Guías Académicas

FARMACOGNOSIA

FARMACOGNOSIA

GRADO EN BIOLOGÍA (PLAN 2009)

Curso 2018/2019

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 25-06-18 18:23)
Código
100540
Plan
PLAN 2009
ECTS
6.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
4
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
FARMACOLOGÍA
Departamento
Fisiología y Farmacología
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Rosalía Carrón de la Calle
Grupo/s
1
Centro
Fac. Farmacia
Departamento
Fisiología y Farmacología
Área
Farmacología
Despacho
3ª Planta. Laboratorio de Farmacognosia y Farmacología
Horario de tutorías
Horas de permanencia en el centro
URL Web
-
E-mail
rcarron@usal.es
Teléfono
663182617
Profesor/Profesora
María Ángeles Sevilla Toral
Grupo/s
1
Centro
Fac. Farmacia
Departamento
Fisiología y Farmacología
Área
Farmacología
Despacho
3ª Planta. Laboratorio de Farmacognosia y Farmacología
Horario de tutorías
-
URL Web
-
E-mail
masevilla@usal.es
Teléfono
663070372
Profesor/Profesora
Sandra María Sancho Martínez
Grupo/s
1
Centro
Fac. Farmacia
Departamento
Fisiología y Farmacología
Área
Farmacología
Despacho
3ª Planta. Laboratorio de Farmacognosia y Farmacología
Horario de tutorías
-
URL Web
-
E-mail
smsanchom@usal.es
Teléfono
663086706

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

3. Recomendaciones previas

-

4. Objetivo de la asignatura

•      Conocer y utilizar correctamente los conceptos y terminología de la Farmacognosia, su evolución y su futuro.

•      Conocer y determinar los parámetros de control de calidad y normalización de materias primas vegetales (plantas, extractos, aceites,…).

•      Saber desarrollar técnicas generales de aplicación práctica para el aislamiento, identificación y valoración de los principios activos, así como el control de las especies vegetales de interés medicinal, parafarmacéutico (complementos alimentarios, productos cosméticos…) o industrial.

•      Conocer los principales grupos de compuestos químicos presentes en los vegetales responsables de sus propiedades beneficiosas o tóxicas.

•      Conocer las principales plantas utilizadas en la elaboración de medicamentos, cosméticos, complementos nutricionales, etc. estudiando su monografía.

 

5. Contenidos

Teoría.

La asignatura se ha estructurado en tres bloques temáticos:

Bloque 1.- Generalidades. Parte general en la que se imparten conceptos generales sobre Farmacognosia, su definición y objetivos, se establecen los conceptos de droga, planta medicinal, principio activo, etc. Se estudian las fuentes de obtención de drogas vegetales, las condiciones de cultivo, recolección, principales procedimientos de conservación y las mejores condiciones de almacenamiento para asegurar la calidad de las mismas así como los productos base y sus formas de aplicación. Por último, se aborda el estudio del control de calidad de las drogas, imprescindible para cumplir con los requisitos de seguridad y eficacia que se exigen a los medicamentos a base de plantas.

Bloque 2.- Principios a ctivos de origen vegetal. En este segundo bloque de la asignatura, se estudian los componentes químicos más importantes presentes en las drogas vegetales. Se describe la estructura química de los más representativos, así como los métodos para la extracción y las principales técnicas de caracterización y dosificación, las acciones más importantes de cada grupo y sus aplicaciones en terapéutica o en otros campos industriales.

Bloque 3.- Monografías de drogas. Es un bloque descriptivo en el que se aborda el estudio de las monografías completas de las principales drogas con interés farmacognóstico. Las drogas se clasifican por su acción farmacológica en función de los sistemas u órganos sobre los que actúan.

TEMARIO DESARROLLADO

Bloque  1.-  

Tema  1.  Introducción a  la  Farmacognosia. Concepto.  Historia.  Objetivos. Conceptos de interés en Farmacognosia. Monografía de una droga.

Tema 2. Obtención de drogas de origen vegetal. Cultivo y mejora de plantas medicinales.

Tema 3. Recolección, conservación  y condiciones de almacenamiento de plantas medicinales.

Tema 4. Formas de utilización de las plantas medicinales en Terapéutica.

Tema 5. Control de calidad de drogas vegetales: ensayos de identidad, de calidad y actividad. Dosificación de agua y materias minerales.

Bloque 2.-

Tema 6. Glúcidos y derivados: osas simples, oligósidos y poliósidos de origen natural. Estructura, clasificación, interés farmacognóstico y empleos.

Tema 7. Heterósidos. Estudio general, clasificación, estructura química, procedimientos generales de extracción, caracterización y dosificación, interés farmacognóstico y empleos.

Tema  8. Alcaloides. Características generales, estructura química, procedimientos generales de extracción, caracterización y dosificación, interés

Tema 9. Aceites esenciales. Resinas. Otros constituyentes de interés en Farmacognosia. Características generales, estructura química, procedimientos generales de extracción, caracterización y dosificación, interés farmacognóstico y empleos.

Bloque 3.-

Tema 10. DROGAS QUE ACTÚAN SOBRE EL APARATO CIRCULATORIO. Cardiotónicos: Digital, Estrofanto, Escila, Espino albar. Antihipertensores: Olivo. Vasodilatadores: Gingo, y Vinca. Vasoconstrictores: Hidrastis. Vasoprotectores: Castaño de Indias, Rusco, Meliloto, Citrus sp. y otras.

Tema 11. DROGAS QUE ACTÚAN SOBRE EL APARATO GÉNITO-URINARIO. Diuréticos: Equiseto, Maíz, Vara de oro y otras. Antisépticos urinarios: Gayuba y Arándano rojo. Antiprostáticos: Sabal y Pigeum. Fitoestrógenos: Soja, Cimicífuga y Trébol rojo.

Tema 12. DROGAS QUE ACTÚAN SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO. Estimulantes: Laurel cerezo. Antitusígenos: Drosera y Flores pectorales. Mucolíticos y expectorantes: Hiedra Polígala, Eucalipto, Orégano, Tomillo, Ipecacuana. Inmunomoduladores: Equinácea, Pelargonio.

Tema 13. DROGAS QUE ACTÚAN SOBRE EL APARATO DIGESTIVO. Estimulantes del apetito: Genciana, Centaurea menor. Carminativos: Anís verde, Anís estrellado, Hinojo. Antiespasmódicos: Manzanillas, Mentas y Melisa. Antiulcerosos: Regaliz. Antieméticos: Jengibre. Coleréticos y colagogos: Alcachofa, Boldo, Cúrcuma y Romero. Hepatoprotectores: Cardo mariano. Laxantes mucilaginosos: Fucus, Lino y Zaragatona. Laxantes antraquinónicos: Acíbar, Cáscara sagrada, Frángula, Ruibarbo y Sen. Antidiarreicos: Agallas y otras drogas con taninos.

Tema 14. DROGAS QUE ACTÚAN SOBRE EL METABOLISMO

Hipoglucemiantes e hipolipemiantes: Goma guar, Algarrobo y Ajo. Tónicos y reconstituyentes: Ginseng y Eleuterococo. Antianémicos: Levadura de cerveza y drogas ricas en sales de hierro. Antigotosos: Cólchico

Tema 15. DROGAS CON ACCIÓN TÓPICO CUTÁNEA

Astringentes: Hamamelis y otras drogas con taninos. Cicatrizantes: Caléndula y Milenrama. Rubefacientes y vesicantes: Pimentón.

Tema 16. DROGAS CON ACCIÓN ANTINEOPLÁSICA, PARASITICIDA Y ANTIMALÁRICA. Antitumorales de vegetales superiores: Cataranthus, Podofilo y Tejo. Antiparasitarios: Pelitre. Antimaláricos: Artemisia y Quina.

Tema 17. DROGAS CON ACCIÓN ANALGÉSICA Y ANTIINFLAMATORIA. Sauce, Ulmaria, Harpagofito, Uña de gato.

Tema 18. DROGAS QUE ACTÚAN SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. Analgésicos: Opio, Cápsulas de adormidera. Antineurálgicos: Clavo. Sedantes: Tila, Valeriana y Pasiflora. Antidepresivos: Hipérico. Estimulantes: Coca, Café, Té, Mate, Cola y Cacao. Psicodislépticos: Cáñamo indiano y otros psicodislépticos naturales.

Tema 19. DROGAS QUE ACTÚAN SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO. Agonistas adrenérgicos: Efedra. Antagonistas adrenérgicos: Cornezuelo de centeno y Yohimbo. Bloqueantes neuronales adrenérgicos: Rauvolfia. Agonistas muscarínicos: Amanita muscaria, Haba del calabar y Jaborandi. Antagonistas muscarínicos: Belladona, Beleño y Estramonio. Gangliopléjicos: Tabaco. Curarizantes: Curare. 

Práctica.

Práctica 1: Descripción y reconocimiento de elementos componentes de un polvo de droga.

Práctica 2: Extracción y caracterización de compuestos polifenólicos.

Práctica 3: Extracción, caracterización y dosificación de alcaloides.

Práctica 4: Extracción, caracterización y dosificación de compuestos antraquinónicos.

Práctica 5: Caracterización de heterósidos cianogenéticos.

Práctica 6: Valoración de mucílagos.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

CG1.- Saber llevar a cabo investigación, desarrollo y control de procesos biológicos, así como estudiar los efectos biológicos de productos de cualquier naturaleza y control de su acción.

CG2.- Estimular el aprendizaje autónomo, la creatividad y el espíritu emprendedor, incentivando el estudio individual y colectivo a fin de motivar al estudiante hacia la formación continua.

Específicas.

CE1.- Adquirir conocimientos básicos sobre la importancia de Farmacognosia: definición, objetivos, su evolución, futuro e importancia en el contexto de las ciencias farmacéuticas.

CE2.- Saber definir y diferenciar conceptos utilizados en Farmacognosia: planta medicinal, droga, principio activo, planta oficinal, etc.

CE3.- Aplicar correctamente los conocimientos sobre factores que influyen en la calidad y cantidad de principios activos de los vegetales: condiciones y factores que influyen en el cultivo, recolección y conservación.

CE4.- Saber utilizar los parámetros de control de calidad y normalización de materias primas vegetales (plantas, extractos, aceites,…).

CE5.- Saber reconocer e identificar los principales grupos de compuestos químicos presentes en los vegetales responsables de sus propiedades beneficiosas o tóxicas.

CE6.- Ser capaz de aplicar los conocimientos sobre las principales plantas utilizadas en la elaboración de medicamentos, cosméticos, complementos nutricionales, etc. estudiando su monografía.

CE7.- Estar capacitado para desarrollar técnicas de aplicación práctica para el control de calidad de las materias primas vegetales.

CE8.- Iniciarse en la investigación, búsqueda y análisis de fuentes bibliográficas en Farmacognosia.

7. Metodologías

-

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

1.   Bravo, L. (ed). “Farmacognosia”. 1ª ed. Madrid. Elsevier. 2003.

2.   Bruneton J. “Farmacognosia, fitoquímica, plantas medicinales”. 2ª edición, Zaragoza: Acribia, 2001.

3.   Cañigueral S., Vila R, Wichtl, M. (Eds.). “Plantas Medicinales y Drogas Vegetales”. Milán: OEMF, 1998.

4.   Castillo E., Martínez I. (Eds). “Manual de Fitoterapia”. Elsevier. Barcelona. 2007.

5.   Evans WC. “Trease and Evans' Pharmacognosy”. Elsevier. 2009.

6.   Edwards S., da Costa Rocha, I., Williamson E.M., Heinrich M. Phytopharmacy: An Evidence-Based Guide to Herbal Medicinal Products. Willey-Blackwell. 2015

7.   Monografías de la O.M.S. WHO Monographs on selected medicinal plants. Vols. 1, 2, 3 y 4 Geneva: World Health Organization, 1999, 2002, 2007 y 2009.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

1.   Sociedad Española de Fitoterapia: http://www.fitoterapia.net

2.   Centro de Investigación sobre Fitoterapia: http://www.infito.com

3.   Portal farmacéutico: http://www.portalfarma.com

4.   Agencia Europea del Medicamento (EMA): www.ema.europa.eu/

5.   Agencia    Española    de    Medicamentos    y    Productos    Sanitarios    (AEMPS): http://www.agemed.es/

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La evaluación de las competencias adquiridas por el alumno en Farmacognosia se realizará teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

•     Calificación de las clases prácticas de laboratorio

- Para aprobar la asignatura es necesario realizar las prácticas de laboratorio.

- Al finalizar las prácticas, se realizará un examen escrito.

•     Calificación del examen escrito sobre los conocimientos teóricos

- Se realizará un examen final con preguntas de tipo test y cuestiones de respuesta corta.

•     Participación en los seminarios

- Se valorará la asistencia, participación y la resolución de cuestionarios sobre los temas tratados.

•     Otras actividades

Asistencia a reuniones científicas, conferencias, visitas o cualquier otro tipo de actividad que sea organizada o tutelada por los profesores de la asignatura.

Criterios de evaluación.

Para superar la asignatura será necesario:

•  Haber realizado las prácticas de laboratorio.

•  Superar el examen final de los contenidos teóricos con una puntuación igual o superior a 5 sobre 10.

La calificación final de la asignatura se obtiene calculando la media ponderada según los siguientes criterios:

•      Examen final de los contenidos teóricos: 55 %.

•      Seminarios y otras actividades: asistencia, preparación y valoración de los resultados de aprendizaje: 30 %.

•      Realización obligatoria de las prácticas, interés en el trabajo de laboratorio y examen escrito de prácticas: 15 %.

Instrumentos de evaluación.

Descritos en los apartados anteriores

Recomendaciones para la evaluación.

Los mínimos necesarios para superar cada actividad evaluable se describen en los apartados anteriores.

Dentro de cada curso académico:

•      Los seminarios y las prácticas no tienen recuperación y mantendrán la calificación obtenida.

•      En la recuperación será necesario superar el examen final de los contenidos teóricos con una puntuación igual o superior a 5.

•    Para la calificación final se utilizarán los criterios de evaluación antes mencionados

Prácticas:

- No es necesario repetir las prácticas en los cursos siguientes.

- Existe la posibilidad de mejorar la nota en los cursos siguientes a su realización, mediante una nueva prueba escrita sobre el contenido de las prácticas. Se considerará la nota del último examen de prácticas realizado.

El alumno podrá realizar todo tipo de consultas sobre los contenidos de la materia y los sistemas de evaluación a los profesores siempre que lo estime oportuno y ajustándose a los horarios de tutorías establecidos.