Guías Académicas

LINGÜISTICA APLICADA A LA TRADUCCIÓN

LINGÜISTICA APLICADA A LA TRADUCCIÓN

GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Curso 2018/2019

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 13-09-18 14:07)
Código
101409
Plan
ECTS
6.00
Carácter
BÁSICA
Curso
1
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
Departamento
Traducción e Interpretación
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
José Agustín Torijano Pérez
Grupo/s
1
Centro
Fac. Traducción y Documentación
Departamento
Traducción e Interpretación
Área
Traducción e Interpretación
Despacho
18
Horario de tutorías
-
URL Web
-
E-mail
torijano@usal.es
Teléfono
923294580 (Ext. 3053)
Profesor/Profesora
Joaquín García Palacios
Grupo/s
1
Centro
Fac. Traducción y Documentación
Departamento
Traducción e Interpretación
Área
Traducción e Interpretación
Despacho
22
Horario de tutorías
Pendiente de asignación de horarios a la asignatura
URL Web
http://diarium.usal.es/gpalacios/
E-mail
gpalacios@usal.es
Teléfono
923294580 Ext 6267

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Lingüística, Lexicografía y Terminología: comprende las materias relacionadas con el análisis del discurso y del léxico y su aplicación a la tarea profesional de la traducción y la interpretación.

Papel de la asignatura.

Establece los fundamentos teóricos, apoyados en la práctica, que son necesarios para comprender la complejidad del lenguaje humano y su uso, saber reconocer las diferencias y puntos de dificultad en la comparación y el contraste de lenguas, y adquirir unas competencias textuales y pragmáticas imprescindibles para el estudio de las lenguas y su uso pasivo y activo, y para la traducción.

Perfil profesional.

Traductores e intérpretes

3. Recomendaciones previas

Asignaturas que se recomienda haber cursado

Lengua Española I

Fundamentos de la Traducción

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Lengua Española II

 

 

4. Objetivo de la asignatura

  • Conocer los niveles de análisis de lenguaje y la comunicación en sus vertientes aplicadas
  • Analizar los distintos niveles del texto escrito.
  • Conocer clasificaciones textuales diversas.
  • Analizar y conocer las diferentes variedades lingüísticas

5. Contenidos

Teoría.

1. La comunicación, el lenguaje y las lenguas.

1.1. Tópicos y prejuicios lingüísticos: el lenguaje y las lenguas

1.2. Universales lingüísticos y diferencias entre lenguas

1.3. Propiedades del lenguaje

1.4. Las funciones del lenguaje

1.5. El acto comunicativo

1.6. Creatividad y restricciones de la lengua

• Selección y combinación

• La existencia de reglas

• Actos de habla, Principio de cooperación y otras cuestiones pragmáticas

2. El texto y la competencia textual

El texto: concepto

El texto: unidad informativa compleja

La información extratextual: contexto, situación, cotexto e intertexto

La información intratextual

• Mecanismos de representación

• Mecanismos de repetición

3. El género textual El concepto de Género

• Antecedentes

• Concepto

Las convenciones genéricas Clasificación y caracterización de los géneros

• Puntos de partida

• Propuesta de análisis

4. Variación y norma lingüística Norma:

• Unidad y diversidad lingüística.

• El concepto de norma Variación:

• Variantes diatópicas

• Variantes diastráticas

• Variantes diafásicas

6. Competencias a adquirir

Específicas.

  • Capacidad de análisis, síntesis, organización y aplicación práctica de los conocimientos y destrezas lingüísticas.
  • Conocimiento reflexivo acerca de la naturaleza y del funcionamiento del lenguaje y de las lenguas
  • Reconocimiento y comprensión de la diversidad lingüística y cultural.
  • Valoración crítica de las actitudes lingüísticas.
  • Conocimiento del concepto de texto y de las características que lo configuran.
  • Aplicación de los modelos de análisis textual al estudio del tipo de texto.

Transversales.

  • Capacidad de organizar el trabajo, diseñar, gestionar y coordinar proyectos.
  • Conocer los niveles de análisis de lenguaje y la comunicación en sus vertientes aplicadas.
  • Capacitación para el aprendizaje autónomo y continuo.
  • Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica.

7. Metodologías

  • Clases teóricas.

    Clases prácticas basadas en la resolución en grupo de actividades destinadas a la formación.

    Realización individual de prácticas y ejercicios: proyectos de aprendizaje.

    Revisión individualizada de la actividad práctica.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Tema 1

Austin, J. L. (1962): Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós.

Bernárdez, E: (2001): ¿Qué son las lenguas? Madrid: Alianza.

Bustos Gisbert, J. M. (2013): Arquitextura. Salamanca: EUS.

Ciapuscio, G. (1994): Tipos textuales. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Conde, J. L. (2001): El segundo amo del lenguaje, Madrid: Debate.  

Davis, F. (1976): La comunicación no verbal. Madrid: Alianza.

Escandell, Mª V. (2003): Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel.

Grice, P. (1975): "Logic and conversation". En P. Cole y J. Morgan eds. Syntax and Semantics: Speech acts. New York: Academic Press.

Pinker, S. (1994): El instinto del lenguaje. Madrid: Alianza.

Poyatos, F (1994): La comunicación no verbal. Madrid: Istmo.

Reyes, G. (1990): La pragmática lingüística. Barcelona: Montesinos.

         – (1995) El abecé de la pragmática. Madrid: Arco Libro.

Searle, J. (1969): Actos de habla. Madrid: Cátedra.

Sperber, D. & D. Wilson (1986/1994): La relevancia. Madrid: Visor.

 

Tema 2

Aznar, E. et. al. (1991): Coherencia textual y lectura. Barcelona: ICE Univ. de Barcelona.

Beaugrande, R. A. y W. U. Dressler (1997): Introducción a la Lingüística del Texto. Ariel: Barcelona.

Bustos Gisbert, J. M.: (1996): La construcción de textos en español. Salamanca: EUS.

         – (2013): Arquitextura. Salamanca: EUS.

Calsamiglia, H. y Tusón, A. (2007): Las cosas del decir. Barcelona: Ariel.

García Izquierdo, I. (2000): Análisis textual aplicado a la traducción. Valencia: Tirant lo Blanch.

Stubbs, M. (1983): Análisis del discurso. Madrid: Alianza.

Van Dijk, T. A. (1992): La ciencia del texto. Barcelona: Paidós.

Tema 3

Aleza, M. y J. M. Enguita (2010) (coords.): La lengua española en América: normas y usos actuales, Valencia: Universidad de Valencia.

Alvar, M. (ed.) (1996): Manual de dialectología hispánica, Barcelona: Ariel.

Caravedo, Rocío (2014): Percepción y variación lingüística: enfoque sociocognitivo.  Madrid/Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert.

Gimeno M., f. (1993): Dialectología y sociolingüística españolas. 2ª ed., Alicante: Univ. de Alicante.

Haensch, Günther(2001): "Español de américa y español de europa (1ª parte)" Panace@ vol. 2, nº 6, pp. 63-72.

Haensch, Günther (2001): "Español de américa y español de Europa (2ª parte)" Panace@ vol. 2, nº 7, pp. 37-64.

Mayoral Asensio, R. (1999): “La traducción de la variación lingüística. Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria. Nº Extra 1, 1999, págs. 1-219

Mayoral Asensio, R. (1999): La traducción de la variación lingüística. Soria: Diput. Provincial de Soria.

Moreno, F. (1998): Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel.

         – (2010): Las variedades de la lengua española y su enseñanza. Madrid: Arco/Libros.

Romaine, S. (1996): El lenguaje en la sociedad.  Barcelona: Ariel.

VV.AA. (2011): Variación lingüística y contacto de lenguas en el mundo hispánico. In memoriam Manuel Alvar. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert.

 

Tema 4

Adams, J.M. (1987): “Types de sequencies élementaires”, Practiques, 56, p. 54-79.

Bhatia, v. k. (1993): Analysing Genre: Language use in professional settings. London and New York: Longman. Pp. 13-36.

Dimter, M. (1999): “Sobre la clasificación de textos”. En T. A. Van Dijk (Ed.): Discurso y literatura. Madrid: Visor.

Eggins, S. y J. R. Martin (2000): “Géneros y registros del discurso”. En T. A. Van Dijk (Comp.): El discurso como estructura proceso. Barcelona: Gedisa, pp. 335-372.

García Izquierdo, I. (2007): “Los géneros y las lenguas de especialidad”, en E. Alcaraz Varó, J. Mateo & F. Yus (eds.): Las lenguas profesionales y académicas, Barcelona-Alicante, Ariel-IULMA, pp. 119-127.

         – (ed.) (2005): El género textual y la traducción. Berna: Peter Lang.

         – (2011): Competencia textual para la traducción. Valencia: Tirant lo blanc.

Günthner, S. & H. Knoblauch (1995): “Culturally patterned speaking practices. The analysis of communicative genres”. Pragmatics, 5-1. pp. 1-32.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

En la evaluación del curso se tendrán en cuenta cuatro factores: examen final, lecturas obligatorias, prácticas individuales y valoración personal del profesor.

La presentación copiada total o parcialmente de alguno de los trabajos destinados a la evaluación supondrá el suspenso automático en la asignatura.

Criterios de evaluación.

Competencias evaluadas:

  • Capacidad de análisis, síntesis, organización y aplicación práctica de los conocimientos y destrezas lingüísticas.
  • Conocimiento reflexivo acerca de la naturaleza y del funcionamiento del lenguaje y de las lenguas.
  • Reconocimiento y comprensión de la diversidad lingüística y cultural.
  • Valoración crítica de las actitudes lingüísticas. 
  • Conocimiento del concepto de texto y de las características que lo configuran.
  • Aplicación de los modelos de análisis textual al estudio del tipo de texto.

Instrumentos de evaluación.

  • Realización de prácticas:                                                 30%

    Evaluación de las lecturas obligatorias:                        30%

    Examen final:                                                                     30%

    Valoración global del rendimiento del estudiante:     10%

Recomendaciones para la evaluación.

Se deben aprobar de manera independiente las prácticas, la prueba referida a las lecturas obligatorias y el examen final

Recomendaciones para la recuperación.

Tener aprobadas las prácticas será requisito indispensable para presentarse a la recuperación

11. Organización docente semanal