INICIATIVA EMPRENDEDORA Y MODELOS DE NEGOCIO
GRADO EN DESARROLLO DE APLICACIONES 3D INTERACTIVAS Y VIDEOJUEGOS
Curso 2025/2026
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 22-05-25 11:27)- Código
- 140033
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Ana Isabel Prieto Cuerdo
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Economía y Empresa
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Área
- Organización de Empresas
- Despacho
- Despacho 255. Edificio Politécnica
- Horario de tutorías
- La atención será personalizada para lo cual será necesario concertar día y hora mediante mail a: acuerdo@usal.es
- URL Web
- -
- acuerdo@usal.es
- Teléfono
- 677585215
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
Que el alumno conozca cómo evaluar su propia iniciativa empresarial y sepa diseñar una propuesta de negocio en un contexto internacional.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
Conocimientos: Saber elaborar un plan de negocio: adquirir conocimientos legales, económicos...
Específicas | Habilidades.
Habilidades: Saber buscar y manejar información relevante para una empresa
Transversales | Competencias.
Competencias:
Generales: las propias del Grado
Específicas
CE24. Aplicar conocimientos básicos sobre internacionalización y localización, para diseñar aplicaciones interactivas y videojuegos adaptables a diferentes culturas.
CE25. Aplicar conocimientos básicos sobre empresa, así como sus modelos de negocio, en el ámbito de las aplicaciones interactivas y videojuegos
5. Contenidos
Teoría.
Los contenidos serán coherentes con los fijados en el bloque al que pertenece la asignatura. El temario a desarrollar será el siguiente:
- Iniciativa emprendedora. Evaluación
- El entorno de la empresa
- Objetivos y resultados empresariales
- La función directiva
- Tipos de empresas
- Dirección estratégica
- Tipología de estrategias: estrategias competitivas y corporativas
- La función de recursos humanos
- La función de producción
- La función de comercialización
- La función financiera
6. Metodologías Docentes
Clases magistrales.
Aplicaciones prácticas, casos y ejemplos
7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Cuervo, A.: Introducción a la Administración de Empresas. 6ª ed. Cívitas, 2008.
Guerras, L.A. y Navas, J.E. (2012): Fundamentos de Dirección Estratégica de la Empresa. Civitas.
Iborra, M. Dasi, A. “Fundamentos de Dirección de Empresas”. Thompson, 2008.
Maynar, P. “La economía de la empresa en el espacio europeo de educación superior” McGraw Hill. 2008.
Sánchez, R. y Gónzalez, J. Administración de empresas: objetivos y decisiones. McGraw Hill. 2012.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Durante el curso se suministrarán los accesos a información relevante sobre la Industria del VideoJuego: asociaciones, artículos relevantes…….
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Adecuación del plan de negocio a elaborar según el formato entregado: definición adecuada del producto o servicio, de los clientes objetivos, descripción adecuada de la forma de producción, elaboración adecuada de previsiones de ingresos y gastos…
Sistemas de evaluación.
Elaboración de un plan de negocio (8 puntos) y participación en actividades prácticas (2 puntos).
Recomendaciones para la evaluación.
La recuperación consistirá en entregar en segunda convocatoria el plan de negocio (8 puntos) y la participación en actividades prácticas durante el curso (no es recuperable)