Guías Académicas

FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA

FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA

GRADO EN CRIMINOLOGÍA

Curso 2018/2019

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 07-09-18 10:23)
Código
106706
Plan
267
ECTS
6.00
Carácter
BÁSICA
Curso
1
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
PSICOLOGÍA SOCIAL
Departamento
Psicología Social y Antropología
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Amaia Yurrebaso Macho
Grupo/s
I y II
Centro
Fac. Derecho
Departamento
Psicología Social y Antropología
Área
Psicología Social
Despacho
Sala de profesores visitantes
Horario de tutorías
-
URL Web
https://moodle.usal.es/
E-mail
amaiay@usal.es
Teléfono
923294400
Profesor/Profesora
María Carmen Herrero Alonso
Grupo/s
I y II
Centro
Fac. Psicología
Departamento
Psicología Social y Antropología
Área
Psicología Social
Despacho
Sala 150 Fac. Derecho /Despacho 114 Fac. Psicología
Horario de tutorías
María Carmen Herrero Alonso: Ver detalles en mi perfil de la asignatura en Studium Presenciales: On-line a través de Skype (psicosoc.criminologia): se confirmarán franjas dependiendo de horarios clases. Amaia Yurrebaso Macho:. Martes de 11.00 a 13.00h (Fac. Derecho. Seminario para profesores ...
URL Web
https://moodle.usal.es/
E-mail
cherrero@usal.es
Teléfono
923294500; Ext.: 3315 (Psicología) Ext.: 1610 (Derecho)

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

PSICOLOGÍA SOCIAL

Fundamentos de Psicología (Formación Básica)

Psicología Jurídica (Obligatoria)

Interrogatorios y Entrevistas (Optativa)

Papel de la asignatura.

Es una asignatura que se centra en los fundamentos y principios básicos de Psicología Social, y en definitiva en las bases sociales de la conducta humana. Con ella el alumno debe adquirir una base sólida sobre lo que supone la Perspectiva Psicosocial, centrada en la articulación e interacción entre los procesos individuales y los procesos sociales, para comprender y explicar al ser humano en su contexto social, analizar la realidad social e intervenir en muy diferentes ámbitos.

Los conocimientos y competencias adquiridas serán imprescindibles para las asignaturas del mismo bloque formativo, pero también para asignaturas de otras materias o bloques tales como: Fundamentos de Criminología (Teorías Criminológicas I y II, Psicología Criminal y de la Delincuencia); Ciencias Forenses (Evaluación Psca y Perfiles Psicológicos); Victimología y Resolución de Conflictos (Victimología: aspectos psicosociales y Resolución Alternativa de Conflictos). Así mismo, serán unos contenidos fundamentales para asignaturas de las materias de Prevención e Intervención y para la de Formas Específicas de Criminalidad.

Perfil profesional.

Conocer y aplicar la Perspectiva Psicosocial, es fundamental para el adecuado desempeño profesional en cualquiera de los ámbitos de la Criminología.

3. Recomendaciones previas

-

4. Objetivo de la asignatura

  • Describir y reconocer las aproximaciones y los modelos teóricos básicos que permiten explicar el comportamiento humano, así como sus limitaciones.
  • Enunciar el concepto y los modelos de interacción, y ser capaz de explicar la influencia del entorno físico y social y de las variables personales en el comportamiento humano
  • Saber formular y aplicar los principios y elementos fundamentales de una perspectiva psicosocial
  • Identificar procesos psicosociales básicos y las principales teorías (contrapuestas)  implicadas en ellos.
  • Distinguir y relacionar diferentes tipos de variables que se estudian para explicar el comportamiento social
  • Mejorar la capacidad para pensar y reflexionar científicamente sobre las cosas que ocurren en su mundo social y en la vida cotidiana, distinguiendo el conocimiento o la experiencia personal cotidiana del conocimiento científico y del modo de generarlos.
  • Conocer los principales modos de hacer en la investigación psicosocial y saber identificar algunas hipótesis relevantes de trabajo.
  • Saber buscar información científica de manera autónoma, exponerla y aplicarla a una situación o fenómeno concreto.
  • Ser capaz de identificar un texto o artículo científico, de analizarlo críticamente y de comprender los resultados de los estudios que se realizan en la disciplina.
  • Identificar diferentes ámbitos de aplicación de los procesos estudiados, en especial en el contexto de la delincuencia y el delito y los aspectos relacionados
  • Comenzar a aplicar la perspectiva psicosocial para la comprensión, la interpretación y el análisis del comportamiento humano en general y la de algunos fenómenos y problemas relacionados con el delito y la delincuencia en particular
  • Utilizar el lenguaje científico apropiado y expresarse correctamente en lengua castellana, así como ser capaz de entender un texto científico en inglés.
  • Manejar la plataforma virtual y progresar en su utilización para la  consecución de distintas actividades

 

5. Contenidos

Teoría.

BLOQUE I: INTRODUCCIÓN

1. Sobre qué es y para qué sirve: la importancia de la Perspectiva Psicosocial.

2. Sobre “A quién”: Psicología Social y Sentido Común.

BLOQUE II: PREMISAS, PRINCIPIOS Y PROCESOS FUNDAMENTALES

3. Punto de partida: El poder de la situación y otros Principios Fundamentales.

4. Influencia Social.

5. Percepción-Cognición Social, Atribución Causal y Sesgos de Atribución.

6. Algunas Predicciones y estimaciones sobre nuestra conducta y la de los demás.

7. Categorización Social e identidad social, Prejuicios, estereotipos y discriminación.

8. Agresión, Violencia y Conducta Prosocial

Práctica.

Las actividades prácticas y de seminario versarán sobre temas tales como:

  • Studium: recursos y actividades; búsqueda y análisis artículo científico
  • Psicología Social, Sentido Común
  • Predicciones y Estimaciones sobre nuestra conducta y la de los demás.
  • Construcción Social de la Realidad
  • Influencia Social
  • Percepción de Personas, Formación de impresiones y Atribución
  • Actitudes y persuasión
  • Individuos y grupos
  • Estereotipos y discriminación
  • Violencia, agresión y medios de comunicación

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

Básicas :

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

Generales: 

CG1. Leer y comprender textos y recursos de estudio escritos en una lengua extranjera (en el idioma inglés)

Específicas.

CE1. Comprender e integrar correctamente la terminología, los conceptos básicos y las principales aproximaciones teóricas desarrolladas por las ciencias sociales, jurídicas o de la salud, sobre la delincuencia, la victimización y la reacción social hacia la misma.

CE2. Formular, reconocer y aplicar las diversas teorías criminológicas que permiten identificar los factores principales de riesgo del comportamiento delictivo, de las conductas antisociales y de la victimización y planificar las respuestas hacia ellos.

CE4. Identificar, comprender y utilizar los principios básicos de la investigación social, reconociendo, seleccionando y aplicando en cada caso el método y las herramientas cuantitativas y cualitativas oportunas para obtener datos, analizarlos e interpretarlos y poder así analizar problemas criminológicos relevantes.

7. Metodologías

  • Clases Teóricas: para el desarrollo de las explicaciones de diversos contenidos del programa
  • Clases Prácticas: para la realización de ejercicios, demostraciones experimentales, visionado de material audiovisual, planteamiento de problemas.
  • Seminarios: para profundizar en los contenidos, especialmente en sus aspectos más aplicados, trabajar con los resultados de la participación en distintas actividades y que permiten la explicación de distintos procesos, familiarizarse con la interpretación de estudios, exponer los resultados de sus actividades, discusiones en grupo, aprendizaje de distintos recursos, etc.
  • Lectura de textos: para completar los contenidos.
  • Tutorías y tutorías on-line: para guiar algunas actividades y resolver dudas.
  • Visionado guiado de alguna película de cine comercial o documental
  • Plataforma Virtual Studium: La asignatura tendrá disponible una página en la Plataforma Virtual Studium que servirá como un elemento más en el desarrollo de la asignatura. Es imprescindible que todas las personas matriculadas en la asignatura coloquen una fotografía en su perfil los primeros días del curso. Además de servir como repositorio de distintos materiales y como medio de comunicación profesores-alumnos, alumnos-alumnos, estarán disponibles distintas actividades y tareas, algunas de ellas on-line, así como diversos foros, etc. para realizar contribuciones y/o consultar dudas. A través de ellas se tutorizarán además diversas tareas.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

  • Hogg, M.A. y Vaughan, M.A. (2010): Psicología Social. Editorial Media Panamericana.
  • Aronson, E. (2010). El Animal Social. Introducción a la Psicología Social. Madrid: Alianza.
  • (Parte del libro será de lectura obligatoria para esta asignatura)
  • A lo largo del curso se recomendarán otras lecturas, así como otros recursos, de carácter obligatorio y no obligatorio para los distintos temas abordados.
  • Gilovich, T., Keltner, D. y Nisbett, R. E. (2010, 2ª Edición). Social Psychology. New York: W. W. Norton & Company.
  • Lilienfeld, S. O., Lynn, S, J., Ruscio, J. y Beyerstein, B. (2010). 50 Grandes mitos de la Psicología Popular: las ideas falsas más comunes sobre la conducta humana. Buridan
  • Myers, D. G. (2004, 2007). Exploraciones de la Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill / Interamericana.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

  • Bandura, A. (1999). Auto-eficacia: cómo afrontamos los cambios de la sociedad actual. Bilbao: Desclée de Brouwer.
  • Bartol, C. R. y Bartol, A. M. (2012). Current Perspectives in Forensic Psychology and Criminal Behavior. London: Sage Pub.
  • Borgida, E. y Fiske, S. T. (2008). Beyond Common Sense: Psychological Science in the Courtroom. Blackwell
  • Christakis, N. S. y Fowler, J. H. (2010). Conectados: el sorprendente poder de las redes sociales y cómo nos afectan. Barcelona: Taurus.
  • Echeburúa, E. y Redondo, S. (2010). ¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino? La violencia contra la pareja y las agresiones sexuales. Madrid: Pirámide.
  • Expósito, F. y Moya, M. (2005). Aplicando la Psicología Social. Madrid: Pirámide.
  • Fernández-Dols. J. M. y colaboradores (2000). Interacción Social (Tratado de Psicología Social Vol. II). Madrid: Síntesis.
  • Fiske, S. y Taylor, S. (1991). Social Cgnition. New York: Mc Graw-Hill
  • Fiske, S., Gilbert, D. y Lindzey, G. (2010) Handbook of Social Psychology.NJ: Wiley & Sons
  • Garrido, E., Masip, J. y Herrero, C. (2006). Psicología Jurídica. Madrid: Pearson Educación.
  • Garrido, E., Herrero, C. y Masip, J (2006). Autoeficacia y delincuencia. Madrid: Dykinson
  • Garrido, V., Stangeland, P. y Redondo, S. (2001). Principios de Criminología. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Gilovich, T. (2009, traduc. del original de 1991). Convencidos, pero equivocados: Guía para reconocer espejismos en la vida cotidiana. Barcelona: Milrazones.
  • Gilovich,T., Griffin, D. y Kahneman, D. (2002). Heuristics and Biases: The Psychology of Intuitive Judgment. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Lilienfeld, S. O., Lynn, S, J. y Lohr, J. M. (2003). Science and Pseudoscience in Clinical Psychology. New York: Guilford Press
  • Lilienfeld, S. O., Lynn, S, J., Ruscio, J. y Beyerstein, B. (2010). 50 Grandes mitos de la Psicología Popular: las ideas falsas más comunes sobre la conducta humana. Buridan.
  • Myers, D. G. (2000). Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill (6ª Edición). Myers, D.G. (2004). Exploraciones de la Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill / Interamericana.  
  • Myers, D. G. (2011). Psicología. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
  • Romero, E., Sobral, J. y Luengo, M. A. (1999). Personalidad y Delincuencia: entre la biología y la sociedad. Santiago de Compostela: Grupo Editorial Universitario
  • Ross, L. y Nisbett, R. (1991). The Person and the situation. New York: McGraw-Hill.(2ª Edición, en Pinter & Martin).
  • Vozmediano, L. y San Juan, C. (2010). Criminología Ambiental: Ecología del Delito y de la Seguridad. UOC
  • Yubero, S., Larrañaga, E. y Blanco, A. (2007). Convivir con la violencia. Universidad de Castilla La Mancha. (Servicio de publicaciones).
  • Zimbardo, P. G. (2008). El efecto Lucifer: el porqué de la maldad. Barcelona; Paidós, D.L.
  • Cualquier otro manual de Psicología Social, así como libro que trate sus contenidos, puede ser útil para consultar y completar los contenidos del programa.
  • Además, se recomendarán al inicio de curso otros recursos, entre ellos algunos disponibles a través de la red.

10. Evaluación