Guías Académicas

OFIMÁTICA II

OFIMÁTICA II

GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA

Curso 2025/2026

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 06-06-25 12:38)
Código
101045
Plan
ECTS
3.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
4
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS
Departamento
Informática y Automática
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Ana Belén González Rogado
Grupo/s
1
Centro
E. Politécnica Superior de Zamora
Departamento
Informática y Automática
Área
Lenguajes y Sistemas Informáticos
Despacho
Despacho 229. Edificio Politécnica
Horario de tutorías
-
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56131/detalle
E-mail
abgr@usal.es
Teléfono
670 695 869

2. Recomendaciones previas

-

3. Objetivos

O1:  Adquirir conocimientos generales básicos sobre bases de datos.

O2:  Aprender a manejar bases de datos para resolver problemas relacionados con su profesión.

O3: Adquirir capacidad para emplear la lengua propia en la comprensión de los sistemas informáticos, tanto oral como escrita, siendo riguroso en las explicaciones de cualquier proceso.

O4: Adquirir un buen manejo de la bibliografía recomendada en la asignatura, de forma que se potencia la autosuficiencia a la hora de completar la formación.

O5: Tomar conciencia del trabajo en igualdad y de la no discriminación en el desarrollo del trabajo.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Específicas | Habilidades.

CE01: Comprender los conceptos básicos de las bases de datos.

CE02: Crear bases de datos.

CE03: Usar bases de datos.

Transversales | Competencias.

CT01: Capacidad de organización, gestión y planificación del trabajo, tanto individual como en grupo

CT02: Capacidad de análisis y síntesis

CT03: Capacidad de comunicación tanto oral como escrita en la lengua propia

CT04: Capacidad de crear documentos completos, correctos y legibles

5. Contenidos

Teoría.

  • Unidad 0. Introducción a las Bases de Datos
  • Unidad 1. Instalación y entorno de LibreOffice Base. Creación de una base de datos
  • Unidad 2. Introducción y creación de tablas
  • Unidad 3. Tipos de datos y edición de tablas.
  • Unidad 4. Relaciones entre tablas
  • Unidad 5. Consultas simples
  • Unidad 6. Consultas avanzadas y vistas
  • Unidad 7. Formularios básicos
  • Unidad 8. Formularios avanzados
  • Unidad 9. Informes
  • Unidad 10. Manejo de fuentes de datos externas en LibreOffice Base

Práctica.

Resolución de ejercicios de bases de datos, con especial interés en casos de aplicación a su profesión.

6. Metodologías Docentes

  • Sesión magistral. Docencia con apoyo informático. En estas clases se presentarán los contenidos básicos de los temas. Las clases llevarán control de asistencia y comenzarán con un resumen de los contenidos que se pretenden transmitir en la clase, así como con un breve comentario a los conceptos vistos en clases anteriores y que sirven de enlace a los que se pretende desarrollar. La clase se llevará a cabo con medios audiovisuales, textos, presentaciones, enlaces o videos, como apoyo a las explicaciones, provocando que se intervengan en cualquier momento de las clases para motivar e interesar al alumnado y para fomentar-facilitar el aprendizaje. Es importante intentar terminar la exposición con las conclusiones más relevantes del tema tratado.
  • Trabajos/Prácticas: Entre los métodos de aprendizaje empleados, la elaboración de trabajos, se considera un elemento interesante para fomentar el "saber hacer junto con otros y otras".
  • En esta asignatura se realizarán trabajos individuales o en equipo. Los trabajos versarán sobre los contenidos del programa de la asignatura y buscarán la resolución de problemas mediante el diseño y manejo de una base de datos.
  • Tutorías. El alumnado tiene a su disposición las horas de tutorías semanales en las que puede consultar cualquier duda relacionada con los contenidos, organización y planificación de la asignatura. También dispone del Foro de Dudas de la asignatura, a través del campus virtual.
  • Entorno Moodle. Se convierte en el vehículo de comunicación y registro de información de la asignatura.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

 

 

 

 

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

 

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Se seguirá evaluación continua teniendo en cuenta que cada una de las propuestas formará parte de la calificación final de acuerdo a los siguientes porcentajes:

  • Participación clase (20%): 10% asistencia, 10% entrega de bases de datos realizadas en prácticas
  • Tareas (60%): Entrega de 3 tareas:
    • Resolución de tres propuestas realizadas por el equipo docente
  • Trabajo final (20%)
    • Diseño, planificación y realización de una base de datos por el alumnado, con indicación del fin para el que se realiza la propuesta, condicionamiento de la misma, necesidades, etc. (enunciado, diseño de tablas, relaciones, formularios, consultas e informes)
    • Defensa del trabajo con el equipo docente

 

Se utilizará el sistema de calificaciones vigente y se tendrá en cuenta el Reglamento de Evaluación de la Universidad de Salamanca.

Sistemas de evaluación.

Se plantea evaluación continua mediante los siguientes instrumentos:

  • Tareas planteadas por la profesora
  • Tarea diseñada y propuesta por el alumnado
  • Defensa del trabajo diseñado por el alumnado
  • Participación y asistencia a las clases

Recomendaciones para la evaluación.

En la evaluación de la asignatura se tendrá en cuenta la participación en clase, la asistencia a clase, la realización de tareas propuestas y el planteamiento de una tarea por parte del estudiante.

El alumnado debe implicarse desde el primer día de clase en la asignatura, ya que al ser un proceso de evaluación continua requiere su implicación y participación a lo largo de todo el cuatrimestre.

La recuperación será particularizada para cada estudiante y se le indicará en qué partes de la asignatura debe mejorar.

10. Organización docente semanal