DISEÑO DE BASES DE DATOS
DOBLE TITULACIÓN ING. INFORM. SISTEMAS INFORMACIÓN/GR. INFORMA. Y DOCUMENT.
Curso 2025/2026
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 26-06-25 9:53)- Código
- 105912
- Plan
- ECTS
- 6
- Carácter
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS
- Departamento
- Informática y Automática
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Dolores Muñoz Vicente
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Informática y Automática
- Área
- Lenguajes y Sistemas Informáticos
- Despacho
- Despacho 233. Edificio Politécnica
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- mariado@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 3635
2. Recomendaciones previas
Esta asignatura forma parte de la materia “Bases de datos”, junto con otras dos asignaturas más (“Sistemas de Bases de Datos” y “Recuperación de Información”). Está ubicada en el primer semestre del segundo curso. Es el primer contacto del alumno con las bases de datos, en ella aprende conceptos básicos sobre las bases de datos y el modelado de datos haciendo especial hincapié en el modelo relacional, así como en los lenguajes formales utilizados para realizar consultas.
3. Objetivos
• Comprender el concepto de base de datos y la arquitectura de los sistemas de gestión de bases de datos.
• Adquirir conocimientos sobre el modelado de información.
• Aplicar estos conocimientos al desarrollo de una base de datos que resuelvan problemas del mundo real.
• Desde la fase de análisis y captura de información hasta la fase previa a la implementación. Desde la fase de análisis y captura de información hasta la fase previa a la implementación.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Específicas | Habilidades.
CE 12. Conocimiento y aplicación de las características, funcionalidades y estructura de las bases de datos, que permitan su adecuado uso, y el diseño y el análisis e implementación de aplicaciones basadas en ellos.
Transversales | Competencias.
CT 01. Capacidad de organización, gestión y planificación del trabajo.
CT 02. Capacidad de análisis, crítica y síntesis.
CT 03. Capacidad para relacionar y gestionar diversas informaciones e integrar conocimientos e ideas.
CT 04. Capacidad para comprender y elaborar modelos abstractos a partir de aspectos particulares.
CT 05. Capacidad de toma de decisiones.
CT 06. Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CT 09. Capacidad de comunicación, tanto oral como escrita, de conocimientos, ideas, procedimientos, y resultados, en lengua nativa.
CT 10. Capacidad de integración en grupos de trabajo unidisciplinares o multidisciplinares.
5. Contenidos
Teoría.
Módulo I: Conceptos Básicos
Tema 1. Introducción a los sistemas de bases de datos
Tema 2. Sistema gestor de bases de datos
Tema 3. Modelo de datos
Módulo II: Modelos Relacional
Tema 4. Modelo relacional
Tema 5. Diseño de bases de datos relacionales
Tema 6. Lenguajes formales
Práctica.
Se proponen varias prácticas relacionadas con los temas tratados en la asignatura, utilizando el modelo entidad-relación y la normalización para su realización.
6. Metodologías Docentes
• Clases magistrales.
• Planteamiento y resolución de problemas.
• Estudio de casos.
• Tutorías (inicio, seguimiento y fin) individuales y en grupo.
• Espacio virtual: se dispondrá de la herramienta Studium para el intercambio de información con los alumnos (apuntes, ejercicios, etc.) y como medio de comunicación.
7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- Date, C.J. “Introducción a los Sistemas de Bases de Datos”. 7ª Ed. Pearson Education, 2011
- R. Elmasri, S. B. Navathe. “Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos”. 5ª Ed. Addison Wesley. 2015
- Silberschatz, H.F. Korth y S. Sudarshan. “Fundamentos de Bases de Datos”. 5ª Edición. Ed. McGraw-Hill, 20014
- De Miguel y M. Piattini. “Concepción y diseño de Bases de Datos. Del modelo E-R al modelo relacional”. Ed. Ra-ma, 1993
- De Miguel, M. Piattini. “Fundamentos y Modelos de Bases de Datos”. 2ª Edición, RA-MA, 1999
- De Miguel, M. Piattini, E. Marcos. “Diseño de Bases de Datos Relacionales”. RA-MA, 1999
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Se utilizará el sistema de calificaciones vigente (RD 1125/2003) artículo 5º. Los resultados obtenidos por el alumno en cada una de las materias del plan de estudios se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0 - 4,9: Suspenso (SS), 5,0 - 6,9: Aprobado (AP), 7,0 - 8,9: Notable (NT), 9,0 - 10: Sobresaliente (SB). La mención de Matrícula de Honor podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una asignatura en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola Matrícula de Honor.
Se tendrá en cuenta el Reglamento de Evaluación de la Universidad de Salamanca.
Sistemas de evaluación.
• Evaluación continua: seguimiento de la evolución en clase del alumno, participación en clase, prácticas y trabajos realizados (incluyendo defensa de los mismos).
• Exámenes teórico-prácticos.
Recomendaciones para la evaluación.
La evaluación continua se realizará teniendo en cuenta:
- Exámenes escritos teórico-prácticos con teoría/problemas/test.
- Trabajos prácticos dirigidos, que podrán incluir la defensa de estos.
El peso del primer apartado será del 60% y el del último será del 40%. Será necesario obtener como mínimo la nota de un cinco en cada una de las partes de la asignatura, para poder hacer media.
La asistencia a las clases prácticas en el aula de informática será obligatoria.
Durante el curso el alumno realizará prácticas en el aula de informática que serán evaluadas. Si el alumno no asiste sin causa justificada a las clases de prácticas, deberá realizar un examen práctico en la convocatoria ordinaria del examen.
La asistencia a clase y la participación del alumno unido al trabajo continuo permiten superar sin dificultad la asignatura.