Guías Académicas

REUMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA

Ficha en elaboración, aún sin validez oficial

REUMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA

GRADO EN MEDICINA

Curso 2025/2026

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 28-05-25 10:27)
Código
140139
Plan
2022
ECTS
4.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
4
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
MEDICINA
Departamento
Medicina
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Coordinador/Coordinadora
Carlos Alberto Montilla Morales
Grupo/s
1
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Medicina
Área
Medicina
Despacho
-
Horario de tutorías
Miercoles 8-9
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57887/detalle
E-mail
u103925@usal.es
Teléfono
-
Profesor/Profesora
Ana Isabel Turrión Nieves
Grupo/s
1
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Medicina
Área
Medicina
Despacho
-
Horario de tutorías
-
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
E-mail
anaturrion@usal.es
Teléfono
-
Profesor/Profesora
Ruth López González
Grupo/s
1
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Medicina
Área
Medicina
Despacho
-
Horario de tutorías
-
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
E-mail
ruthlopezg@usal.es
Teléfono
-

2. Recomendaciones previas

Asignaturas que se recomienda haber cursado: Conocimientos anatomofuncionales del aparato locomotor. Conocimientos fisiopatológicos de la inmunidad, autoinmunidad e inflamación.

3. Objetivos

General

Conocer las bases de la inmunología clínica y las enfermedades reumáticas y adquirir habilidades y actitudes que requieren para el ejercicio profesional de la medicina en relación con la patología reumáticas.

 

Específicos

1.- Comprender los mecanismos inmunológicos e inmunológicos implicados en las enfermedades r reumáticas.

2.- Conocer la epidemiología y factores de riesgo implicados en las enfermedades reumáticas.

3.- Conocer los fundamentos de acción, indicaciones, eficacia y seguridad de las intervenciones terapéuticas en reumatología.

4.- Conocer los métodos diagnósticos más utilizados en reumatología.

5.- Obtener y elaborar una historia clínica reumatológica que contenga toda la información relevante.

6.- Realizar una exploración y evaluación del aparato locomotor para detectar las principales alteraciones reumáticas.

7.- Ser capaz de elaborar un diagnóstico inicial y establecer un plan diagnóstico razonado.

8.- Establecer el diagnóstico, pronóstico y un plan terapéutico de las enfermedades reumáticas basado en la evidencia científica.

4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje

Básicas / Generales | Conocimientos.

La estrategia docente está orientada a proporcionar al alumno una enseñanza básica adecuada para obtener conocimientos de las enfermedades médicas del aparato locomotor y autoinmunes sistémicas a nivel de médico de atención primaria.

De esta manera, tras el periodo docente asignado el alumno deberá estar capacitado para:

  1. Establecer las características clínicas sobre las que se realiza el diagnóstico diferencial entre las principales enfermedades reumáticas.
  2. Orientar en base a esas características la petición de pruebas complementarias.
  3. Adoptar la actitud terapéutica más oportuna en relación con la sospecha diagnóstica establecida en los puntos anteriores.

Específicas | Habilidades.

CE.3.12.- Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del aparato locomotor.

CE.3.17.- Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema inmune.

CE.4.9.- Semiología radiológica básica de los diferentes aparatos y sistemas. Conocer otras técnicas de obtención de imagen diagnóstica.

CE.4.25.- Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas de laboratorio.

CE.4.28.- Conocer la indicación de los fármacos analgésicos, antiinflamatorios, fármacos modificadores de la enfermedad sintéticos convencionales, fármacos modificadores de la enfermedad sintéticos dirigidos y fármacos modificadores de la enfermedad biológicos.

Transversales | Competencias.

CT1 Mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia

al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la

motivación por la calidad.

CT2 Organizar y planificar adecuadamente la carga de trabajo y el tiempo en las

actividades profesionales

CT3 Enseñar y comunicar a otros colectivos profesionales los conocimientos y

las técnicas aprendidas

CT5 Demostrar, en la actividad profesional, un punto de vista crítico, creativo y

orientado a la investigación

CT6 Formular hipótesis y recoger y valorar de forma crítica la información para la

resolución de problemas siguiendo el método científico

CT7 Demostrar habilidades investigadoras a nivel básico

CT8 Comunicarse de manera clara, tanto oral como escrita, con otros profesionales y

con los medios de comunicación

CT9 Demostrar que conoce adecuadamente la lengua inglesa, tanto oral como escrita, para poder comunicarse científica y profesionalmente de forma eficaz.

5. Contenidos

Teoría.

BLOQUE I

1.- Bases de la inmunología clínica y las enfermedades autoinmunes.

2.- Principales síndromes del aparato locomotor

3.- Estudio del dolor en las enfermedades del aparato locomotor. Fibromialgia.

BLOQUE II Artritis inflamatorias y artropatías degenerativas

4.- Artritis reumatoide

5.- Espondiloartritis

6.- Artritis microcristalinas

7.- Artrosis

BLOQUE III Enfermedades autoinmunes sistémicas y vasculitis

8.- Estudio de la autoinmunidad

9.- Lupus eritematoso sistémico

10.- Esclerosis sistémica

11.- Polimiositis y dermatomiositis

12.- Síndrome de Sjögren y síndrome antifosfolipídico.

13.- Enfermedad mixta del tejido conectivo y otros síndromes de solapamiento.

14.- Vasculitis

15.- Artritis Idiopática Juvenil

BLOQUE IV Otras enfermedades reumáticas inflamatorias

16.- Enfermedades auto inflamatorias. Enfermedad de Still

17.- Sarcoidosis. Policondritis. Enfermedad por depósito de IGG4

BLOQUE V.- Enfermedades metabólicas óseas

18.-. Osteoporosis, osteomalacia y enfermedad de Paget.

BLOQUE VI.-  Enfermedades reumáticas relacionadas con los agentes infecciosos

19.- Artritis infecciosa.

20.- Espondilodiscitis

Práctica.

1.- Semiología de las enfermedades reumáticas. Diagnóstico diferencial

2.- Exploración del aparato locomotor

3.- Patología de partes blandas

4.- Preparación del Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE).

5.- Técnicas de mejora en la entrevista clínica.

6.- Modelos de simulación clínica.

 

6. Metodologías Docentes

Clases magistrales; seminarios; método del caso; prácticas clínicas (incluidas en el Rotatorio); aprendizaje servicio.

7. Distribución de las Metodologías Docentes

8. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Manual SER de las enfermedades reumáticas. Sexta edición. Barcelona: Elsevier. ISBN 9788490229033.

9. Evaluación

Criterios de evaluación.

Evaluación del conocimiento mediante examen

Sistemas de evaluación.

Evaluación del conocimiento mediante examen tipo test de elección múltiple.

Recomendaciones para la evaluación.

Las pruebas de evaluación que se diseñen deben evaluar si se han adquirido las competencias descritas, por ello, es recomendable que al describir las pruebas se indiquen las competencias y resultados de aprendizaje que se evalúan.

Las competencias transversales de todas las asignaturas del curso 5º de Grado en Medicina, se adquieren mediante la participación en el programa de simulación, que se celebra en el 3º trimestre, en el que participan activamente los estudiantes.

 

La evaluación está orientada a conocer el grado de consecución de los objetivos descritos.