FÍSICA II
GRADO EN INGENIERÍA MECATRÓNICA Y ROBÓTICA
Curso 2025/2026
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 11-06-25 11:05)- Código
- 140707
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FÍSICA APLICADA
- Departamento
- Física Aplicada
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Prof. a determinar
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- -
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- Teléfono
- -
2. Recomendaciones previas
Dominio de destrezas y conocimientos de Física y Matemáticas adquiridos en Bachillerato
3. Objetivos
Asimilar y utilizar los conceptos y leyes básicas de la electricidad, el magnetismo y los campos electromagnéticos, así como sus aplicaciones en problemas de ingeniería.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
4.1: Conocimientos:
CON02
4.3: Competencias:
CMP01,CMP02, CMP03, CMP04, CMP05, CMP06, CMP07, CMP08, CMP09
5. Contenidos
Teoría.
Tema 1. El campo eléctrico en el vacío
Tema 2. El potencial eléctrico
Tema 3. El campo eléctrico en los medios materiales
Tema 4. Influencia e inducción eléctricas. Condensadores
Tema 5. Corriente eléctrica. Circuitos de corriente continua
Tema 6. Las fuerzas magnéticas
Tema 7. El campo magnético en el vacío y en los medios materiales
Tema 8. La inducción electromagnética
Tema 9. Las leyes de Maxwell. Ondas electromagnéticas
Tema 10. La corriente alterna. Circuitos de corriente alterna.
6. Metodologías Docentes
La Metodología de la asignatura contiene clases magistrales, seminarios para la realización de problemas y resolución de casos prácticos, y clases de laboratorio. Así mismo, habrá tutorías presenciales u on-line con el profesor de la asignatura.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- P. A. Tipler, “Física”. Ed. Reverté (2010)
- R. Resnick y D. Halliday Física (Vol II) Ed. CECSA (2003)
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
- Evaluación continua (realización de cuestionarios on-line), asistencia y participación a tutorías y seminarios: 15 % (no recuperable)
Conocimientos y Competencias: CON02, CMP01, CMP02, CMP03, CMP04, CMP05, CMP06, CMP07, CMP08, CMP09
- Realización obligatoria del 100% de las prácticas. En su evaluación se considerará la asistencia, actitud, cuaderno de laboratorio y cuestionario on-line en su caso: 15 % (no recuperable).
Conocimientos y Competencias: CON02, CMP01, CMP02, CMP03, CMP04, CMP05, CMP06, CMP07, CMP08, CMP09
- Exámenes escritos (teoría, cuestiones, problemas): 70 %. Estos exámenes son eliminatorios y se exige una nota mínima en cada uno de ellos para poder compensar entre ambos.
Conocimientos y Competencias: CON02, CMP01, CMP02, CMP03, CMP04, CMP05, CMP06, CMP07, CMP08, CMP09
Sistemas de evaluación.
Cuestionarios on-line, prácticas de laboratorio (cuestionarios, trabajo de prácticas, asistencia) y pruebas escritas de cuestiones cortas, problemas, conocimientos teóricos. Se valorará la participación y actitud en tutorías individuales y de grupo y clases prácticas de laboratorio.
Recomendaciones para la evaluación.
En la evaluación de las competencias tendrán un peso específico la evaluación continua (cuestionarios on-line), el trabajo práctico en el laboratorio (a lo largo de todo el curso) y los exámenes escritos. En el apartado de exámenes se prevé realizar una primera prueba parcial mediado el cuatrimestre, y una prueba final al final del mismo. Se programará también una prueba de recuperación (2ª convocatoria) final. A continuación, se resume el peso de cada uno de los criterios y las competencias que se evalúan.
- Estudiar y comprender todos los ejercicios realizados en clase, trabajar los propuestos y estudiar las prácticas de laboratorio realizadas hasta dicho examen.
- Realizar los cuestionarios de autoevaluación que estén disponibles.
- Realizar todos los cuestionarios on-line en las fechas que se indiquen.
- Realizar todas las prácticas de laboratorio y entregar los informes de laboratorio que se soliciten.
- El trabajo concienzudo y continuo del alumno sobre el material de la asignatura en Studium y, en particular, la realización de los documentos de autoevaluación que allí se encuentran hasta que se alcance en cada uno de ellos la máxima puntuación posible, es garantía de éxito.