FILOSOFÍA
Grado en Maestro de Educación Primaria (Zamora)
Curso 2025/2026
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 30-04-25 12:04)- Código
- 104728
- Plan
- 2010
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- -
- Departamento
- Filosofía, Lógica y Estética
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Iago Ramos Fernández
- Grupo/s
- 3
- Centro
- Fac. Filosofía
- Departamento
- Filosofía, Lógica y Estética
- Área
- Filosofía
- Despacho
- Despacho 519
- Horario de tutorías
- Despacho 226 (Fac. Ciencias de la Educación Zamora)
Presencial: jueves y viernes de 10:00 a 11:00 h.
En línea: concertar cita.
- URL Web
- https://iago.neocities.org
- iago.ramos@usal.es
- Teléfono
- 923294400 Ext.: 3260
2. Recomendaciones previas
Ninguna.
3. Objetivos
- Entender el significado y el sentido de la actividad filosófica.
- Discutir argumentos filosóficos y entender su rol en la cultura occidental.
- Practicar la capacidad personal para argumentar de manera crítica.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB1, CB2, CB3, CB4
CG1, CG4
Específicas | Habilidades.
CE 118
5. Contenidos
Teoría.
TEORÍA:
1. ¿Qué es la filosofía?
2. ¿Qué podemos conocer?
3. ¿Qué podemos hacer?
6. Metodologías Docentes
Las clases teóricas servirán para exponer contenidos con los que se trabajará en las sesiones prácticas. El profesor planteará los principios básicos e informará de los instrumentos y documentación oportuna a la manera de andamiaje para el desarrollo de diferentes actividades.
7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- Appiah, K. (2003) Thinking it Through. Oxford University Press.
- García Morente, M (2010) Lecciones Preliminares de Filosofía. Ediciones Encuentro.
- Lipman, M. (2016) El lugar del pensamiento en la educación. Editorial Octaedro.
- Warburton, N. (2011) A Little History of Philosophy. Yale University Press.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Se propondrán otros documentos en relación a las actividades específicas que se realicen.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Consideraciones Generales |
La evaluación será continua a lo largo del curso y se incluye una prueba final por escrito. |
Se evaluará la adquisición de competencias valorando el grado de comprensión, la calidad y capacidad de argumentación y el correcto empleo del lenguaje tanto en la expresión escrita como en la oral. También se tendrá en cuenta la actitud del alumno durante las clases y hacia sus compañeros, tanto a la hora de debatir como a la hora de trabajar en grupo.
Sistemas de evaluación.
Prueba escrita sobre contenidos teóricos y supuestos prácticos – 60%
Trabajo tutelado – 20%
Exposición oral – 10%
Participación – 10%
Recomendaciones para la evaluación.
- Estudio secuencial de los contenidos del programa.
- Lectura y comprensión de los textos propuestos
- Preparación de los contenidos teóricos para las actividades prácticas.
- Búsqueda cuidadosa de las fuentes y los textos para la realización del trabajo.
- Elaboración de los trabajos de acuerdo con las sugerencias ofrecidas en las tutorías.
- Realización adecuada de la prueba final escrita
Recomendaciones para la recuperación. |
|