Guías Académicas

ESTADÍSTICA BÁSICA

ESTADÍSTICA BÁSICA

Grado en Geografía PLAN 2015

Curso 2018/2019

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 25-06-18 18:30)
Código
107621
Plan
2015
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
2
Periodicidad
Primer Semestre
Áreas
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
GEOGRAFÍA FÍSICA
GEOGRAFÍA HUMANA
Departamento
Geografía
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Miguel Angel Luengo Ugidos
Grupo/s
1
Centro
Fac. Geografía e Historia
Departamento
Geografía
Área
Geografía Física
Despacho
-
Horario de tutorías
Ver tablón de anuncios del Dpto.
URL Web
-
E-mail
malu@usal.es
Teléfono
923294550 Ext. 1420

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Módulo: TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Papel de la asignatura.

  1. Conocimiento de las técnicas básicas estadísticas (descriptivas y proyectivas) y de análisis espacial así como de las representaciones gráficas usadas en geografía.
  2. Utilización de programas informáticos estadísticos para el tratamiento de los datos  y su expresión gráfica.
  3. Capacidad de análisis mediante técnicas estadísticas de las más variadas fuentes de datos geográficas así como su representación.
  4. Capacidad metodológica para diseño y transformación de grupos de datos cuantitativos en Bases de Datos que cumplan los requisitos para su procesado y tratamiento automatizado por programas básicos.

Perfil profesional.

  1. Utilización de programas informáticos estadísticos para el tratamiento de los datos y su expresión gráfica.
  2. Capacidad de integrar e intercambiar informaciones/resultados con otros especialistas en estudios del territorio.

3. Recomendaciones previas

Se trata de una ASIGINATURA con DOCENCIA PRESENCIAL.

Repaso de los contenidos correspondientes a la asignatura del bachillerato denominada “Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales”.

Repaso de conocimientos básicos actualizados de aritmética, geometría euclidiana y álgebra.

Conocimientos a nivel de usuario de sistemas operativos informáticos de amplia difusión (Windows).

Conocimientos a nivel de usuario de herramientas informáticas “software” de uso generalizado: Procesadores de texto y Hojas de cálculo (Microsoft-EXCEL).

4. Objetivo de la asignatura

Se pretende que los futuros geógrafos, tras afirmar los fundamentos matemáticos más usuales en Geografía, dominen los aspectos básicos de la estadística, conozcan las formas fundamentales de representación y las posibilidades y limitaciones de la expresión gráfica para proceder a una elección adecuada y correcta confección. Además, en paralelo con el desarrollo de la temática estadística y gráfica y a propósito de los variados ejercicios que se plantearán, adiestrar en el manejo de la herramienta informática, utilizándola en el tratamiento de bases de datos y representación gráfica.

5. Contenidos

Teoría.

Tema A: Fundamentos matemáticos y conceptos elementales.

A1.- “Grado de precisión” y “cifras significativas”.

A2.- La notación científica o exponencial.

A3.- Operativa de la potenciación.

A4.- Logaritmos.

A5.- Funciones (introducción).

EJERCICIOS

1: Trabajo con cifras significativas, en su notación normal o científica.

2: Cáculo de raíces.

3: Trabajo y cálculo con log(10) y el ln.

Tema B: Geometría y representación lineal.

B1.- Conceptos previos. B1.1.- Trigonometría básica. B1.2.- Ejes de coordenadas y pendientes.

B2.- Representaciones gráficas: puntos y líneas (“la filosofía”).

B2.1.- Coordenadas y cuadrantes: normas y simbología.

B2.2.- Control de la imagen: escalas y pendientes.

B2.3.- Representaciones lineales:  el punto como expresión del valor.

B2.4.- Representaciones lineales:  el método de los “NÚMEROS ÍNDICE”.

B2.5.- Geometría del segmento lineal: dirección y ecuación de la recta.

EJERCICIOS

4: Cáculo de pendientes relativas a la topografía e grados decimales, sexagesimales y porcentaje.

5: Cálculo del “índice 100” relativo a datos demográficos del censo (1900-2010) por provincias.

6: Calcular la pendiente y representar gráficamente pares de datos. Averiguar la ecuación lineal o de primer grado de los mismos.

Tema C: Otras formas de representación no lineales.

C1.- Introducción (recuerdos de geometría: las dimensiones).

C2.- Reglas de la superficie y del sólido (áreas y volúmenes).

C3.- Diagramas de rectángulos e histogramas.

C4a.- Diagramas de sectores circulares (“tartas”).

C4b.- Diagramas de sectores circulares superpuestos.

C5.- Diagramas en coordenadas polares.

C6.- Diagramas triangulares.

C7.- Estereogramas.

C8.- Cartogramas.

EJERCICIOS

7:  A escala de CC.AA., trabajo y cálculo de representaciones geométricas.

8:  Usando datos descargados de la Web del Instituto Nacional de Estadística (ine.es) elaboración de pirámides de población usando distintos intervalos.

9:  A escala provincia, trabajo y cálculo de representaciones geométricas con implicación de las superficies.

Tema D: Estadística descriptiva o deductiva.

D1.- Introducción.

D2.- Tipos de datos y forma de presentarse.

D3.- Descripción de las series.

D3.1.- Medidas de tendencia central.

D3.2.- Medidas de dispersión.

D4.- Un ejemplo de aplicación de la Estadística descriptiva al análisis geográfico (medias móviles y análsis de ciclos).

D5.- Un ejemplo de aplicación de la Estadística descriptiva al análisis geográfico espacial (cuartílides).

EJERCICIOS

10:  Cálculo de las  medidas de tendencia central y de dispersión a escala municipal.

11:  Cálculo de las  medidas de tendencia central y de dispersión utilizando datos climáticos relativos al Observatorio Meteorológico de esta Facultad y elaboración del diagrama "caja-bigotes".

12: Usando parámetros espaciales (coordenadas X,Y), cálculo de distancias, superficies y cuartílides.

Tema E: Estadística inferencial o inductiva (comparación y probabilidad) (I).

E1.- Introducción.

E2.- Comparación de series de datos.

E2.1.- Números índices.

E2.2.- Puntuaciones Z.

E2.3.- Coeficientes.

E2.4.- Índices de concentración/dispersión.

                E2.4a.- Índice de GINI y Curva de LORENZ.

                E2.4b.- Índice de GIBBS-MARTIN.

E3.- Probabilidad.

E3.1.- Formas.

E3.2.- Reglas.

E3.3.- Probabilidad empírica (con Tabla de Probabilidades).

E3.4.- El test Ji/Chi cuadrado.

E4.- Contrastes de HIPÓTESIS.

EJERCICIOS

13:  Transformación de datos a variables normalizadas

14:  Cálculo del Índice de Gini y elaboración de la Curva de Lorenz.

15:  Cálculo del Índice de Gibbs-Martin y su prepresentación cartográfica a escala provincial.

Tema F: Estadística inferencial o inductiva (tendencia y correlación) (II).

F1.- Tendencia (introducción).

F1.- Tendencia (medias móviles y valoración de tendencias).

F2.- Correlación (introducción y tipos).

F3.- Correlación lineal. 

F3.1.- Coeficiente de correlación. F3.2.- Interpretación geométrica de la covarianza.

F3.3.-Ecuación de regresión mínimo cuadrática (y=a•x+b).       

F3.4.-La correlación para extrapolar lagunas en series cronológicas.

F.4.- Secuencia de la búsqueda de la correlación.

EJERCICIOS

17:  Trabajo y cálculo de medias móviles para series cronológicas a escala de países con datos de la FAO, del Banco mundial o de cualquier base de datos oficial.

18, 19 y 20:  Cálculo de correlaciones lineales (coeficientes y ecuaciones) y elaboración de sus expresiones gráficas a partir de datos a varias escalas espacial.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

ESTÉBANEZ ÁLVAREZ, J. y BRADSHAW, R.P. (1979): Técnicas de cuantificación en Geografía. Ed. Tebar Flores, Madrid. 512 pp.

GINI, C. (1953): Curso de Estadística. 2ª ed., Ed. Labor, Barcelona. 545 pp.

HAMMOND, R. y McCULLAGH, P. (1980): Técnicas cuantitativas en Geografía. Ed. Saltés, Madrid. 375 pp.

RASO, M. J. et al. (1987): Estadística básica para ciencias sociales. Ed. Ariel, Barcelona. 285 pp.

SPIEGEL, M. R.  (1997): Estadística. 2ª ed., Ed. McGraw-Hill, México. 556 pp.

6. Competencias a adquirir

Específicas.

Competencias y resultados del aprendizaje:

  1. Asegurar dominio de las bases matemáticas (aritméticas y geométricas) fundamentales para la geografía.
  2. Conocimiento, cálculo e interpretación de los conceptos básicos de la Estadística Descriptiva y Proyectiva.
  3. Discernir, en función de la finalidad que se pretenda y de la estructura de los datos de origen, los cálculos estadísticos adecuados y valorar los resultados.
  4. Conocer las técnicas de inter/extrapolación
  5. Conocer y manejar las técnicas básicas de análisis y generalización espacial.
  6. Conocer las reglas básicas de la correcta representación gráfica y discernir la/s más adecuada/s en función de la naturaleza de los datos y del objetivo perseguido.
  7. Rigor razonado del procedimiento científico
  8. Formulación de hipótesis y sistemática de análisis y tratamiento de datos.
  9. Adiestrar en el manejo del ordenador como herramienta para la manipulación de bases de datos, procesos de cálculo y representación gráfica.

7. Metodologías

Formación Teórica

Las clases teóricas tienen por objeto facilitar la adquisición de conocimientos o técnicas que puedan resultar más complicados al alumno así como facilitarle el esquema fundamental en que enmarcar los contenidos. Su docencia se desarrollará a partir de presentaciones en Microsoft-PowerPoint en las que se incluyen los ejercicios prácticos (problemas) con datos individualizados para cada alumno y de resolución inmediata.

Con esta modalidad se desarrollarán las competencias CE nos  1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.

Formación Práctica

Su objetivo es garantizar la plena comprensión de lo estudiado en las clases teóricas y, como se trata de ejercicios, también individualizados pero más complejos, su ejecución y formato es en papel y  su resolución está fuera del horario académico, es decir, que cada alumno los debe resolver en el tiempo que personalmente dedique al estudio de la asignatura. Con esta modalidad se desarrollarán las competencias CE nos   1, 2, 3, 4, 5, 6, 8 y 9

Actividades complementarias

Están relacionadas con la ejecución informática de los ejercicios en papel, o sea, se trata de aprender a resolver los ejercicios de la forma más rápida y cómoda posible, utilizando las hojas de cálculo. Así mismo, y como complemento de lo anterior, se dedicará el tiempo necesario (tanto en sesiones conjuntas como en tutorías) a la presentación de los resultados y, fundamentalmente, al uso correcto de la semiología gráfica, tanto para diagramas como para cartogramas.

Con esta modalidad se desarrollarán las competencias CE nos   1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9

Tutorías Programadas a demanda y con cita previa

Periódicamente, en sesiones individuales de control, se dará cuenta de los ejercicios planteados y del grado de progreso en los comunes y personales.

Con esta modalidad se desarrollarán las competencias CE nos  2, 3, 7 y 8.

Preparación y realización de examen

TOTAL CARGA TRABAJO              6,0 créditos (150 horas)

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

ESTÉBANEZ ÁLVAREZ, J. y BRADSHAW, R.P. (1979): Técnicas de cuantificación en Geografía. Ed. Tebar Flores, Madrid. 512 pp.

GINI, C. (1953): Curso de Estadística. 2ª ed., Ed. Labor, Barcelona. 545 pp.

HAMMOND, R. y McCULLAGH, P. (1980): Técnicas cuantitativas en Geografía. Ed. Saltés, Madrid. 375 pp.

RASO, M. J. et al. (1987): Estadística básica para ciencias sociales. Ed. Ariel, Barcelona. 285 pp.

SPIEGEL, M. R.  (1997): Estadística. 2ª ed., Ed. McGraw-Hill, México. 556 pp.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Para superar la asignatura será necesario haber asistido al menos al 75% de las clases prácticas (o compensar excepcionalmente con ejercicios adicionales asignados), obtener puntuación >0 en todos los ítems evaluables y de al menos 3,5 sobre 10 en el item de Examen Global

Criterios de evaluación.

Quien haya realizado correctamente TODOS los ejercicios ya ha conseguido un 25 % de la asignatura, es decir que ya tiene 2,5 puntos (sobre 10).

Quien haya realizado correctamente algunos ejercicios, por ejemplo, la mitad (el 50 %), habrá conseguido ese porcentaje de 2,5 puntos del total de la asignatura (sobre 10), o sea, 1,25 punto.

Tanto los dos casos anteriores, como el del alumno que haya realizado todos los ejercicios pero los tenga todos mal, tendrán la opción de realizar el examen práctico CON los apuntes de clase.

Por último, el alumno que no haya asistido a clase y, en consecuencia, no tenga nota en los ejercicios, podrá realizar el examen práctico SIN los apuntes de clase.

La asistencia a las clases

El examen final (65% de la asignatura)

  • Un examen práctico (con apuntes o sin ellos según lo dicho anteriormente). Su valoración será el 70 % del examen final.
  • Un examen teórico corto (sin apuntes) de conceptos. Su valoración será el 30 % del examen final.

Instrumentos de evaluación.

Examen con/sin apuntes  (65% de la asignatura)

Asistencia a clase (10% de la asignatura)

Memoria de Prácticas-Ejercicios en papel (25% de la asignatura)

Recomendaciones para la recuperación.

Asistir a las clases,  trabajar y, probablemente, estudiar más y mejor.