LENGUA FRANCESA IV
GRADO EN LENGUAS, LITERATURAS Y CULTURAS ROMÁNICAS
Curso 2025/2026
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 30-04-25 12:02)- Código
- 102863
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- FRENCH
- Área
- FILOLOGÍA FRANCESA
- Departamento
- Filología Francesa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Géraldine Durand
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Francesa
- Área
- Filología Francesa
- Despacho
- 20, HOSPEDERÍA DE ANAYA
- Horario de tutorías
- Martes y jueves de 15h30 a 17h y de 19h à 20h30
- URL Web
- http://frances.usal.es https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57664/detalle
- geraldinedurand@usal.es
- Teléfono
- 923 29 44 00 Ext. 1793
2. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado
103.300. Lengua francesa I
103.303. Lengua francesa II
103.306.Lengua francesa III
Asignaturas que son continuación
102.862. Literatura francesa I
103.316. Literatura francesa II
3. Objetivos
-Utilizar el francés como medio de comunicación
-Comprender textos
-Escribir textos
-Dar y pedir información
-Expresarse en contextos reales
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Específicas | Habilidades.
CE1. Que los estudiantes posean el conocimiento y dominio instrumental (B1-B2) de una lengua románica como el francés.
CE2. Que los estudiantes conozcan la gramática de de una lengua románica como el francés.
CE3. Que los estudiantes sean capaces de comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos.
CE4. Que los estudiantes sean capaces de localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica relativa a la lengua, literatura y cultura francesas.
CE5. Que los estudiantes sean capaces de recibir, comprender y transmitir la producción científica escrita relativa a la lengua, literatura y cultura francesas.
CE6. Que los estudiantes sean capaces de evaluar críticamente la bibliografía consultada relativa a la lengua, literatura y cultura francesas y encuadrarla en una perspectiva teórica.
Transversales | Competencias.
CT1. Que los estudiantes adquieran competencias instrumentales que les permitan desarrollar su capacidad de análisis y síntesis, de aplicación de los conocimientos a la práctica, de planificación y gestión del tiempo, de identificación de temas de investigación.
CT2. Que los estudiantes adquieran competencias sistémicas que les permitan trabajar con autonomía fomentando el espíritu crítico y la curiosidad científica como base del autoaprendizaje; potenciando las capacidades de auto-corrección y auto-evaluación, de adaptación a nuevas situaciones, de abstracción y síntesis, de creatividad y generación de nuevas ideas, de resolución de problemas y de toma de decisiones.
CT3. Que los estudiantes adquieran competencias personales como el trabajo en equipo y el trabajo autónomo, la capacidad de liderazgo y de comunicación con personas no expertas en la materia, la apreciación de la diversidad multicultural, las destrezas necesarias para trabajar en un contexto internacional, para diseñar y gestionar proyectos, para tomar iniciativas y tener espíritu emprendedor.
5. Contenidos
Teoría.
Los contenidos que se desarrollarán a lo largo de las distintas unidades o temas incluyen:
- Aspectos gramaticales y léxicos que permitan desarrollar la capacidad de comprensión y producción de textos orales y escritos complejos
- Aspectos del discurso. Se desarrollará la capacidad de reconocer, describir y producir mecanismos de coherencia y cohesión textual, con objeto de lograr comprender y producir un amplio abanico de textos. Se desarrollará la capacidad de lectura y la comprensión oral para que el alumno consiga expresarse de forma adecuada en distintos contextos.
Unidad 6
- Comunicación:
Hacer apreciaciones
Dar su opinión
Manifestar su estupefacción
Pedir y dar aclaraciones
Expresar un consentimiento moderado
- Gramática
Interrogación (revisión)
Los pronombres interrogativos
Los pronombres demostrativos
- Léxico
La cocina
Las recetas
- Pronunciación
Las vocales nasales [ɛ̃], [ã] / [ɛn]
- Civilización
« Bon appétit ! »
Unidad 7
- Comunicación:
Expresar su consentimiento o su discordancia
Proponer algo
Justificar su opinión
Organizar su discurso
- Gramática
Expresar la causa
Expresar la consecuencia
Expresar la meta
- Léxico
¿Los viejos tiempos?
El progreso
Paisajes y ecología
- Pronunciación
Los grupos consonánticos
- Civilización
« Du vert et du moins vert ! »
Unidad 8
- Comunicación
Expresar sus deseos
Dar consejos
Hacer sugestiones
Hacer hipótesis
Alabar las calidades de un producto
Quejarse y exigir
Disculparse y justificarse
Cortar la palabra
- Gramática
Condicional presente
Expresar la condición
Expresar la hipótesis
- Léxico
Los manuales de instrucciones
Las nuevas tecnologías
Las compras y el SPV
- Pronunciación
Las semi-vocales [w], [ɥ], [j]
- Civilización
« Ingéniosité et astuce »
Unidad 9
- Comunicación
Hacer un cumplido
Agradecer a alguien
Expresar la felicidad, la satisfacción
Enunciar una norma social
Recordar algo
- Gramática
Expresar el tiempo y la duración
La doble pronominalización
- Léxico
El trabajo
Los oficios
La empresa
- Pronunciación
Uniones y encadenamientos
- Civilización
« Côté travail : les tendances de la décennie »
Unidad 10
- Comunicación
Expresar une opinión
Poner de relieve una idea
Llamar la atención sobre algo
Expresar gustos y preferencias
Hablar de sus costumbres
- Gramática
Los adjetivos y los pronombres indefinidos
El discurso indirecto
- Léxico
La literatura
Las bellas artes
La música
Las artes de la escena
- Pronunciación
Poemas
- Civilización
« Festivals et quiz culturel »
6. Metodologías Docentes
-Participativa y activa
-Lección magistral
-Trabajo autónomo online
-Exposición de trabajos
-Trabajo en equipo
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
C’est à dire A2 ! : Méthode de Français. Editorial Santillana
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
El alumno dispone de material complementario en el campus virtual Studium.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
8.1: Criterios de evaluación:
Competencia comunicativa: lingüística, sociocultural, discursiva y estratégica.
Producción y comprensión de textos orales y escritos.
Sistemas de evaluación.
8.2: Sistemas de evaluación:
Las actividades de evaluación se desarrollarán en su totalidad en lengua francesa.
- Pruebas comunicativas orales y escritas
- Controles periódicos del desarrollo de las competencias
- Trabajos y exposiciones
- Evaluación continua y formativa: asistencia y participación, actividades orales y escritas, exámenes parciales (50%).
- Evaluación final y sumativa: examen oral y examen escrito (50%)
Recomendaciones para la evaluación.
8.3: Consideraciones generales y recomendaciones para la evaluación y la recuperación:
La evaluación es continua.
Se valora el proceso de aprendizaje del estudiante a partir del seguimiento continuo del trabajo que realiza y de los conocimientos que va adquiriendo, con lo que pueden introducirse de forma inmediata las modificaciones necesarias para optimizar el proceso y mejorar los resultados obtenidos.
En la evaluación continua, habrá que alcanzar un mínimo de 5/10.
En la evaluación final, habrá que alcanzar un mínimo de 5/10.
Puesto que se va a realizar una evaluación formativa y continua, es importante el seguimiento continuado de la asignatura y la realización de las diferentes tareas, por parte del alumno. Los alumnos han de entregar las actividades y trabajos no presenciales antes de los exámenes finales.
Aquellos alumnos que no hayan obtenido una calificación final de 5/10 podrán realizar las pruebas de evaluación de la segunda convocatoria.
Los alumnos que no hayan superado la evaluación continua tendrán que realizar las actividades del plan de trabajo especificado en Studium (30%) para recuperarla y se presentarán a las pruebas de evaluación finales (70%).