Guías Académicas

INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA

Grado en Humanidades PLAN 2015

Curso 2018/2019

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 25-06-18 18:30)
Código
108009
Plan
2015
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
3
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Departamento
-
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Arsenio Fernando Dacosta Martínez
Grupo/s
1
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Psicología Social y Antropología
Área
Antropología Social
Despacho
-
Horario de tutorías
-
URL Web
http://psi.usal.es/socialyantropologia/
E-mail
adacosta@usal.es
Teléfono
-

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Formación antropológica específica para futuros graduados en Humanidades. Asignatura de Formación Básica.

Papel de la asignatura.

Proporcionar un amplio conocimiento de la Antropología, su historia y aportaciones como disciplina afín.

Perfil profesional.

Profesores, Historiadores, Gestores Culturales, Técnicos en archivos, bibliotecas y ámbito editorial, incluyendo gestores de contenidos web y audiovisuales.

3. Recomendaciones previas

Partir del cuestionamiento crítico de la realidad presente y pasada.

Tener capacidad de análisis y crítica historiográfica.

Tener conocimiento de algunas de las más importantes aportaciones científicas del siglo XX en el ámbito de las Humanidades.

4. Objetivo de la asignatura

Conocer la evolución y aportaciones principales de la Antropología como disciplina afín a la Historia.

Conocer los principales ejes teóricos de la Antropología.

Conocer la metodología antropológica y sus principales técnicas.

Conseguir una visión holística de la realidad.

Introducir los conceptos de Cultura y diversidad cultural. Confrontarlos con el etnocentrismo.

Valorar historiográficamente algunas de las principales aportaciones que ha hecho la Antropología.

5. Contenidos

Teoría.

Bloque 1: Historia de la Antropología Cultural

Bloque 2: Aproximación al concepto de Cultura

Bloque 3: Ámbitos generales de la investigación antropológica

Bloque 4: Ámbitos de especialización actual de la Antropología

Bloque 5: Antropología e Historia: precedentes, escuelas y líneas de estudio de la Antropología Histórica

Práctica.

Bloque 5: Metodología

Bloque 6: Análisis historiográfico de las principales aportaciones de la teoría antropológica contemporánea

 

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

Capacidad de vincular unos hechos determinados con la totalidad del contexto.

Capacidad de expresarse razonadamente.

Capacidad de manejar la inducción y la abstracción desde lo concreto.

Capacidad de conceptualización y teorización.

Específicas.

Comprender los hechos sociales y las manifestaciones de una cultura desde una perspectiva holística.

Ser capaz de relativizar el origen de los comportamientos propios de otras culturas y de la propia.

Valorar el análisis de la realidad desde el punto de vista del nativo gestionando el extrañamiento y la traducción cultural.

Englobar las manifestaciones culturales dentro de teorías explicativas más amplias.

Razonar coherentemente sobre el origen de las costumbres, conductas, tendencias de la condición humana.

Comprender los orígenes, evolución y manifestaciones de las culturas desde distintos puntos de vista.

Transversales.

Capacidad para comunicarse oralmente y por escrito.

Capacidad para elaborar trabajos científicos.

Capacidad para elaborar razonamientos complejos.

Capacidad para extraer las ideas fundamentales de los discursos antropológico e historiográfico. 

7. Metodologías

Lectura y discusión de obras antropológicas e históricas.

Análisis de casos.

Análisis de material audiovisual.

Elaboración de comentarios y exposición en clase.

Clases teóricas y ejemplos relacionados.

Prácticas de metodología en el aula.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Manual de referencia:

Kottak, Conrad Philip. Antropología Cultural. Madrid: McGraw Hill, 2011[14ª edición].

Bibliografía complementaria:

Bajtin, Mijail M. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais. Madrid: Alianza Editorial, 2003[1965].

Bartra, Roger. El salvaje en el espejo. Barcelona: Destino, 1996[1992].

Caro Baroja, Julio. El señor inquisidor y otras vidas por oficio. Madrid: Alianza Editorial, 2006[1970].

Caro Baroja, Julio. Inquisición, brujería y criptojudaísmo. Barcelona: Círculo de Lectores / Galaxia Gutenberg, 1996[1970].

Caro Baroja, Julio. Las falsificaciones de la Historia (en relación con la de España). Barcelona: Seix Barral, 1992.

 

Chartier, Roger. El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación. Barcelona: Gedisa, 1992[1991].

Darnton, Robert. La gran matanza de los gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa. México: Fondo de Cultura Económica, 1987[1984].

Davis, Natalie Zemon. El regreso de Martin Guerre. Madrid: Akal, 2013[1983].

Douglas, Mary. Pureza y peligro: un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Madrid: Siglo XXI, 1998[1973].

Elias, Norbert. El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México: Fondo de Cultura Económica, 1988[1939].

Evans-Pritchard, Edward E. Ensayos de Antropología Social. Madrid: Siglo XXI, 2006[1962].

Geertz, Clifford. Negara: el estado-teatro en el Bali del siglo XIX. Barcelona: Paidós, 1999[1980].

Ginzburg, Carlo. El queso y los gusanos. Madrid: Península, 2011[1976].

Gluckman, Max. Política, derecho y ritual en la sociedad tribal. Madrid: Akal, 1978[1965].

Goody, Jack. El robo de la historia. Madrid: Akal, 2011[2006].

Goody, Jack. Evolución de la familia y el  matrimonio en Europa. Madrid: Herder, 1986[1983].

Harris, Marvin. La cultura norteamericana contemporánea: una visión antropológica. Madrid: Alianza Editorial, 1988[1981].

Kocka, Jürgen. Historia del capitalismo. Barcelona: Crítica, 2014[2013].

Koselleck, Reinhart. Futuro Pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós, 1993[1979].

LaCapra, Dominick. Historia y memoria después de Auschwitz. Buenos Aires: Prometeo, 2009[1998].

Le Goff, Jacques; Truong, Nicolas. Una historia del cuerpo en la Edad Media. Barcelona: Paidós, 2005[2003].

Levi, Giovanni. La herencia inmaterial. La historia de un exorcista piamontés del siglo XVII. Madrid: Nerea, 1990[1985].

Mauss, Marcel. Ensayo sobre el don. Forma y la razón del intercambio en las sociedades arcaicas. Buenos Aires: Katz Editores, 2009[1925].

Mintz, Sidney. Dulzura y poder. El lugar del azúcar en la historia moderna. México: Siglo XXI, 1996[1985].

Ricoeur, Paul. Tiempo y Narración. Configuración del tiempo en el relato histórico. México: Siglo XXI, 1988[1985].

Sahlins. Marshall. Islas de historia. La muerte del capitán Cook: Metáfora, antropología e historia. Barcelona: Gedisa Editorial, 1997[1985].

Segalen, Martine. Antropología histórica de la familia. Madrid: Taurus, 2001[1981].

Weber, Max. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Madrid: Alianza Editorial, 2012[1903].

White, Hayden. El contenido de la forma. Narrativa, discurso y representación histórica. Barcelona: Paidós, 1992[1987].

Wolf, Eric R. Europa y la gente sin historia. México: Fondo de Cultura Económica, 1987[1982].

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Studium

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La calificación final será reflejo directo del esfuerzo del alumno/a durante todo el curso.

Para poder ser evaluado, el alumno deberá participar en todas las actividades evaluables.

La expresión oral y sobre todo la escrita será un requisito imprescindible para obtener una buena calificación.

La práctica del plagio conllevará el suspenso automático de la asignatura.

Criterios de evaluación.

Exposiciones trabajadas con bibliografía adecuada y extrayendo conclusiones propias.

Expresión de conceptos e ideas con claridad y razonamiento.

Demostración de la comprensión en las pruebas de calificación.

Correcta expresión oral y escrita.

Instrumentos de evaluación.

Pruebas presenciales.

Grado de participación en el aula.

Calidad de la exposición de la lectura escogida.

Calidad y desarrollo escrito del trabajo de grupo.

METODOLOGIAS DE EVALUACION

Metodología 

Tipo de prueba a emplear

calificación

 

Examen escrito tipo test

25 %

 

Exposición en clase y presentación del trabajo (ensayo escrito)

75 %

 

Total

100%

Para aprobar la asignatura es imprescindible aprobar ambas pruebas.

Observaciones:

Las alumnos/as que necesiten adaptaciones deberán comunicarlo al Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad (Edif. Rectorado, Patio de Escuelas nº 3, 2ª planta) y al profesor a comienzos del curso.

Recomendaciones para la evaluación.

Participar activamente en todas las actividades evaluables, y realizar las pruebas de evaluación.

Recomendaciones para la recuperación.

El alumno/a que tenga que presentarse a la recuperación tendrá que evaluarse únicamente la prueba no superada.