Guías Académicas

GÉNERO Y POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LAS ORGANIZACIONES

GÉNERO Y POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LAS ORGANIZACIONES

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

Curso 2017/2018

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 20-06-18 12:47)
Código
104553
Plan
ECTS
4.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
Optativa
Periodicidad
Primer Semestre
Área
SOCIOLOGÍA
Departamento
Sociología y Comunicación
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
María Luisa Ibáñez Martínez
Grupo/s
Único
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Sociología y Comunicación
Área
Sociología
Despacho
422 edificio FES- Campus de Unamuno
Horario de tutorías
1º Semestre: lunes de 20h a 21h; martes de 17h a 21h y jueves de 17:00h a 19:00h. 2º semestre: miércoles de 19h-a 21h y jueves 17:00 a 21:00h. Fuera del horario contactar por e-mail: mailto:mibanez@usal.es
URL Web
-
E-mail
mibanez@usal.es
Teléfono
923294640 Ext. 3121

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

3. Recomendaciones previas

-

4. Objetivo de la asignatura

El objetivo de esta materia es analizar, comprender y explicar la relación entre procesos sociales y la dinámica de las relaciones laborales, particularmente en todos los aspectos relacionados con la igualdad de género. Para ello se ofrecerá al  alumnado una panorámica general sobre los principales campos teóricos necesarios para el conocimiento del binomio: género- organizaciones, a la vez que las principales líneas de investigación, que con fines eminentemente prácticos, faciliten el conocimiento, la explicación e interpretación de las diferentes problemáticas de las relaciones laborales, dotando al alumnado de los conocimientos, técnicas y herramientas prácticas necesarias para permitirles desarrollar proyectos de investigación en el ámbito laboral, para realizar análisis, diagnósticos e implantación de planes de mejora, así como tomar decisiones en materia organizativa en todo lo referente a la igualdad de género. Manteniendo una actitud abierta y critica frente a las problemáticas que se pueden producir en el seno de las organizaciones, así como las nuevas preocupaciones y percepciones socio-laborales.

5. Contenidos

Teoría.

1.- Introducción  a conceptos básicos  sobre igualdad y diversidad en las relaciones laborales  y en las condiciones de trabajo y de empleo. Estereotipos de género, impacto en el empleo de las mujeres. Igualdad formal, igualdad real. Discriminación por razón de sexo y desigualdad de género. Ámbito reproductivo/productivo.

 2.- Panorámica  general sobre  la  (des) igualdad de oportunidades  en el  mercado laboral  español: análisis sobre el origen de las desigualdades en el ámbito de la empresa y avances en materia de igualdad.

3. Políticas públicas de género e igualdad de oportunidades en el  ámbito europeo  (Tratados, medidas legislativas. organismos de la unión europea comisionados para la defensa y promoción del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. programas de acción comunitaria para la igualdad de oportunidades….). Ámbito y español  (ley orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: implicaciones para las empresas y repercusiones en el estatuto de los trabajadores y la negociación colectiva)

4. Violencia de género en las organizaciones: conceptos generales y legales de violencia de género aplicables dentro de las organizaciones; prevención de acoso; protocolos  de actuación

5.-La igualdad en la responsabilidad social de las empresas. Concepto. Origen.  Cultura empresarial igualitaria.  Ventajas y oportunidades que su implantación supone para las empresas. Comunicación interna y externa en el ámbito empresarial. Definición e implicaciones del Sexismo Lingüístico

6. Elaboración de planes de igualdad: metodología para la elaboración de planes de igualdad, ratios e indicadores de igualdad; implantación efectiva de planes de igualdad en organizaciones. La integración de la igualdad en la Calidad y Excelencia Empresarial. Claves para integrar la igualdad de la Calidad y Excelencia Empresarial.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

  • Capacidades para tratar multidisciplinarmente la aplicación  y evaluación de las diferentes  políticas de igualdad  en los en los ámbitos propios de las relaciones laborales y los recursos humanos de las empresas y en los sindicatos.

Específicas.

  • Obtener capacidades para integrar las evidencias experimentales encontradas en los estudios de campo con los conocimientos teóricos, reconocer y analizar, de manera científica y crítica, la complejidad de las relaciones laborales desde la perspectiva de género.

  • Adquirir  capacidades para una adecuada gestión de los recursos humanos  en las organizaciones: planificación de plantillas, incorporación a la empresa, evaluación del desempeño, planes de carrera, sistemas retributivos, motivación y clima de trabajo, prevención de riesgos desde la perspectiva de género.

  • Obtener conocimientos para la investigación y evaluación de las diferentes políticas públicas  de  igualdad en distintos ámbitos  (europeo, nacional, regional o local).

  • Conocer y manejar diferentes fuentes documentales a la vez que obtener conocimientos y habilidades para  plantear y desarrollar investigaciones, mediante técnicas cualitativas y/o cualitativas, sobre distintas  temáticas sociolaborales desde la perspectiva de género.

  • Capacidades para identificar, contextualizar e identificar los actores principales en cada situación, así como  determinar los factores de vulnerabilidad sociolaboral  y procesos conflictivos en organizaciones especialmente en las empresas privadas .

Transversales.

  • Instrumentales: demostrar la capacitación para el análisis interdisciplinar de los diferentes  problemáticas organizacionales/laborales así como para el diseño, desarrollo, ejecución y realización de propuestas de intervención en el ámbito organizacional. Relacionadas, entre otras, con  las competencias  C5; C6; C7; C8; C10; C17; C18; C20.

  • Comunicación oral y escrita. C3.

  • Personales/interpersonales: creatividad, reflexión crítica, aprender de manera autónoma, saber trabajar en equipo, capacidad de empatía y respeto a las opiniones ajenas. Relacionadas, entre otras, con  las competencias  con las competencias C9; C11: C13; C15: C16.

7. Metodologías

La asignatura se desarrollará siguiendo las pautas del EEES.

Clases presenciales: Incluyen clases teóricas y clases prácticas.

En las sesiones teóricas del curso se realizarán, por parte de la profesora, las exposiciones introductorias de cada uno de los temas y la presentación de los problemas en su conjunto, y, que el alumnado deberá preparar con el fin de superar el único examen final teórico/reflexión final de la materia.

Igualmente dentro de las clases presénciales se estudiaran y debatirán diversos materiales (lecturas de libros/revistas, fuentes estadísticas y de información, páginas web, prensa, juegos de simulación, vídeos, documentales, etc.) y se expondrán y debatirán los trabajos prácticos que el alumnado deberá de realizar de forma grupal (excepcionalmente de manera individualizada). 

Durante las 2 primeras semanas del curso, el alumnado en grupos - en ellos el número de estudiantes variara según el número de  matriculados/as- decidirán el tema o temas, que versen sobre el objeto de esta materia, que prefieren estudiar en profundidad y deberán de presentar un trabajo- que tras su estudio y análisis- se explicarán, mediante exposición pública - utilizando el aula y los horarios de clase a dispuestos para esta finalidad, así como los materiales didácticos disponibles en la Facultad-  los descubrimientos y avances obtenidos en el tema elegido al resto de los/las componentes de esta asignatura para su discusión colectiva y que se entregara a la profesora, en el aula o en horario de tutorías.

En el trabajo grupal se entregara a la profesora, en el aula o en horario de tutorías, un informe final sobre este trabajo práctico  y  enviarlo a  la plataforma de studium  antes del día que se fie para tal fin.

 El informe,  al menos, debe de contener:

- Nombre de los miembros del equipo de trabajo.

- Introducción y planteamiento de la cuestión sobre la que se ha trabajado.

- Presupuestos teóricos que han respaldado el trabajo.

- Datos utilizados y análisis de éstos.

- Conclusiones obtenidas.

- Propuestas -si es el caso-

- Bibliografía y fuentes utilizadas.

- Pequeño anexo con la relación de las tareas realizadas por cada miembro del equipo a lo largo del periodo del trabajo práctico.

Trabajo autónomo:

– Estudio de preparación y repaso de las clases teóricas y prácticas.

– Comentarios de texto de las diferentes lecturas propuestas.

– Elaboración del trabajo grupal

El alumnado deberá realizar comentarios de texto de distintas lecturas (para ello el modelo a seguir es el de cualquier revista académica de Sociología. Ejs. RIS, REIS, etc.), que posteriormente se entregaran a la profesora, en el aula o en horario de tutorías y enviarlo  a la plataforma de studium en las fechas que se señalan para ello.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Se servirá a lo largo del curso, tanto para la parte general, como para los seminarios.

No obstante, se selecciona aquí una bibliografía indicativa

ALVAREZ CONDE, E.; FIGUERUELO BURRIEZA, A.; NUÑO GÓMEZ,L.,(dir.), (2009):  Estudios interdisciplinares sobre igualdad, Madrid: Iustel editorial.

AA.VV., (2012): Negociación colectiva, medidas y planes de  igualdad en las empresas: Cuatro años de vigencia de la  Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad  efectiva de mujeres y hombres, Madrid,  Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

BALLESTER PASTOR, Mª A.,  (2011): “La lucha contra la discriminación en la Unión Europea”. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración nº 92.

CASTRO GARCÍA, C. (2017) Políticas para la igualdad. Permisos por nacimiento y transformación de los roles de género. Ed.Catarata.

CHINCHILLA, N.; MAYO, M.; SÁNCHEZ, E. Guía para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la empresa. Cómo aplicar los criterios de la Ley Orgánica de Igualdad a la Dirección de personas.  Disponible en http://www.ccoo.cat/ceres/docweb/informes/einesmad.pdf.

DURÁN, Mª A., (2012): El trabajo no remunerado en la economía global. Fundación BBVA.

FIGUERUELO BURRIEZA, A.; IBÁÑEZ MARTÍNEZ, M.L., (Edit.), (2006): El reto de la efectiva igualdad de oportunidades, Granada: Comares Editorial.

FUNDACIÓN MUJERES (2007): Igualdad es calidad empresarial. Manual de Buenas Prácticas para la integración de la igualdad de género en la Gestión con el Modelo EQQM Agrupación de Desarrollo “Excelsa” de la Iniciativa Comunitaria EQUAL.

GARCÍA DAUDER, S Y EULALIA PÉREZ SEDEÑO (2017). Las ‘mentiras’ científicas sobre las mujeres. Ed.Catarata.

GARCÍA-PERROTE, I.; MERCADER, J. R. (Coor.), (2007): La Ley de Igualdad: consecuencias prácticas en las relaciones laborales y en la empresa, Valencia: Editorial Tirant Lo Blanch, S.L.

GUÍA PARA UN USO DEL LENGUAJE NO SEXISTA EN LAS RELACIONES LABORALES Y EN EL ÁMBITO SINDICAL:  disponible en http://www.ccoo.es/comunes/recursos/1/643228Guia_sindical_para_un_uso_del_lenguaje_no_sexista.pdf

IBERMUTURAMUR, (2005): Guía para la prevención de riesgos laborales con enfoque de género, Madrid, Editado por Ibermuturamur y Junta de Andalucía.

LEY ORGÁNICA 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

MARUANI, M.; ROGERAT, C.; TORNS, T. (dir.), (2010): Las nuevas fronteras de la desigualdad. Hombres y mujeres en el mercado de trabajo, Madrid: Icaria Antrzyt.

MIGUEL JUAN, CARMEN. (2016). Refugiadas. Una mirada feminista al derecho internacional. Ed.Catarata.

MURILLO S., (2001): Pacto social o negociación entre géneros en el uso del tiempo laboral, disponible en http://e-mujeres.net/ateneo/soledad-murillo-de-la-vega/textos/pacto-social-o-negociacion-generos-uso-del-tiempo-laboral.

PAZOS, M.,  (2015): “Cuidados, hombres y mujeres: tres posibles directivas europeas  para la igualdad salarial” Revista con la A, nº 37.

PÉREZ DEL RÍO, T., (2010): “Violencia de género en el ámbito  laboral y su tratamiento en la negociación colectiva”. En  AA.VV  Cuestiones actuales sobre el trabajo de la mujer   y su protección social, Valencia, Tirant Lo Blanch.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Fuentes estadísticas y de información: Instituto Nacional de Estadística (INE), EUROSTAT, Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Instituto de la Mujer, Instituto de la Juventud, Servicio de Género, Igualdad y Diversidad  de la OIT  disponible en http://www.ilo.org/gender/lang--es/index.htm, Revista Activa Seguridad Social, UNIÓN EUROPEA: Condiciones laborales desde la perspectiva de género. Disponible en http://www.eurofound.europa.eu/publications/htmlfiles/ef07108.htm,  etc.

- Revistas: Papers, REIS, Revista Internacional de Sociología, , Revista de Juventud, Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración etc.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

El sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y el sistema de calificaciones  se realizará de acuerdo con la legislación vigente.

Se distingue entre los/as alumnos/as que se acojan a la modalidad de la evaluación continua y el resto.

Aunque la asistencia a clase es voluntaria y no se califica en sí misma, los/as estudiantes que se acojan a la evaluación continua deben:

        a) asistir como mínimo al 80% de las clases y

        b) realizar, exponer y/o entregar las actividades prácticas mínimas que se propongan siguiendo las directrices (formato, fecha de entrega, etc.) que se indiquen al inicio de la asignatura y/o durante el desarrollo de la misma.

Criterios de evaluación.

Se valorará la adquisición de conocimientos básicos, las lecciones obtenidas con las actividades prácticas, la participación activa/ efectiva en los estudios y debates de diversos materiales presentados en el aula, las habilidades comunicativas en las exposiciones, el manejo de las diferentes fuentes de información, la calidad- en cuanto a elaboración, argumentación y creatividad -de los diferentes trabajos que se soliciten.

Instrumentos de evaluación.

Alumnos/as que cumplan los requisitos mínimos de la evaluación continua:

- trabajo práctico grupal (excepcionalmente individual) (25%),

- prueba teórica/reflexión de la asignatura (40%),

- seminarios de lecturas (20%),

- otras actividades prácticas expuestas en clase y entregadas en fecha y forma (15%).

Para superar la asignatura, según las distintas graduaciones de notas, será necesario haber realizado y superado cada una de las actividades señaladas anteriormente.

 Los/as alumnos/as que superen la asignatura en modalidad de evaluación continua  podrán subir la nota final hasta 2 puntos (sólo en la convocatoria ordinaria). Para ello, hay que realizar alguna o todas de las actividades prácticas voluntarias que se propongan, siguiendo las pautas en cuanto a formato, características, fechas de entrega, etc., que se determinen.

Alumnos/as que no cumplan los requisitos mínimos para la evaluación continua:

 Se realizará un examen global que comprende

  • a) examen teórico (50%) en el que la/el alumna/o habrá de demostrar sus conocimientos sobre los enfoques teóricos, las estrategias de investigación y el estado del conocimiento en el campo temático de este módulo y,
  • b) ejercicio práctico (50%),

Para superar la asignatura, según las distintas graduaciones de notas, será necesario haber realizado y superado cada una de las pruebas señaladas anteriormente

Recomendaciones para la recuperación.

Se realizará, en la fecha prevista en la planificación docente.

El alumnado que opta a evaluación continua  solo se presentara en la fase de recuperación con aquella/as materias no superadas durante la evaluación continua.

El alumnado de evaluación no continua  en las pruebas de recuperación deberá de volver a examinarse de toda la materia según se ha especificado con anterioridad en esta ficha  docente en el apartado de instrumentos de evaluación.