Guías Académicas

TRABAJO SOCIAL CON COLECTIVOS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

TRABAJO SOCIAL CON COLECTIVOS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

GRADO EN TRABAJO SOCIAL

Curso 2025/2026

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 22-05-25 12:48)
Código
100950
Plan
ECTS
4.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
Optativa
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES
Departamento
Derecho del Trabajo y Trabajo Social
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
María Moya Gil
Grupo/s
Único
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Derecho del Trabajo y Trabajo Social
Área
Trabajo Social y Servicios Sociales
Despacho
120 Fac. Derecho
Horario de tutorías
A DETERMINAR CON LOS ALUMNOS
URL Web
-
E-mail
mariamoya@usal.es
Teléfono
923294441

2. Recomendaciones previas

-

3. Objetivos

  • Conocer el origen y desarrollo de la ley de Dependencia en España.
  • Conocer el encaje de la Dependencia en las Leyes de Servicios Sociales.
  • Conocer la Estructura Administrativa que posibilita la ejecución de las prestaciones que se derivan de la Ley de Dependencia.
  • Aprender a manejar normativa referencial.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

5. Contenidos

Teoría.

  • Conceptualización de la Dependencia en el marco de las Leyes.
  • Manejo de normativa, documentación, instrumentos necesarios en la aplicación de un derecho.

6. Metodologías Docentes

-

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Se proporcionarán al inicio de curso.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Se proporcionarán al inicio de curso.

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Evaluación continua:

Examen teórico: 90%

Trabajos: se evaluarán como Apto o No Apto

Presencialidad: obligatoria en, al menos, el 80% de las horas. 10%

Para aprobar la asignatura es necesario tener superados cada uno de los bloques.

 

Evaluación global: Para los alumnos que, con motivo justificado, no pueden asistir a clase al menos en un 80% de las horas.

Examen teórico: 100%

Sistemas de evaluación.

Evaluación continua:

Examen teórico

Trabajos

Presencialidad

 

Evaluación global:

Examen

Recomendaciones para la evaluación.

Recomendaciones para la recuperación:

Evaluación continua:

Superar el examen teórico y los trabajos planteados a lo largo del curso

 

Evaluación global:

Superar el examen teórico