COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA IV
GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES
Curso 2025/2026
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 30-04-25 12:02)- Código
- 103125
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA FRANCESA
- Departamento
- Filología Francesa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Vicenta Hernández Alvarez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Francesa
- Área
- Filología Francesa
- Despacho
- Nº 16, Hospedería de Anaya (Plaza de Anaya, s/n – Claustro bajo)
- Horario de tutorías
- Lunes, martes y miércoles de 17:00 a 20:00 Previa cita GoogleMeet
- URL Web
- http://frances.usal.es
- valvarez@usal.es
- Teléfono
- 1719
2. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado |
103. 120. Comunicación Oral y Escrita III |
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente |
103. 126. Lingüística aplicada a la enseñanza del francés |
3. Objetivos
Lograr que los alumnos alcancen un nivel de lengua C1.1.2 (Marco Europeo para las lenguas)
. Profundizar en las competencias lingüísticas con un estudio teórico y científico de la lengua francesa.
. Insistir en el componente práctico de la lingüística y orientar hacia el aprendizaje.
. Transmitir conocimientos especializados que permitan al alumno identificar problemas y temas de investigación para un futuro trabajo de fin de grado.
. Conseguir que los alumnos alcancen las competencias que se enumeran en el cuadro que sigue.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CG1- Que los estudiantes adquieran un dominio instrumental avanzado de la lengua francesa que les permita desempeñar tareas profesionales especializadas y desarrollar actividades investigadoras relacionadas con el ámbito disciplinar de la Filología.
CG2- Que los estudiantes adquieran competencias instrumentales encaminadas a desarrollar su capacidad de análisis y síntesis, de aplicación de los conocimientos a la práctica, de planificación y gestión del tiempo, de identificación de temas de investigación.
CG3- Que los estudiantes adquieran competencias sistémicas para trabajar con autonomía fomentando el espíritu crítico y la curiosidad científica como base del auto-aprendizaje, potenciando las capacidades de auto-corrección y auto-evaluación, de adaptación a nuevas situaciones, de abstracción y síntesis, de creatividad y generación de nuevas ideas, de resolución de problemas y de toma de decisiones.
CG4-Que los estudiantes adquieran competencias personales como el trabajo en equipo y el trabajo autónomo, la capacidad de liderazgo y de comunicación con personas no expertas en la materia, la apreciación de la diversidad multicultural, las destrezas necesarias para trabajar en un contexto internacional, para diseñar y gestionar proyectos, para tomar iniciativas y tener espíritu emprendedor.
Específicas | Habilidades.
CE1- Que los alumnos adquieran de manera progresiva un dominio instrumental avanzado en las siguientes competencias siguiendo el Marco Común de Referencia Europeo (MCER): comprensión oral, producción oral, comprensión escrita, expresión escrita e interacción.
CE4- Que los alumnos adquieran conocimientos avanzados de lingüística general para potenciar la reflexión metalingüística (especialmente en español y francés): morfología, sintaxis y semántica, variación lingüística, sociolingüística, evolución histórica interna y externa.
CE7- Que los alumnos adquieran conocimientos avanzados en el análisis del discurso en lengua francesa y en lengua española haciendo hincapié en las técnicas y métodos del análisis lingüístico y literario, las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística, la teoría de la literatura, la crítica literaria, la retórica, la estilística, la crítica textual y la edición de textos.
CE8- Que los alumnos adquieran conocimientos de la didáctica de la lengua, de la literatura y de las culturas de expresión francesa y que desarrollen su capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica escrita de las lenguas estudiadas en la titulación.
CE9- Que los alumnos adquieran conocimientos teóricos y prácticos de traducción directa e inversa entre el francés y el español.
CE10- Que los alumnos adquieran un dominio de las nuevas tecnologías necesarias para el desarrollo de la disciplina (herramientas, programas y aplicaciones informáticas específicas) y que sepan localizar, manejar y sintetizar información contenida en bases de datos y otros
soportes informáticos.
CE11- Que los alumnos desarrollen la capacidad de identificar problemas y temas de investigación así como de evaluar su relevancia científica en el ámbito disciplinar de la Filología.
5. Contenidos
Teoría.
--Analísis y práctica del discurso oral y escrito : el artículo de prensa, los textos de la cotidianeidad,
-El estilo, los discursos críticos y la creación literaria.
-Presentación oral de la información : comunicar contenidos culturales
-Análisis y práctica del texto literario (Descripción, Narración, Dramatización) : Dictado, Traducción y pastiche. Textos de : Balzac, Chateaubriand, Stendhal, Dujardin,Proust, S. De Beauvoir, Jean-Philippe Toussaint, N. Sarraute, M. Duras et Caroline Lamarche.
-Del texto narrativo al texto teatral : transposición de géneros. (Los autores podrán variar cada curso)
6. Metodologías Docentes
PRESENCIALES
Clases teórico/prácticas (10% / 90%)
-Actividades orales para el desarrollo de la comprensión oral y de la expresión oral.
-Actividades en grupos (análisis de artículos de prensa, debates, exposiciones de un libro) para desarrollar la destreza de tomar parte en una conversación.
-Actividades individuales para el desarrollo de la comprensión oral y de la destreza de hablar en público.
-Actividades escritas, individuales y en grupo (redacciones, comentarios lingüísticos y disertaciones), para el desarrollo de las destrezas de comprensión y expresión escritas.
-Estas actividades se completarán con ejercicios de gramática, de léxico, dictados y traducción
Las horas presenciales se distribuirán a lo largo de 14 semanas.
Las pruebas de evaluación, escritas y orales, tendrán lugar en la semana 7 y en la semana 15.
NO PRESENCIALES
Lecturas
Preparación de actividades.
Preparación de exámenes
Dada la importancia del trabajo continuado para la adquisición de una lengua, es indispensable que el alumno dedique 10 h semanales (sobre 15 semanas) de trabajo personal, no presencial, a la asignatura.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
ADAM, J-M. Linguistique textuelle: des genres de discours aux textes. Nathan, Paris.
BLANCHE-BENVENISTE, C. Le français parlé. Ed. du CNRS Paris.
COMBETTES, B. Pour une grammaire textuelle. Boeck-Duculot, Paris. COMBETTES, B. et autres: De la phrase au texte. Delagrave, Paris.
GALISSON, R. De la langue à la culture par les mots. Paris, CLE International
GARDES-TAMINE J. PELLIZZA, M-A. La construction du texte. A. Colin, Paris.
GROSS, G. Les expressions figées en français: des noms composés aux locutions. Ophrys, Paris.
HOUDART-MEROT, V. La création littéraire à l’Université. Presses Universitaires de Vincennes, 2018.
JEANDILLOU, J-F. L’Analyse textuelle. A. Colin, Paris.
KERBRAT-ORECCHIONI, C. L’énonciation : De la subjectivité dans le langage. A. Colin, Paris.
MAINGUENEAU, D. L’Approche de l’énonciation en linguistique. Hachette, Paris.
MOIRAND, S. Enseigner à communiquer en langue étrangère. Paris, Hachette.
MOIRAND, S. Une grammaire des textes et des dialogues. Paris, Hachette, Fle MORTUREUX, M-F. La lexicologie entre langue et discours. A. Colin, Paris.
PICOCHE, J. Didactique du vocabulaire français. Nathan, Paris.
YAGUELLO, M. (Sous dir. De) Le Grand Livre de la Langue Française. Ed. du Seuil, Paris.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- Materiales depositados en la plataforma Studium.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Actividades distribuidas en 28 sesiones de dos horas cada una:
Cada estudiante: participación en:
5 journeaux
5 informations “personnelles” (voyages, films, séries, lectures, spectacles, musées, vernissages…)
-Présentation d’une “Curiosité culturelle”
-Présentation d’un texte à “pasticher”: -Dictée, traduction et commentaire d’un fragment.
- 6 Jeux prévus (dramatisation)
-France Culture (radio) écoute et discussion
Proyecto de grupo: -Les Belles Images de Simone de Beauvoir: -lecture et débat, -Du roman au théâtre: écriture des scenarios, -Le théâtre à table: la représentation. (curso 2021-2022) La obra objeto de transformación será diferente cada curso.
Trabajos escritos
- 5 Écrits en salle de cours
- France Culture (radio) écoute et écrit (6) (800/1000mots)
- 10 Pastiches (600/800 mots). À rendre une semaine après la pésentation.
- 3 articles de presse (1000/1200 mots) (actualité) ou 2 articles de presse et un texte de création:
Pré-examen (semana 7)
-Dictée, traduction et questions (sur un texte travaillé (5) Pastiches)
-France Culture (radio): écoute + écrit
-Un article de presse (1000/1200 mots) (Temps contrôlé et chez vous; le sujet, la date et l’ horaire à signaler)
-Oral: Par groupes de 3 personnes
-commentaire d’un article du journal L’Express (une heure sera prévue pour la préparation) et conversation ouverte.
Examen final
-Dictée, traduction et questions (sur un texte travaillé (10) Pastiches)
-France Culture (radio): écoute + écrit (800/1000 mots)
-Un article de presse (1000/1200 mots), (temps contrôlé, chez vous; le sujet, la date et l’ horaire à signaler)
-Oral: Par groupes de 3 personnes
-commentaire d’un article du journal L’Express (une heure sera prévue pour la préparation) et conversation ouverte
Sistemas de evaluación.
-Resúmenes, comentarios, debates, lecturas.
-Redacción de textos.
-Exposiciones
-Pruebas de diagnóstico y pruebas finales
METODOLOGIAS DE EVALUACION |
||
Metodología |
Tipo de prueba a emplear |
calificación |
Evaluación continua comunicación oral |
|
20 % |
Evaluación continua comunicación escrita |
|
20 % |
Pruebas de evaluación finales. Escritas |
|
30% |
Pruebas de evaluación finales. Orales |
|
30% |
|
|
__% |
|
Total |
100% |
Otros comentarios y segunda convocatoria |
||
Observaciones (p.e. sobre exámenes especiales, adaptaciones, recuperación, etc.): |
Recomendaciones para la evaluación.
Los alumnos cuyas circunstancias especiales no les permitan una asistencia regular a clase deberán cumplimentar las siguientes pruebas:
-Realización de 2 trabajos escritos individuales y de 1 exposición oral (videoconferencia) (con asistencia a tutorías) 25%
-Realización de la prueba o examen final 75%