Guías Académicas

LITERATURA INFANTIL Y ENSEÑANZA DE LA LITERATURA

LITERATURA INFANTIL Y ENSEÑANZA DE LA LITERATURA

Grado en Maestro de Educación Infantil (Zamora)

Curso 2018/2019

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 25-06-18 18:37)
Código
105128
Plan
2010
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
4
Periodicidad
Primer Semestre
Área
LENGUA ESPAÑOLA
Departamentos
Lengua Española
Literatura Española e Hispanoamericana
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Miguel Angel Aijón Oliva
Grupo/s
1
Centro
Fac. Filología
Departamento
Lengua Española
Área
Lengua Española
Despacho
308
Horario de tutorías
L 16-19, M 15-16 / 20-21, X 15-16
URL Web
https://lenguaesp.usal.es/personal/
E-mail
maaijon@usal.es
Teléfono
923 29 45 00 Ext. 3734

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Módulo didáctico disciplinar de Educación Infantil.

Papel de la asignatura.

La literatura constituye una de las manifestaciones culturales más complejas y versátiles en cualquier lengua y comunidad humana. Se trata, por ello, de un instrumento primordial para la socialización de los alumnos de Educación Infantil, así como para el desarrollo de sus habilidades (meta)comunicativas. Con esta asignatura se pretende dotar a los futuros maestros de un bagaje suficiente de conocimientos sobre la literatura infantil a lo largo de la historia y en la actualidad, así como de una serie de recursos para su integración sistemática en la labor docente.

Perfil profesional.

Maestro de Educación Infantil.

3. Recomendaciones previas

Se presupone cierta familiaridad con conceptos básicos de la teoría literaria (géneros, métrica, figuras retóricas, etc.), así como con los periodos y tendencias fundamentales de la historia de la literatura, si bien todo ello se irá repasando a lo largo del curso. Por supuesto, es conveniente que los alumnos posean conocimientos sobre el uso de Internet y de la plataforma virtual Studium Plus.

4. Objetivo de la asignatura

  • Conocer los contenidos del área curricular de Lenguajes: Comunicación y Representación.
  • Desarrollar la percepción de los valores estéticos de la literatura infantil y el interés por esta manifestación cultural.
  • Incidir en la valoración de lo literario como materia instrumental básica para la intervención docente en el aula.
  • Desarrollar aplicaciones didácticas para la integración del fenómeno literario en la Educación Infantil.
  • Reconocer el cultivo del goce estético como factor esencial para el desarrollo personal y social del individuo.
  • Establecer relaciones interdisciplinares con otras áreas.

5. Contenidos

Teoría.

1. Introducción a la literatura infantil: características y funciones; breve historia de la literatura infantil; lo literario en el sistema educativo.

2. La presentación y el formato del libro infantil: tipos de libros; tamaño, portada, título, imagen; nuevos formatos.

3. Los valores socioeducativos de la literatura infantil: introducción en el imaginario colectivo; realidad y fantasía; desarrollo de habilidades lingüísticas; valores éticos o morales.

4. La narración infantil: características generales de la narración; tipos de narraciones infantiles; posibilidades de creación.

5. La poesía infantil: características y manifestaciones; nociones de métrica y figuras literarias; posibilidades de creación.

6. El teatro infantil: el arte dramático y sus utilidades; diversas plasmaciones en el aula.

7. La literatura en el aula de Educación Infantil: elección de materiales y recursos; la biblioteca escolar; la literatura como actividad compartida; el fomento de la lectura.

En todos los temas se combinarán los contenidos teóricos y prácticos, siempre prestando especial atención a las aplicaciones didácticas de la literatura infantil; por ello, el tema 7 puede considerarse transversal a todo el curso.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

  • La comunicación en la lengua materna, que es la habilidad para expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y escrita (escuchar, hablar, leer y escribir), y para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada y creativa en todos los posibles contextos sociales y culturales.
  • La competencia digital, que conlleva un uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información (TSI) y, por tanto, el dominio de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
  • Aprender a aprender, competencia vinculada al aprendizaje, a la capacidad de emprender y organizar un aprendizaje, ya sea individualmente o en grupos, según las necesidades propias del individuo, así como a ser conscientes de los métodos y determinar las oportunidades disponibles.

Específicas.

BI 4: Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la observación, la experimentación, la imitación, la aceptación de normas y de límites, el juego simbólico y heurístico.

BI 5: Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual.

BI 18: Comprender que la dinámica diaria en educación infantil es cambiante en función de cada estudiante, grupo y situación, y saber ser flexible en el ejercicio de la función docente.

DI 10: Conocer el currículo de lengua y lectoescritura de esta etapa, así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.

DI 11: Favorecer las capacidades de habla y de escritura.

DI 12: Conocer y dominar técnicas de expresión oral y escrita.

DI 13: Conocer la tradición oral y el folklore.

DI 17: Reconocer y valorar el uso adecuado del lenguaje verbal y no verbal.

DI 18: Conocer y utilizar adecuadamente recursos para la animación a la lectura y a la escritura.

DI 19: Adquirir formación literaria y en especial conocer la literatura infantil.

Transversales.

  • Tomar conciencia de la fuerza creativa y lúdica de los textos literarios y de su importancia en la construcción y la evolución de la sociedad.
  • Reflexionar sobre el papel de la comunicación literaria en las relaciones individuales y sociales, así como en la transmisión cultural.
  • Desarrollar un compromiso ético con los valores humanos transmitidos por la literatura infantil: justicia, amistad, solidaridad, respeto por el medio ambiente...
  • Valorar el lenguaje como la herramienta más importante para la construcción de significados, para comunicarse y para actuar en sociedad.
  • Valorar la corrección lingüística, representada de modo privilegiado en el discurso literario, como garantía de comunicación eficaz e inserción social.

7. Metodologías

Se pretende dar primacía al análisis de libros y textos de literatura infantil y al desarrollo y la evaluación de diversos recursos docentes, entre otras actividades. A lo largo del curso, los alumnos elegirán y leerán obras de literatura infantil y, orientados por el profesor, elaborarán un trabajo sobre alguna de ellas. También se propondrá en diversas ocasiones la creación de textos literarios propios, adecuados a un público infantil y siguiendo unas pautas básicas. Por ello, resultará fundamental la participación constante y productiva en las sesiones presenciales, así como en las tareas desarrolladas fuera del aula. Se propone, en definitiva, la siguiente tipología de actividades:

  • Clases magistrales (exposición de contenidos sobre la literatura y su didáctica).
  • Proyectos de aprendizaje (relación de los saberes con las iniciativas personales).
  • Investigaciones sobre lecturas infantiles y materiales didácticos.
  • Elaboración de propuestas didácticas concretas sobre los temas de la programación.
  • Aplicaciones y ejercicios prácticos (textos, lecturas, comentarios).
  • Creación de textos literarios, de manera individual y en grupo.

Las tutorías permitirán atender las dudas de los alumnos y realizar seguimientos y orientaciones individuales, tanto en lo relativo a las estrategias de aprendizaje como a la metodología y el enfoque de los trabajos propuestos.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Bigas, M. y M. Correig (eds., 2007): Didáctica de la Lengua en la Educación Infantil. Madrid: Síntesis.

Borda Crespo, M. I. (2002): Literatura infantil y juvenil: teoría y didáctica. Granada: Grupo Editorial Universitario.

Bortolussi, M. (1987): Análisis teórico del cuento infantil. México: Alhambra.

Bravo-Villasante, C. (1985): Historia de la literatura infantil española. Madrid: Escuela Española.

Calleja, S. (1992): Todo está en los cuentos. Propuestas de lectura y escritura. Bilbao: Mensajero.

Casanueva Hernández, M. (2003): Relaciones entre folklore y literatura infantil. Claves interpretativas. Salamanca: Globalia Ediciones Anthema.

Cerrillo Torremocha, P. C. et al. (eds., 2008): Literatura infantil: nuevas lecturas, nuevos lectores. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.

Cervera, J. (1992): Teoría de la literatura infantil. Bilbao: Mensajero.

Clemente, M. y A. B. Domínguez (1999): La enseñanza de la lectura: enfoque psicolingüístico y sociocultural. Madrid: Pirámide.

Colomer, T. (2010): Introducción a la literatura infantil y juvenil actual. Madrid: Síntesis.

Cone Bryant, S. (1997): El arte de contar cuentos. Barcelona: Biblária.

Cuetos Vega, F. (1994): Psicología de la lectura. Diagnóstico y tratamiento de la lectura. Madrid: Escuela Española.

López Valero, A. et al. (2010): Literatura infantil. Murcia: Diego Marín.

Lurie, A. (2004): Niños y niñas eternamente. Los clásicos infantiles desde Cenicienta hasta Harry Potter. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Lluch, G. (2003): Análisis de narrativas infantiles y juveniles. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Machado, A. M. (2002): Lectura, escuela y creación literaria. Madrid: Anaya.

Martín Molero, F. (1994): La educación ambiental integrada en las habilidades basicas de la lecto-escritura. Madrid: Ediciones Pedagógicas.

Martín Vegas, R. A. (2009): Manual de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Madrid: Síntesis.

Martín Vegas, R. A. (2015): Recursos didácticos en Lengua y Literatura (Vol. I)El desarrollo del lenguaje en la educación infantil. Madrid: Síntesis.

Mata, J. (2009): Animación a la lectura: hacer de la lectura una práctica feliz, trascendente y deseable. Barcelona: Graó.

Mendoza Fillola, A. (coord., 2003): Didáctica de la Lengua y la Literatura. Madrid: Prentice Hall.

Nobile, A. (1992): Literatura infantil y juvenil. Madrid: MEC-Morata.

Pelegrín, A. M. (2004): La aventura de oír: cuentos tradicionales y literatura infantil. Madrid: Anaya.

Pelegrín, A. M. (2008): Cada cual atienda su juego. De tradición oral y literatura. Madrid: Anaya.

Pinel Martínez, J. A. (1998): Manual de literatura española. Madrid: Castalia.

Propp, V. (1998): Morfología del cuento. Madrid: Akal.

Vila, M. y D. Badía (1992): Juegos de expresión oral y escrita. Barcelona: Graó.

Yubero, S., E. Larrañaga y P. Cerillo (2004): Valores y lectura: Estudios multidisciplinares. Cuenca: Ediciones Universidad de Castilla-La Mancha.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Dentro de cada bloque conceptual del programa se irán facilitando referencias bibliográficas más específicas, así como abundantes enlaces a recursos literarios y didácticos disponibles en Internet.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Mediante el proceso de evaluación se intentará determinar el grado en que se hayan alcanzado las competencias descritas, a través de la observación del dominio de los contenidos teóricos y prácticos, la actitud ante el aprendizaje y la aportación personal a las distintas actividades desarrolladas.

Criterios de evaluación.

10% de la calificación final: análisis y comentario escrito sobre una obra de literatura infantil; las características de este trabajo se indicarán oportunamente.

20% de la calificación final: realización de las lecturas, comentarios y actividades de creación que se propongan a lo largo del curso; participación y actitud adecuada en las clases presenciales. Se contempla también aquí la exposición ante la clase de aspectos parciales del trabajo citado anteriormente.

70% de la calificación final: examen escrito de desarrollo al final del curso. Incluirá ejercicios teóricos y prácticos relacionados con el temario y las actividades realizadas.

Para poder aprobar la asignatura, será condición necesaria haber obtenido al menos la mitad de la puntuación máxima del examen final. En la evaluación de los trabajos y exámenes se dará gran importancia a la corrección ortográfica, gramatical y léxica, y podrán descontarse puntos teniendo en cuenta la abundancia o la gravedad de las incorrecciones. La detección de plagio en los trabajos podrá ser motivo de suspenso.

Instrumentos de evaluación.

Se pretende llevar a cabo una evaluación continua y basada en una diversidad de fuentes de información:

1. Examen escrito de contenidos teóricos y prácticos.

2. Trabajos relacionados con la asignatura.

3. Aportación a ejercicios, debates y seminarios realizados.

4. Creación de recursos didácticos que demuestren creatividad, innovación y reflexión.

La evaluación de las competencias adquiridas mediante el trabajo autónomo del alumno se llevará a cabo de forma indirecta, a través de su repercusión en los distintos elementos evaluables.

Recomendaciones para la evaluación.

Se recomienda la participación diaria en las actividades lectivas y el recurso a las tutorías para resolver dudas. En esta asignatura resulta fundamental el trabajo continuado y sistemático en las diversas tareas propuestas, ya que facilita la asimilación progresiva de los conocimientos.

Recomendaciones para la recuperación.

En la segunda convocatoria se mantendrá la calificación correspondiente al trabajo diario de la primera (instrumentos de evaluación 3 y 4); no se contemplan medidas de recuperación de este apartado. Los trabajos de análisis y comentario (instrumento de evaluación 2) podrán entregarse de nuevo si los alumnos lo estiman oportuno; de otro modo, se mantendrá la calificación obtenida anteriormente. El examen final (instrumento de evaluación 1) deberá volver a realizarse en todos los casos.