, 1986.
GONZÁLEZ, MIGUEL GRACILIANO, Historia de la literatura italiana, Publicaciones de la Universidad de Salamanca.
MANUALES EN ITALIANO
FERRONI, Storia e testi della letteratura italiana, Mondadori Universita.
M. Santagata, L. Carotti, A. Casadei, M. Tavoni, Il filo rosso, Laterza, Roma, 2006.
G. Armellini, G. Colombo, Letteratura Letterature, Zanichelli, Bologna, 2007.
M. Fontana, L. Forte, M.T. Talice, L’ottima compagnia, Zanichelli, Bologna, 2022.
R. Carneo, G. Iannaccone, Il magnifico viaggio, Treccani, Firenze, 2022.
GETTO, G., ALONGE, R., BALDI, G., DE RIENZO, G., Storia della letteratura italiana, Rizzoli, Milano, 1975.- ASOR ROSA, Alberto, Storia della letteratura italiana, La Nuova Italia, Firenze, 1985.
SALINARI, C., RICCI, C., Storia della letteratura italiana, Laterza, Roma,1988.
M. PUPPO, Manuale critico bibliografico per lo studio della letteratura italiana, Soc. Internazionale, Turín, 1971.
E. PASQUINI, Guida allo studio della letteratura italiana, Il Mulino, Colonia, 1985.
P. CUDINI, Letteratura italiana. Guida bibliografica, Garzanti, Milán, 1988.
Letteratura Italiana. Storia e testi, Laterza, Bari, 1970-76. (18 tomos)
Storia della letteratura italiana, Garzanti, Milán, 1965-69 (9 volúmenes).
Storia letteraria d’Italia, Vallardi, Padua, 1981.
Letteratura Italiana, Einaudi, Turín, 5 vols.
Cecchi, E.-Sapegno, N., Storia della letteratura italiana, Garzanti, Milán, 1987 (7 vols).
A. ASOR ROSA, Letteratura Italiana, Einaudi, Turín.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
TEXTOS ON LINE
-Biblioteca della Letteratura italiana http://www.letteraturaitaliana.net/index.html
-Biblioteca dei Classici italiani http://www.classicitaliani.it/
-Biblioteca italiana http://www.bibliotecaitaliana.it/
http://www.manuscritto.it/libridigitali.html
http://www.letteratura.it/
testi in lnea http://biblio.sns.it/risorseonline/letteratura/testiinlinea/
http://www.far.unito.it/letteratura/
STORIA DELLA LETTERATURA ITALIANA ON LINE
http://www.storiadellaletteratura.it/main.php?cap=0
http://www.oilproject.org/lezioni/letteratura/letteratura-italiana
Letteratura Pearson http://www.pearson.it/letteraturapuntoit/#
http://www.letteraturaitaliana.net/pdf/Volume_8/t219.pdf
http://www.open-word.com/letteraturaitaliana/Sommario
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Participación activa en clase y entrega de tareas puntuales: 2 puntos
Examen final: 8 puntos
METODOLOGIAS DE EVALUACION |
||
Metodología |
Tipo de prueba a emplear |
calificación |
Evaluación procesual |
Participación activa en clase, tareas y exposiciones |
20% |
Evaluación final |
Examen escrito |
80% |
|
|
__% |
|
|
__% |
|
|
__% |
|
Total |
100% |
Sistemas de evaluación.
Participación activa en clase.
Tareas a lo largo del curso.
Examen escrito.
Recomendaciones para la evaluación.
Se realizarán tareas puntuales en clase a lo largo del curso y una prueba final escrita.