DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DOBLE GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Y DERECHO
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-10-18 20:34)- Código
- 102330
- Plan
- DT6
- ECTS
- 9.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 6
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
- Departamento
- Derecho Privado
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Mar Velázquez Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho Privado
- Área
- Derecho Internacional Privado
- Despacho
- 224
- Horario de tutorías
- Por determinar.
- URL Web
- -
- marv@usal.es
- Teléfono
- 923294441 Ext.1618
- Profesor/Profesora
- Antonia Durán Ayago
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho Privado
- Área
- Derecho Internacional Privado
- Despacho
- 223
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- http://diarium.usal.es/clinicajuridica
- aduran@usal.es
- Teléfono
- 923294441 Ext. 6117
- Profesor/Profesora
- María Pilar Maestre Casas
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho Privado
- Área
- Derecho Internacional Privado
- Despacho
- 222
- Horario de tutorías
- Por determinar.
- URL Web
- -
- maestre@usal.es
- Teléfono
- 923294441 Ext. 6118
- Profesor/Profesora
- Antonia Durán Ayago
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho Privado
- Área
- Derecho Internacional Privado
- Despacho
- 223
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- http://diarium.usal.es/clinicajuridica
- aduran@usal.es
- Teléfono
- 923294441 Ext. 6117
- Profesor/Profesora
- María Mar Velázquez Sánchez
- Grupo/s
- 3
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho Privado
- Área
- Derecho Internacional Privado
- Despacho
- 224
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- marv@usal.es
- Teléfono
- 923294441 Ext.1618
- Profesor/Profesora
- María Pilar Maestre Casas
- Grupo/s
- 3
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho Privado
- Área
- Derecho Internacional Privado
- Despacho
- 222
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- maestre@usal.es
- Teléfono
- 923294441 Ext. 6118
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Obligatoria
3. Recomendaciones previas
Se recomienda tener conocimientos previos de las distintas ramas del Derecho Privado, así como de Derecho de la Unión Europea y de Derecho Procesal Civil.
4. Objetivo de la asignatura
El/La estudiante, al finalizar esta asignatura, será capaz de:
Respecto a las competencias específicas, contará con las capacidades para poder:
|
5. Contenidos
Teoría.
Parte general Lección 1. Objeto, contenido y fuentes del DIPr. Lección 2. Las reglas de competencia judicial internacional y sus problemas de aplicación. Lección 3. Técnicas de reglamentación en DIPr. Lección 4. Reconocimiento y ejecución de decisiones judiciales, documentos y actos. Parte especial I. Derecho patrimonial internacional Lección 5. Obligaciones contractuales y derechos reales. Lección 6: Obligaciones extracontractuales. II. Derecho internacional de la familia Lección 7. Matrimonio, uniones no matrimoniales Lección 8. Filiación. Lección 9. Protección de menores. Lección 10. Obligaciones alimenticias. Lección 11. Sucesión internacional. |
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
A1, A2, A3, A4, A5, A6, A7.
Específicas.
B1, B4, B5, B6, B7, B8, B9, B10, B11, B13, B14.
7. Metodologías
Las metodologías docentes comprenden: -Actividades teóricas: sesiones magistrales. -Actividades prácticas guiadas por la profesora. -Tutorías: atención personalizada para resolución de dudas. Clases teóricas: La profesora realizará la exposición sistemática de los aspectos fundamentales de las lecciones del programa. Al estudiante le corresponde la preparación completa de las lecciones con los materiales indicados por la profesora, que se facilitarán fundamentalmente a través de la plataforma Studium. Clases prácticas: Al hilo de las exposiciones teóricas se irán realizando prácticas de las diferentes lecciones. Para ello se proporcionarán con antelación los casos a resolver, que serán luego puestos en común en el aula. La amplitud de contenidos de la asignatura permite proponer seminarios, con grupos particularmente interesados, para profundizar en temas de actualidad. |
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Para todas las obras se recomienda el manejo de la última edición.
I. Obras teóricas:
II. Materiales legislativos
III. Materiales prácticos
|
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Jurisprudencia y materiales puestos a disposición del estudiante en la plataforma Studium.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Todos/as los/las estudiantes deberán pasar un examen para la determinación de la calificación final.
A lo largo del curso se realizarán prácticas y, en su caso, entrega de las que se indiquen, además de posibles seminarios.
Criterios de evaluación.
- Participación en las clases teóricas y prácticas así como en los posibles seminarios.
- Resolver las prácticas que se proporcionarán con antelación en la plataforma Studium para compartir la resolución en clase, así como resolver individualmente las prácticas de control evaluadas.
- Examen final teórico y práctico.
Instrumentos de evaluación.
- Nota del examen teórico-práctico: 70% de la calificación final
- Nota media de las prácticas corregidas: 30% de la calificación final, calculado en función de la nota media de las prácticas evaluadas.
Recomendaciones para la evaluación.
Es recomendable la asistencia a las clases tanto de contenido teórico como práctico. Se realizarán controles aleatorios de la asistencia a clase y se tomarán en cuenta de cara a la calificación final.
Recomendaciones para la recuperación.
La misma recomendación que para la evaluación.
Téngase en cuenta la conveniencia de seguir de manera regular el curso ya que los criterios de evaluación serán los mismos de la convocatoria ordinaria.
Examen final escrito, que comprenderá una prueba práctica y otra teórica, siendo el valor de cada una de ellas el 50% de la calificación final.
Adelantamiento de convocatoria (fin de carrera)
Deberá realizarse un examen teórico y práctico, siendo el valor de cada una de las partes del 50 % en la calificación final.
