PROGRAMACIÓN EN EL MARCO DE LOS SERVICIOS SOCIALES
GRADO EN TRABAJO SOCIAL
Curso 2025/2026
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 22-05-25 11:50)- Código
- 100913
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Nazaret Gallego Morón
- Grupo/s
- A
- Centro
- -
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Área
- Trabajo Social y Servicios Sociales
- Despacho
- 120 - Facultad de Derecho
- Horario de tutorías
- Se establecerán a inicio de curso
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/262756/detalle
- nazareth.gallego@usal.es
- Teléfono
- Ext.3194
- Profesor/Profesora
- Pablo Santos Marcos
- Grupo/s
- B
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Área
- Trabajo Social y Servicios Sociales
- Despacho
- 120 Facultad de Derecho
- Horario de tutorías
- Se establecerán a inicio de curso
- URL Web
- -
- psantos@usal.es
- Teléfono
- -
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
- Conocer los Servicios Sociales básicos y especializados y su marco de actuación.
- Conocer los mecanismos de actuación y modos de provisión de los subsistemas de Bienestar Social.
- Detectar mecanismos de exclusión.
- Situar la programación de los servicios Sociales en el marco de la Política Social.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CG05 Capacidad para administrar y ser responsable, con supervisión y apoyo, de la propia práctica dentro de la organización.
Específicas | Habilidades.
CE04-2 Establecer, minimizar y gestionar el riesgo hacia uno mismo y los colegas a través de la planificación, revisión y seguimiento de acciones para limitar el estrés y el riesgo.
CE05-1 Administrar y ser responsable de su propio trabajo asignando prioridades, cumpliendo con las obligaciones profesionales y evaluando la eficacia del propio programa de trabajo.
CE05-2 Contribuir a la administración de recursos y servicios colaborando con los procedimientos implicados en su obtención, supervisando su eficacia y asegurando su calidad.
Transversales | Competencias.
CT08 Adquisición de capacidades de estudio y aprendizaje de nivel universitario con alto nivel de autonomía, así como de planificación y organización del trabajo propio, competencia para el manejo de fuentes de información, capacitación para formular argumentos razonados y fundados, consecución de las destrezas para la expresión oral y escrita en contextos formales, capacitación para la realización de trabajos académicos.
CT012 Adquisición de capacidades de respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
5. Contenidos
Teoría.
1.- Evolución e implantación del Sistema de Servicios Sociales en España
2.- La estructura de los servicios sociales
3.- Los servicios sociales frente a la exclusión social
4.- Los servicios sociales de atención a las personas mayores
5.- Los servicios sociales de protección y atención a la infancia
6.- Los servicios sociales de atención a la discapacidad
7.- Los servicios sociales frente a la violencia de género
6. Metodologías Docentes
- Clases presenciales para la explicación y comprensión de los conceptos básicos en el marco de los servicios sociales.
- Clases teórico-prácticas que permitan al estudiante un análisis y reflexión sobre la materia objeto de estudio.
- Trabajo individualizado y trabajo grupo.
- Exposiciones en el aula.
7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Se proporcionaran al inicio de curso.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
La bibliografía recomendada se completará, a lo largo del curso, con la sugerida para cada uno de los bloques y temas.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
8.1: Criterios de evaluación:
El sistema de evaluación de la asignatura tiene en cuenta:
- El esfuerzo diario del alumno/a y las competencias adquiridas a lo largo de la asignatura.
- La asistencia a las sesiones presenciales.
- La realización de trabajos en los tiempos establecidos.
- La participación en el aula.
Sistemas de evaluación.
- Modalidad I: Evaluación continua
Cada tema tendrá su metodología de trabajo a realizar. Se indicará en el calendario al comenzar la asignatura.
Para poder examinarse en evaluación continua el alumnado deberá haber asistido al menos al 80% de las clases.
La nota final de la asignatura, en evaluación continua, será la resultante de la suma de las calificaciones de las siguientes partes (siendo necesario superar cada una de las partes):
- Examen. Se realizará un examen global de la asignatura en las fechas establecidas por la Facultad (convocatoria ordinaria): 60%
- Elaboración y exposición en el aula de un trabajo grupal: 20%
- Realización de actividades complementarias a cada uno de los temas: 20%
Modalidad II: Evaluación global (no continua)
De no cumplirse con la asistencia presencial del 80%, se realizará un examen general sobre la asignatura en la fecha establecida en guía académica (convocatoria ordinaria).
Este examen estará compuesto por dos partes: una primera de tipo test y una segunda a desarrollar.
Recomendaciones para la evaluación.
Para optar a la modalidad de evaluación continua se requiere, al menos, el 80% de asistencia a clase.
El no cumplimiento del requisito de asistencia conllevará un examen general sobre la asignatura en la fecha establecida por la Facultad (convocatoria ordinaria).
Consideraciones Generales:
Se realizará una evaluación continua, aplicando diferentes técnicas que medirán el rendimiento del alumno/a.
Recomendaciones para la recuperación:
Se valorará en tutoría la posible recuperación.