Guías Académicas

ARTE ISLÁMICO E HISPANOMUSULMÁN

ARTE ISLÁMICO E HISPANOMUSULMÁN

Grado en Historia del Arte PLAN 2015

Curso 2018/2019

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 25-06-18 18:30)
Código
107809
Plan
2015
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
2
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
HISTORIA DEL ARTE
Departamento
Hª del Arte - Bellas Artes
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Santiago Samaniego Hidalgo
Grupo/s
1
Centro
Fac. Geografía e Historia
Departamento
Hª del Arte - Bellas Artes
Área
Historia del Arte
Despacho
-
Horario de tutorías
Presenciales (cita previa)
URL Web
www.usal.es
E-mail
sasama@usal.es
Teléfono
923 29 45 50, ext. 1448

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Asignatura correspondiente a formación obligatoria

Papel de la asignatura.

Estudio de fenómenos artísticosde la Edad Media

Perfil profesional.

Docente, gestor, humanístico e investigador

3. Recomendaciones previas

Aconsejable conocimientos de Filología árabe

4. Objetivo de la asignatura

Panorámica del arte islámico clásico (hasta el siglo XVI).

Repertoriar  sus  valores  espiritualistas,  visionarios  y  fantasiosos  como  motivaciones  de hedonismo

5. Contenidos

Teoría.

INTRODUCCIÓN:

  1. Islam: doctrinarismo. Características generales. Fuentes de fe y sectas. El aniconismo. Repercusiones teológicas y actitudes artísticas. La cronología. Los grandes caracteres del arte musulmán y lo decorativista: a) Lo libro-escriturario, la epigrafía y la caligrafía: los seis tipos de escritura y los otros tantos cursivos: el arabesco; b) Lo vegetal: el estuco y el ataurique; c) Lo geométrico y la lacería: alicatados y lazos de a ocho y de dieciséis. La mukarna o mocárabe.

BLOQUE I: LOS CALIFATOS.

  1. Los Umayyad (650-750): La cúpula de la Roca: arquitectura y mosaicos. Las mezquitas, su configuración y fijación tipológica: la gran mezquita de Damasco y las aportaciones durante Al-Walid. Los edificios civiles: caravasares (Qasr al-Hayr al-Gharbi, Qasr Jarana, Jirbat al- Mafyar, etc.), baños (Qusayr ‘Amra, Jirbat al-Mafyar); palacios (Mshattã). La decoración monumental siria: esculturas, mosaicos y frescos; los primitivos Coranes sirios.
  2. Los ‘Abbãsid (750-950): Fundación de Bagdad y el urbanismo radiocéntrico. Obras de al-Mansur y Hãrun ar-Rashid (786-808) como promotores. La gran mezquita de Qairawãn y las de Samarra. La pintura monumental: los frescos palatinos. Las artes librarias en la primera fase de la escuela bagdalí: el nacimiento de la caligrafía y ‘Alî îbn Hilãl; las novedades coránicas; as-Sûfi. La cerámica mesopotámica (siglos ix y x).

BLOQUE II: LA DISGREGACIÓN DEL CALIFATO.

  1. Irán: buyies (932-1062), samanies (819-1005) y gaznavíes, etc. El desarrollo de una nueva civilización material. Los textiles tardosasánidas y el grupo orientalizante. Cerámica de Irán y Afganistán (siglos IX y XI). Metalistería persa selyuquí (fines XI-XII) y la escuela de Jorrãsãn.
  2. Ifriqiya y el Egipto fatimida (959-1171): Los textiles tuluno-fatimíes: la kiswa y el tirãz. La cerámica fatimí de Egipto.
  3. Al-Ándalus (750-1009): La mezquita de Córdoba y el palacio de Medinat al-Zahra. Tejidos y cerámica.

BLOQUE III: EL ISLAM DE LOS SIGLOS XI AL XIII.

  1. Mesopotamia y Siria en época selyúcida (1037-1300): metales de hasta el siglo XIII: talleres de Mossul. Tejidos mesopotámicos y sirios.
  2. Persia: Loza de “esgrafiado” del N. y NO. iraní (siglos XI-XIII).
  3. Siria e Iraq: El arte del libro en Siria y sus miniaturas: Kalila e Dimna, al-Harîrî, Dioscórides, al-Mubashir, al-Djazarî. La escuela mossulí: Pseudo Galeno, Abu’l-Faraj al-Isfahãni, manuscritos ilustrados de la iglesia jacobita. El esplendor de la escuela libraria bagdalí: Ahmed ibn al-Hûsein ibn al-Ahnaf, la prolongación en el “Harîrî Schefer” por Yahyã ibn Mahmûd al-Wãsitî, al-Qazwînî, etc.
  4. Al-Ándalus: La escuela libraria andalusí-mahgrebí y lo filosirio: Coranes, astronomía y poesía. Textiles andalusíes del período africano.

PARTE IV: LA DESINTEGRACIÓN DEL ISLAM (SIGLOS XIV A XVI).

  1. Granada: El arte nasrí: novedades arquitectónicas; la Alhambra. Cerámica, tejidos y armas. Textiles sicilianos.
  2. Siria y Egipto: Metales de Siria y Egipto a partir del siglo XIII. Las artes librarias del período mameluco y el llamado “estilo internacional”.
  3. Turquía: Arquitectura. Sedas, brocados y terciopelos de la Turquía otomana en los siglos XVI y XVII. Cerámica y los alfares de Iznik: evolución en lozas y azulejos.
  4. Irán: La miniatura persa: orígenes legendarios. Los vínculos chinos. Los temas literarios: Shah Nameh de Firdusi y el Khamsa de Nizami. Las escuelas de Tabriz y Herat (casos particulares de los miniaturistas Bihzab y Riza Abbasi). Metales persas. Sedas, brocados y terciopelos bajo los safavíes. La arquitectura persa-afgana y su prolongación indostaní.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

CG1. Dimensión “humanística” del fenómeno musulmán.

CG2. Definición de los códigos artísticos que están implicados en la creación artística musulmana.

CG3. Tratamiento crítico de la información y resolución de problemas mediante proce- dimientos de razonamiento lógico.

CG4. Articulación de la argumentación en estructuras conceptuales superiores de síntesis

Específicas.

CE1. Personalidad del lenguaje musulmán con sus códigos y mecánicas correspondientes. CE2. Obtención de información y utilización de fuentes apropiadas.

CE3. Aplicación de una metodología purificadora pertinente.

CE4. Vinculaciones parentales de obras artísticas con su contextualización histórica. CE5. Utilización de una terminología pertinente y exacta, rica y diversificada.

Transversales.

CT1. Uso de nuevas tecnologías para el acceso a la información.

CT2. Capacitación para la comunicación oral y escrita.

7. Metodologías

Se basarán en la conjunción de tres aspectos:

  1. Clases teóricas: el profesor propondrá la información esencial del temario, desarrollará la explicación de las cuestiones más problemáticas y referirá el estado de la cuestión en la investigación de dichos temas.
  2. Clases prácticas (seminarios): a) captación colectiva de información por repertorios de textos y lectura de los mismos; b) valoración y trabajo común adiestrando al alumnado en la síntesis hermeneútica; c) exposición individualizada o conjunta al colectivo grupal.
  3. Actividad  tutorial:  el profesor  estará  a  disposición  del alumnado  para  clarificar  dudas  o purificar problemas, previa solicitud con suficiente antelación.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

BLAIR, SHEILA S.; BLOOM, JONATHAN M.: Arte y arquitectura del Islam: 1250-1800.- Madrid: Cátedra (Manuales Arte Cátedra), 1999.

BLOOM, JONATHAN M; BLAIR, SHEILA S.: Islamic Art.- London: Phaidon (Art & Ideas), 1997. BREND, BARBARA: Islamic Art.- London: British Museum Press, 1991 [reprint 1996].

BURCKHARDT, TITUS: El arte del Islam. Lenguaje y significado.- Palma de Mallorca: Ediciones de la Tradición Unánime, 1988.

CRESWELL,  K.A.C.:  Compendio  de  arquitectura  paleoislámica.-  [Sevilla]:  Servicios  de Publicaciones  de  la  Universidad  de  Sevilla  (Anales  de  la  Universidad  Hispalense, Publicaciones, Universidad de Sevilla, Serie arquitectura; 4), 1979.

DIEZ, ERNST:  Historia  del  arte  universal:  20  Arte  islámico.-  Bilbao:  Ediciones  Moretón (Biblioteca de Divulgación Cultural), 1967.

DIMAND, MAURICE SVEN: A Handbook of Muhammadan Art.- 2d. ed., rev. and enlarged.- New York: Hartsdale House, 1947.

DIMAND, MAURICE SVEN: L'Arte del l'Islam.- Firenze: Sansoni, 1972.

EL-SAID, ISSAM; PARMAN, AYSE: Geometric Concepts in Islamic Art.- London: World of Islam Festival Pub. Co. Ltd, 1976.

ETTINGHAUSEN, R.; GRABAR, O.: Arte y arquitectura del Islam: 650-1250.- Madrid: Cátedra (Manuales Arte Cátedra), 1996.

GLÜCK, HEINRICH; DIEZ, ERNST: Historia del Arte Labor. V. Arte de Islam.- Madrid, Barcelona, etc.: Editorial Labor, 1932.

GRABAR, OLEG:  La  Alhambra:  iconografía,  formas  y  valores.-  Madrid:  Alianza  Editorial (Alianza Forma, 9), 1980.

GRABAR, OLEG: La formación del arte islámico.- Segunda edición.- Ediciones Cátedra.-(Serie "Grandes Temas").- Madrid, D.L., 1981.

LEWIS, BERNARD: El mundo del Islam: gente, cultura y fe.- Barcelona: Ediciones Destino (Grandes Libros ilustrados), 1995.

MARÇAIS,  GEORGES:  El  arte  musulmán.-  Madrid:  Ediciones  Cátedra  (Cuadernos  Arte Cátedra, 16), 1983.

MICHELL, GEORGE: La arquitectura del mundo islámico: su historia y significado social.- Madrid: Alianza Editorial (Alianza Forma), 1985.

OTTO-DORN, KATHARINA: L'art de l'Islam.- Paris: A.Michel (L'Art dans le monde. Civilisations non européennes), 1967.

PAPADOPOULO, ALEXANDRE: El Islam y el arte musulmán.- Barcelona: Editorial Gustavo Gili (El Arte y las Grandes Civilizaciones), 1977.

RICE, DAVID TALBOT: El arte islámico.- México: Hermes (Colección "El Mundo del Arte". Historia del Arte), 1967.

WILSON: Islamic Designs.- London: British Museum Press, 1988 [reprint 1998].

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

General:

BLACHERE, REGIS: Introduction au Coran.- 2ème ed.-Paris: Besson et Chantemerle, 1959.

El Corán.- Edición, traducción y notas de Julio Cortés; introducción e índice analítico por Jacques Jomier.- 5ª edición revisada.- Barcelona: Editorial Herder, 1995.

ENCYCLOPEDIE de l'Islam.- 2ème éd.- E.J. Brill – Leyden-Paris: G.-P. Maisonneuve & Larose.-

Leyden-Paris, 1960 ss.

MAÍLLO SALGADO, FELIPE: Vocabulario de historia árabe e islámica.- Torrejón de Ardoz: Akal (Akal Universitaria. Historia Medieval, 181), 1996.

Fuentes icónicas:

ArchNet:

http://www.archnet.org.

Historians of Islamic Art Association:

http://www.historiansofislamicart.org

Metropolitan Museum of Art:

http://www.metmuseum.org

The British Museum:

http://www.thebritishmuseum.ac.uk

The Ashmolean Museum of Art and Archaeology:

http://www.ashmolean.org/

The Ashmolean Museum of Art and Archaeology: The Creswell Archive:

http://creswell.ashmolean.org/archive/

Museum für Islamische Kunst Pergamonmuseum:

http://www.smb.museum/smb/sammlungen/details.php?lang=de&objID=12&n=1&r=16

University of Chicago: Middle East Documentation Center: Mamluk Bibliography Online:

http://www.lib.uchicago.edu

Victoria and Albert Museum:

http://www.vam.ac.uk/collections

Los Angeles Country Museum of Art:

http://www.lacma.org/islamic_art/islamic.htm

Hermitage Museum:

https://www.hermitagemuseum.org/wps/portal/hermitage/explore/collections

The Islamic Manuscript Association:

http://www.islamicmanuscript.org

Center for Documentation of Cultural and Natural Heritage: CULTNAT:

http://www.cultnat.org

Dar al-Athar al-Islamiyyah:

http://www.darmuseum.org.kw/

The kahlili Collections:

http://www.khalili.org/

Tareq Rajab Museum:

http://www.trmkt.com/

Open Directory Project:

http://www.dmoz.org/Arts/Periods_and_Movements/Islamic/

Clío: Le monde de Clio: «La premiere peinture arabe, image des paradis profanes» por Jean- Paul Roux (en francés):

http://www.clio.fr/BIBLIOTHEQUE/la_premiere_peinture_arabe_image_des_paradis_profanes.asp

Thesaurus Islamicus Foundation:

http://www.islamic-art.org/

C) Particularidades:

El alumno podrá solicitar un plus de bibliografía a principios de curso.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La  evaluación  tendrá  por  objeto  comprobar  que  el  alumno  ha  adquirido  las  diversas competencias necesarias para su formación de forma contínua

Criterios de evaluación.

El sistema calificatorio siempre se basará en el cómputo numérico de las diversas actividades (especialmente para el examen y el trabajo) entre los segmentos 0 y 10 mientras que la asistencia se puntuará proporcionalmente por relación al número de clases asistidas

Instrumentos de evaluación.

Examen final sobre contenidos del temario puede alcanzar hasta un 50% (5 puntos). Trabajo individual o grupal expuesto en clase pudiera suponer hasta un 20% (2 puntos). Asistencia y participación activas en clase el 30% restante de la calificación (3 puntos).

Recomendaciones para la recuperación.

Se realizará un examen de recuperación en la fecha prevista en la planificación docente.