ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS DE TRABAJO
GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS
Curso 2025/2026
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 30-04-25 12:05)- Código
- 104528
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Javier Parra Domínguez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E.T.S. Ingeniería Industrial de Béjar
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Área
- Economía Financiera y Contabilidad
- Despacho
- 008
- Horario de tutorías
- A concretar al principio del cuatrimestre.
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/107692/detalle ; https://www.javierparra.net
- javierparra@usal.es
- Teléfono
- -
2. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado: Economía de los Recursos Humanos.
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente: No se han descrito.
3. Objetivos
El objetivo de la asignatura es introducir a los alumnos en el conocimiento de la organización y métodos de trabajo, situándolos y relacionándolos con el resto de operaciones del subsistema productivo de la empresa. Con ello se pretende que los alumnos sean capaces de identificar las implicaciones y consecuencias de los distintos métodos de organización del trabajo.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
1. Competencias genéricas o transversales:
a. Instrumentales:
C1: Capacidad de análisis y síntesis.
C2: Capacidad de organización y planificación.
C3: Comunicación oral y escrita en lengua nativa.
C5: Capacidad de gestión de la información.
C6: Resolución de problemas.
C7: Toma de decisiones.
b. Personales:
C8: Trabajo en equipo.
C9: Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.
C11: Habilidades en las relaciones interpersonales.
C13: Razonamiento crítico.
c. Sistémicas:
C15: Aprendizaje autónomo.
C16: Adaptación a nuevas situaciones.
C18: Liderazgo.
C19: Iniciativa y espíritu emprendedor.
C20: Motivación por la calidad.
Específicas | Habilidades.
2. Competencias específicas de formación disciplinar y profesional:
a. Disciplinares (saber):
C24: Conocimiento de organización y dirección de empresas.
C25: Conocimiento de dirección y gestión de recursos humanos.
b. Profesionales (saber hacer):
C34: Capacidad de transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas.
C35: Capacidad de aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en diferentes ámbitos de actuación.
C36: Capacidad para seleccionar y gestionar información y documentación laboral.
C38: Capacidad para realizar análisis y diagnósticos, prestar apoyo y tomar decisiones en materia de estructura organizativa, organización del trabajo, estudios de métodos y estudios de tiempos de trabajo.
C39: Capacidad para participar en la elaboración y diseño de estrategias organizativas, desarrollando la estrategia de recursos humanos de la organización.
C56: Aplicar los conocimientos a la práctica.
5. Contenidos
Teoría.
Tema 1: Introducción a la Dirección y Estrategia de operaciones.
Tema 2: Diseño y desarrollo de nuevos productos y procesos.
Tema 3: Selección y diseño de procesos y tecnología.
Tema 4: Capacidad y localización de instalaciones. La distribución física de las instalaciones.
Tema 5: El factor humano en la Dirección de operaciones.
Tema 6: Planificación y diseño de puestos de trabajo.
6. Metodologías Docentes
Clases teóricas: El método docente empleado en las clases teóricas se fundamentará en la Lección Magistral Participativa. Se corresponderán con sesiones explicativas basadas en esquemas y resúmenes. Así mismo, con el objeto de dinamizar la clase se construirán a lo largo de las mismas pequeños casos prácticos con la colaboración del alumnado que ilustren los distintos conceptos introducidos.
Clases prácticas: Las clases prácticas consistirán en resolver diversos ejercicios y casos prácticos. Tales actividades supondrán una aplicación de los conocimientos y habilidades previstos para cada unidad temática. Durante las mismas se resolverán las dudas planteadas por los alumnos. Así mismo se tratarán los temas susceptibles de generar debate.
Las tutorías consistirán en la ayuda a la elaboración de un plan de negocio de manera que sirvan de apoyo a los diferentes aspectos de su plan de negocio y así conseguir la mejora del mismo.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Heizer, J. y Render, B. (2001a): Dirección de la Producción: Decisiones Estratégicas, 6ª edición, Prentice Hall, Madrid.
Miranda, F.J., Rubio, S., Chamorro, A. y Bañegil, T.M. (2005): Manual de Dirección de Operaciones, Thomson.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Chase, R.B., Jacobs, F.R. y Aquilano, N.J. (2009): Administración de producción y operaciones, 12ª edición, McGraw-Hill.
Davis, M.M., Aquilano, N.J. y Chase, R.B. (2001): Fundamentos de dirección de operaciones, 3ª edición, McGraw-Hill.
Fernández, E., Avella, L. y Fernández, M. (2006): Estrategia de producción, 2ª edición, McGraw Hill, Madrid.
Gaither, N. y Frazier, G. (2000): Administración de producción y operaciones, 4ª edición, Thompson
Heizer, J. y Render, B. (2001b): Dirección de la Producción: Decisiones Tácticas, 6ª edición, Prentice Hall, Madrid.
Krajewski, L.J. y Ritzman, L.P. (2000): Administración de Operaciones, 5ª edición, Prentice Hall.
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
1ª parte: Evaluación continua: 30% de la nota.
-Participación (30%):
.- Entrega de problemas prácticos o ejercicios.
.- Presentación y resolución de ejercicios.
2ª parte: Examen final: 70% de la nota.
En la fecha y lugar que determine el centro.
Examen sobre los contenidos tanto prácticos como teóricos vistos durante las clases.
Sistemas de evaluación.
Examen Final 70%: Examen escrito (tipo test a determinar).
Evaluación continua 30%:
- Entrega y desarrollo de trabajos prácticos (30%). Un total de 6 trabajos con una nota de 0,5 cada uno de ellos (necesaria presentación y exposición de los mismos en clase).
Recomendaciones para la evaluación.
Asistir a las clases, llevar la materia al día.