Guías Académicas

GEOGRAFÍA ECONÓMICA

GEOGRAFÍA ECONÓMICA

Grado en Geografía PLAN 2015

Curso 2018/2019

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 28-06-18 17:49)
Código
107624
Plan
2015
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
2
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Departamento
Geografía
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
José Luis Sánchez Hernández
Grupo/s
1
Centro
Fac. Geografía e Historia
Departamento
Geografía
Área
Geografía Humana
Despacho
Departamento de Geografía
Horario de tutorías
Puede consultarse en la plataforma Studium, en el tablón de anuncios del Departamento de Geografía y en la puerta del despacho del profesor.
URL Web
Web institucional: http://campus.usal.es/~geografia/ficha_jlsanchez.html Research Gate: https://www.researchgate.net/profile/Jose_Luis_Sanchez-Hernandez Perfil en Google Scholar: http://bit.ly/1nl3RXf
E-mail
jlsh@usal.es
Teléfono
923.29.45.00, ext. 1410

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Formación obligatoria. La asignatura forma parte del bloque de contenidos de la materia Geografía Humana del Grado de Geografía.

Papel de la asignatura.

La Geografía Económica proporciona al estudiante una formación imprescindible para la comprensión del papel que desempeña la actividad económica en la construcción y transformación del territorio, así como de las múltiples formas mediante las cuales el territorio condiciona el funcionamiento de la actividad económica. No hay que olvidar que la economía es el proceso social que permite a individuos y comunidades satisfacer sus necesidades materiales, de modo que su estudio es imprescindible para comprender la forma en que las sociedades se relacionan con su entorno natural y artificial.   

Perfil profesional.

La Geografía Económica ayudará a la inserción profesional de los estudiantes del Grado de Geografía porque les proporcionará una serie de conceptos, teorías, conocimientos e instrumentos técnicos que les permitirán comprender la dimensión espacial de los procesos de desarrollo económico. Por tanto, en su futura labor profesional, sea en el ámbito público o en el privado, serán capaces de incorporar los procesos económico-espaciales a cualquier tarea que les sea encargada o que deseen asumir. En particular, cabe resaltar que los conocimientos sobre localización, tratamiento y representación de información económica que se adquieran en esta asignatura serán particularmente útiles para desarrollar la faceta geográfica de los procesos económicos que deban analizar y considerar durante el ejercicio de cualquier profesión.

3. Recomendaciones previas

Estas recomendaciones se pueden estructurar en dos niveles:

a.- generales: interés por el funcionamiento espacial de la actividad económica, sea en la escala local, regional, nacional o global, así como por el estudio y comprensión de las diferencias y desigualdades que se observan en la distribución espacial de las diferentes ramas de la economía.

b.- particulares: los conocimientos previos de Economía y de Geografía Económica adquiridos durante el Bachillerato serán sumamente útiles para una mejor comprensión de los contenidos de esta asignatura.

4. Objetivo de la asignatura

  1. Conocer el proceso histórico de configuración y diferenciación de la Geografía Económica como disciplina diferenciada dentro del ámbito de la Geografía Humana y de la Geografía en su conjunto.
  2. Analizar la dimensión espacial del ciclo económico y de los elementos, factores y agentes que lo integran.
  3. Diferenciar tipos de espacios económicos, a distintas escalas geográficas y según distintos niveles de desarrollo.

Aprender a localizar, tratar y representar datos económicos con desagregación espacial.

5. Contenidos

Teoría.

Tema 1. La Geografía Económica como disciplina científica.

Tema 2. El ciclo económico y sus fundamentos espaciales.

Tema 3. Los espacios económicos: de las economías locales a la globalización.

Tema 4. Fuentes de información, técnicas de análisis y herramientas de representación.

Estos contenidos se adquirirán gracias a las metodologías explicadas en el apartado 7 de esta ficha.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

CB-1, CB-2, CB-3, CB-4, CB-5

CG-2, CG-5, CG-6, CG-8, CG-10, CG-11, CG-12, CG-15, CG-18

Específicas.

CE-1, CE-2, CE-3, CE-4, CE-5, CE-6, CE-7, CE-8, CE-11, CE-14, CE-15, CE-19

7. Metodologías

  • 7.1. Clases teóricas. Presentación oral por parte del profesor de los contenidos principales de los temas 1, 2, 3 y 4, con apoyo de materiales audiovisuales.

     

    7.2. Clases prácticas de apoyo a las clases teóricas. Sesiones en el aula de informática para la búsqueda de información estadística y su tratamiento mediante distintas aplicaciones informáticas.

     

    7.3. Presentación individual de artículos científicos por parte de los estudiantes. Cada estudiante de la asignatura deberá leer y exponer en clase al menos un artículo científico asignado por el profesor y relacionado con los contenidos teóricos explicados en clase.

     

    7.4. Trabajo de campo. Se efectuará una salida de campo de una jornada de duración, en la que se visitará una o dos iniciativas económicas de interés. Cada estudiante deberá elaborar una memoria que resuma los contenidos principales de dicha salida y los relacione con los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura.

     

    El correo electrónico no suple a ninguna de estas metodologías docentes. El profesor solamente atenderá los mensajes que planteen dudas concretas y puntuales sobre cuestiones procedimentales y organizativas, siempre y cuando no hayan sido objeto de comentario en clase o de publicidad en la plataforma Studium. Lo mismo cabe decir de otros medios de comunicación a distancia como el teléfono o el chat.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

ALBERTOS PUEBLA, J.M. y SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, J.L. (20144). Geografía de la crisis económica en España. Publicaciones Universidad de Valencia. Valencia.

 

BANCO MUNDIAL (2009). Una nueva geografía económica. Informe sobre el desarrollo mundial 2009. Banco Mundial. Washington.

 

BARNES, T.J.; PECK, J. y SHEPPARD, E. eds. (2012). The Wiley-Blackwell Companion to Economic Geography. Wiley-Blackwell. Oxford .

 

COE, N.; KELLY, Ph. y YEUNG, H.W.Ch. (2007). Economic Geography: a contemporary introduction. Blackwell. Malden.

 

DICKEN, P. (2015). Global shift: mapping the changing contours of the world economy. Sage. Londres.

 

KNOX, P.; AGNEW, J. y McCARTHY, L. (2014). The Geography of the World Economy. An Introduction to Economic Geography. Routledge. Londres.

 

LEYSHON, A.; LEE, R.; McDOWELL, L.y SUNLEY, P. eds. (2011). The Sage Handbook of Economic Geography.  Sage. Los Ángeles.

 

MACKINNON, D. y CUMBERS. A. (2011). An introduction to economic geography: globalization, uneven development and place. Prentice-Hall. Londres.

 

MÉNDEZ GUTIERREZ DEL VALLE, R. (1997). Geografía Económica.La lógica espacial del capitalismo global. Ariel. Barcelona.

 

SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, J.L. (2003). Naturaleza, localización y sociedad. Tres enfoques para la Geografía Económica.  Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca.

 

STORPER, M.  (1997). The Regional World: Territorial Development in a Global Economy. The Guilford Press. Nueva York      .

 

VELTZ, P. (1999). Mundialización, ciudades y territorios. La economía de archipiélago. Ariel. Barcelona.

 

Se ampliará esta relación de recursos bibliográficos en la plataforma Studium al comienzo del curso académico para incorporar posibles novedades.

 

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

En la plataforma Studium se incluirá una sección dedicada a los recursos electrónicos, que será objeto de actualización permanente por parte del profesor.

 

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Todos los materiales evaluables de la asignatura (presentaciones de clase, exámenes, ejercicios prácticos, memorias de salidas de campo) han de estar expuestos o redactados en español, con independencia de la procedencia geográfica del alumno. El alumnado extranjero deberá tener un nivel suficiente de español que le capacite para expresarse de manera clara y adecuada a los objetivos, competencias y actividades de la asignatura.

Para aprobar la asignatura será necesario obtener una puntuación superior a 0 (cero) en cada una de las tres actividades evaluables (ver apartado siguiente) y una nota mínima de 4 (cuatro) puntos sobre 10 en el examen final.

La calificación final será el resultado de la ponderación de todas las actividades detalladas en la tabla siguiente, conforme al baremo estipulado en la misma.

Los alumnos matriculados en la asignatura procedentes de otras universidades (nacionales y extranjeras) deberán cumplir íntegramente con el calendario de actividades de la asignatura, incluidas las pruebas de recuperación.

Criterios de evaluación.

Asistencia continuada y participación activa y constructiva en clases teóricas, prácticas y de campo (incluye la elaboración de una memoria de la salida de campo, ver apartado 7.4).

Competencias evaluadas: CB-1, CB-2, CB-3, CB-4, CB-5, CG-2, CG-10, CG-12, CG-15 CG-19, CE-1, CE-2, CE-3, CE-5, CE-6, CE-7, CE-11, CE-15, CE-19

15

Presentación oral individual de un artículo científico (apartado 7.3)

Competencias evaluadas: CB-1, CB-2, CB-3, CB-4, CB-5, CG-2, CG-5, CG-6, CG-8, CG-10, CG-12, CE-2, CE-3, CE-7, CE-15, CE-19.

25

Examen escrito para la evaluación de los contenidos teóricos y prácticos (apartados 7.1 y 7.2).

Competencias evaluadas: TODAS LAS DE LA ASIGNATURA SALVO CG-8, CG-12, CE-11 y CE-19.

60

Instrumentos de evaluación.

  • Asistencia continuada y participación activa y constructiva en clases teóricas, clases prácticas, presentaciones de artículos y salida de campo (ver apartados 7.1, 7.2, 7.3 y 7.4). Se hará un seguimiento de la asistencia a las clases teóricas, prácticas, de presentación y de campo mediante control de firmas.
  • Presentación oral individual de un artículo científico (ver apartado 7.3) conforme a un guión orientativo facilitado por el profesor.

Examen escrito. Prueba escrita individual que cada estudiante efectuará en la fecha fijada a tal efecto por el Decanato de la Facultad. Comprende los contenidos teóricos de los Temas 1, 2 y 3 y ejercicios prácticos relativos al Tema 4.

Recomendaciones para la evaluación.

Para superar la asignatura se recomienda:

  • Asistencia continuada a las clases.
  • Dedicación regular al estudio de la parte teórica y práctica de la asignatura.
  • Cumplimiento escrupuloso de los plazos de entrega de las tareas o actividades asignadas por el profesor.

Aprovechamiento de las tutorías para consultas y aclaración de dudas, si bien debe tenerse muy en cuenta que las tutorías nunca sustituyen a las clases teóricas y prácticas programadas en el horario oficial.

Recomendaciones para la recuperación.

Las mismas que para la evaluación, si bien la naturaleza teórico-práctica de la asignatura hace muy recomendable el cumplimiento y superación de las tareas y pruebas de evaluación en la primera convocatoria.

Los estudiantes que suspendan el examen escrito podrán recuperarlo presentándose al examen de la segunda convocatoria.

Los estudiantes que suspendan la presentación oral del artículo científico podrán recuperarlo repitiendo y mejorando dicha presentación en la fecha fijada para el examen de la segunda convocatoria, una vez terminado el mismo.

Como es lógico, las actividades estrictamente presenciales (clases teóricas, prácticas, de presentación y de campo) no son susceptibles de recuperación; tampoco se podrá repetir la memoria de la salida de campo. Esta memoria se entregará el último día de clase ordinaria de la asignatura.