INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
GRADO EN MEDICINA
Curso 2025/2026
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 30-04-25 12:08)- Código
- 140181
- Plan
- 2022
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA
- Departamento
- Anatomía e Histología Humanas
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- José Carretero González
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Anatomía e Histología Humanas
- Área
- Anatomía y Embriología Humana
- Despacho
- Dpto. Anatomía e Histología Humanas, 2ª planta
- Horario de tutorías
- 10 a 11 a.m.
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- jcar@usal.es
- Teléfono
- ext 6713
2. Recomendaciones previas
3. Objetivos
- Conocer el método científico.
- Adquirir una mentalidad crítica a la hora de consultar la bibliografía existente sobre una problema concreto de salud.
Elaborar un proyecto de investigación, diseño experimental y metodología de gtrabajo en equipo.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Transversales | Competencias.
Capacidad de análisis y síntesis.
Capacidad para buscar y analizar información desde diferentes fuentes
Adquisición de destrezas para la gestión de la información y manejo de las herramientas informáticas básicas.
Fomento del trabajo en equipo multidisciplinar
5. Contenidos
Teoría.
Bloque Teórico:
Método Científico
Investigación en ciencias de la salud y tipos de investigación
Búsqueda y análisis de información
Diseño de un proyecto de investigación
Práctica.
Bloque de trabajo:
Redacción de trabajo elaborando un proyecto de investigación. Bajo tutoría
6. Metodologías Docentes
Actividades introductorias (dirigidas por el profesor)
Actividades introductorias Dirigidas a tomar contacto y recoger información de los alumnos y presentar la
asignatura.
Actividades teóricas (dirigidas por el profesor)
Sesión magistral Exposición de los contenidos de la asignatura.
Eventos científicos Asistencia a conferencias, aportaciones y exposiciones, con ponentes de prestigio.
Actividades prácticas autónomas (sin el profesor)
Preparación de trabajos Estudios previos: búsqueda, lectura y trabajo de documentación.
Trabajos Trabajos que realiza el alumno.
Atención personalizada (dirigida por el profesor)
Tutorías Tiempo atender y resolver dudas de los alumnos.
Pruebas de evaluación
Presentación de un proyecto de investigación
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Presentación del trabajo
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia activa a las diferentes activadades programadas. Trabajo individual y en equipo. Solicitar tutorías al profesor para la resolución de cualquier duda.