Guías Académicas

PROYECTOS

E. Politécnica Superior de Ávila[113]
DOBLE TITULACIÓN GRADO: ING. CIVIL/ING. TECNOLOGÍA DE LA ENERGÍA Y RECURSOS MINERALES[DT31]

PROYECTOS

DOBLE TITULACIÓN GRADO: ING. CIVIL/ING. TECNOLOGÍA DE LA ENERGÍA Y RECURSOS NATURALES

Curso 2025/2026

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 21-05-25 9:32)
Código
106123
Plan
ECTS
3
Carácter
Curso
5
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
PROSPECCIÓN E INVESTIGACIÓN MINERA
Departamento
Ingeniería Cartográfica y del Terreno
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Luis Santiago Sánchez Pérez
Grupo/s
1
Centro
E. Politécnica Superior de Ávila
Departamento
Ingeniería Cartográfica y del Terreno
Área
Prospección e Investigación Minera
Despacho
Dirección: D-2
Horario de tutorías
Se publicarán a principios de curso
URL Web
-
E-mail
lssanchez@usal.es
Teléfono
920353500 Ext. 3759

2. Recomendaciones previas

Se recomienda haber superado o compartir temporalmente, en este último curso, el resto de las asignaturas de la titulación, necesarias en cualquier caso para el desarrollo del proyecto en cuestión, según el ámbito considerado.

3. Objetivos

Que el alumno sea capaz de tener criterios sobre como organizar, diseñar y redactar de forma entendible un proyecto en cada uno de los ámbitos considerados.

Que el alumno sea capaz de adquirir las destrezas necesarias para plasmar de forma clara y motivada, ideas y soluciones a los problemas, que de forma real, se plantearán a lo largo de su vida laboral.

Que para el caso de proyectos que requieran de una autorización administrativa para ser puestos en marcha, tenga conocimiento de cual es la legislación aplicable, de forma que no se planteen actuaciones no autorizables desde el punto de vista técnico, urbanístico, medioambiental, etc.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Específicas | Habilidades.

Competencias de formación Común a la rama de Minas

CC13. Capacidad de planificación y gestión integral de obras, mediciones, replanteos, control y seguimiento.

CC15. Conocimiento de la metodología, gestión y organización de Proyectos

Transversales | Competencias.

CT1 Capacidad de organización, gestión y planificación

CT2 Capacidad de análisis, crítica, y síntesis, así como para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CT3 Capacidad para relacionar y gestionar la información

CT4 Capacidad para comprender y elaborar modelos abstractos a partir de aspectos particulares

CT5 Capacidad de toma de decisiones y resolución de problemas

CT6 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones

CT7 Capacidad de actualización y continúa integración de las nuevas tecnologías

CT8 Creatividad e innovación

CT9 Capacidad de comunicarse de forma oral y escrita en lengua nativa, para ransmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CT10 Capacidad de comunicarse de forma oral y escrita en una o más lenguas extranjeras

CT11 Capacidad de trabajo en equipos de carácter unidisciplinares y multidisciplinares

CT12 Habilidad en las relaciones interpersonales. Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad, así como con el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres

CT13 Aplicar los conocimientos de Ingeniería Laboral, de los aspectos medioambientales, y de la ordenación del territorio a la materia.

CT14 Compromiso ético

CT15 Motivación por la calidad

CT16 Capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas.

CT17 Capacidad de aprendizaje autónomo

CT18 Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas

5. Contenidos

Teoría.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, EXPLOTACIÓN, RESTAURACIÓN Y DE INSTALACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO Y DE BENEFICIO MINERAS. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS.

Legislación aplicable a todos y cada uno de los proyectos susceptibles de ser llevados a cabo en el ámbito de la Ley de Minas. Tramitación administrativa de todo tipo de proyectos; investigación, explotación, restauración, instalación de plantas de tratamiento, etc..

Legislación y procedimiento para de aplicación de la legislación medioambiental a las actividades mineras, en especial la Evaluación Ambiental de Proyectos.

Legislación y procedimiento para de aplicación de la legislación Urbanística a las actividades mineras.

6. Metodologías Docentes

Las metodologías docente de enseñanza-aprendizaje que se van a utilizar serán las siguientes:

-Clases magistrales impartidas por el profesor, utilizando retroproyector, pizarra, sistemas multimedia.

- Tutorías.

- Preparación de casos prácticos, de la misma tipología a realizar en los exámenes.

- Exámenes.

- Horas de trabajo autónomo.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Fundamentos de laboreo minero. Fernando Plá Ortiz de Urbina (1.994).

Manual de áridos. Prospección, explotación y Aplicaciones. LOEMCO (1.994)

Manual de arranque, carga y transporte en minería a cielo abierto. Instituto Tecnológico GeoMinero de España, E.P.M. S.A. (1995).

- Reglamento general de Normas Básicas de Seguridad Minera.

- Guía de restauración de graveras. Instituto Tecnológico GeoMinero de España, E.P.M. S.A. (2000).

“Manual de restauración de terrenos y evaluación de impactos ambientales en minería” Instituto Tecnológico GeoMinero de España, E.P.M. S.A. (2000).

- Manual de restauración de terrenos y evaluación de impactos ambientales en minería.  Instituto Tecnológico GeoMinero de España, E.P.M. S.A. (2000).

- Ley de Minas. Ley 22/1973.

- Ley de Prevención de Riesgos laborales. Ley 31/1995.

- Reglamento general de la Minería.

- Reglamento General de Normas Básica se Seguridad Minera.

- Ley 21/2013 de evaluación Ambiental.

- Ley y Reglamento de Urbanismo de Castilla y León.

 

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

La evaluación valorará la adquisición de competencias de carácter teórico y práctico.

La calificación final de la asignatura se obtendrá con la siguiente ponderación:

TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA DE PROYECTOS:

  • Exámenes escritos sobre supuestos o casos prácticos: 100%.

Sistemas de evaluación.

TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA DE PROYECTOS:

Participación activa y atención en clase.

Examen escrito de Trabajos Prácticos: dado un caso o supuesto práctico, indicar la legislación que le es de aplicación según las características y ubicación del proyecto  y relacionar toda la documentación técnica que es necesaria redactar y ante que organismos ha de ser presentada. Evaluación que permite conocer el alcance de los conocimientos adquiridos por el alumno.

Recomendaciones para la evaluación.

Consideraciones Generales

La evaluación pretende de forma general medir el grado de adquisición de las competencias propias de la asignatura, las cuales aparecen reflejadas en el apartado 4.