Guías Académicas

GEOLOCALIZACIÓN Y SEGURIDAD

GEOLOCALIZACIÓN Y SEGURIDAD

GRADO EN SEGURIDAD

Curso 2025/2026

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 20-05-25 9:59)
Código
140421
Plan
2023
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
3
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
INGENIERÍA CARTOGRÁFICA, GEODÉSICA Y FOTOGRAMETRÍA
Departamento
Ingeniería Cartográfica y del Terreno
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Manuel Pérez Gutiérrez
Grupo/s
sin nombre
Centro
E. Politécnica Superior de Ávila
Departamento
Ingeniería Cartográfica y del Terreno
Área
Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría
Despacho
203
Horario de tutorías
-
URL Web
-
E-mail
manolope@usal.es
Teléfono
920353500 Ext 3772

2. Recomendaciones previas

No existen recomendaciones previas.

3. Objetivos

Conocer y dominar los diferentes procedimientos que permiten la georreferenciación de lugares, objetos o individuos.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

CON03, CON06, CON08, CON09, CON10, CON11

Específicas | Habilidades.

HAB01, HAB03, HAB05, HAB06, HAB07, HAB10, HAB11, HAB12, HAB14

Transversales | Competencias.

CMP02, CMP06, CMP07, CMP08, CMP09, CMP10, CMP11, CMP12

5. Contenidos

Teoría.

Introducción ¿Qué es esto de la geolocalización/georreferenciación?

Cartografía básica. Unidades. Escalas. Mapas. El Norte y la orientación.

Proyecciones cartográficas. Coordenadas planas. La proyección UTM. MGRS.  Identificador catastral.

Sistemas de referencia. Sistemas de coordenadas. Sistemas de referencia geodésicos. Geoide y elipsoide. Marcos de referencia. Los sistemas ITRS, ETRS, ED50 y UELN. Los códigos EPSG / SRID. Tiempos sidéreo, medio, verdadero, oficial y universal. Hora ZULU

Los mapas en España. Servidores de mapas. Google maps.

Geometría y topografía. Intersecciones. Métodos clásicos.

Satélites. Satélites geoestacionarios. Sistemas de posicionamiento. GPS/GNSS, Beidou/COMPASS,… Láser, Radar, RF, Loran C. Radionavegación.

Otros sistemas de posicionamiento RTLS (Real Time Location System): etiquetas WiFi, balizas Bluetooth, etiquetas de identificación de radio frecuencia (Radio-frequencia identification (RFID) tags), etiquetas de banda ultra ancha (Ultra-Wide Band (UWB) tags), Infrarrojos, Ultrasonido, dispositivos Smart (Smart devices). Encontrar mi dispositivo de Google y similares. Uso de drones en geolocalización.

Navegación. Concepto. Definiciones de waypoint, ruta y track. Mapas para navegar. Mapas ruteables.

Cartografía útil para navegación. IBERPIX. El servidor de mapas del IGN. Construcción de mapas y ortofotografías aéreas. Unidades GPS de campo con cartografía. TOPOEspaña de Garmin. Navegadores. Aplicación Mapas de España / Oruxmaps..

 

6. Metodologías Docentes

Se utilizarán las clases magistrales para la explicación de los contenidos teóricos de los diferentes temas del programa de la asignatura, que se complementarán con el encargo de diferentes cuestiones teórico-prácticas que el alumno deberá realizar por su cuenta. Estas clases magistrales se impartirán con la proyección de presentaciones en ordenador y con el eficaz recurso de la tiza-pizarra.

Como complemento a las clases teóricas se plantearán diferentes ejercicios y actividades que deberán realizarse para la comprensión de la asignatura y su superación. Los alumnos deberán ir realizando y presentando a lo largo del curso, individualmente, un cuaderno con las prácticas que se planteen.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Se indicarán al comienzo de curso.

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Se realizará un examen teórico sobre los conocimientos adquiridos en las clases magistrales. Además, se evaluará las prácticas de campo realizadas cuya superación tendrá carácter necesario, aunque no suficiente.

Sistemas de evaluación.

Examen presencial escrito en día y hora indicados en la planificación docente