PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA
GRADO EN PSICOLOGÍA
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 04-06-19 17:51)- Código
- 105418
- Plan
- 254
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- PSICOLOGÍA BÁSICA
- Departamento
- Psicología Básica, Psicob. y Met. CC. C.
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Angel Fernández Ramos
- Grupo/s
- A
- Centro
- Fac. Psicología
- Departamento
- Psicología Básica, Psicob. y Met. CC. C.
- Área
- Psicología Básica
- Despacho
- 127
- Horario de tutorías
- Lunes y miércoles de 17 a 20
- URL Web
- -
- angelfr@usal.es
- Teléfono
- 670 572 301
- Profesor/Profesora
- Ana María Nieto Carracedo
- Grupo/s
- A
- Centro
- Fac. Psicología
- Departamento
- Psicología Básica, Psicob. y Met. CC. C.
- Área
- Psicología Básica
- Despacho
- 227
- Horario de tutorías
- Lunes de 9 a 14 y martes de 17 a 18
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56117/detalle
- acarracedo@usal.es
- Teléfono
- 923.294610 (Ext.: 3272)
- Profesor/Profesora
- Dominika Zofia Wojcik
- Grupo/s
- A
- Centro
- Fac. Psicología
- Departamento
- Psicología Básica, Psicob. y Met. CC. C.
- Área
- Psicología Básica
- Despacho
- 309
- Horario de tutorías
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/58021/detalle
- d.z.wojcik@usal.es
- Teléfono
- 923.294500 ext. 5669
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Procesos Psicológicos
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
El objetivo de la asignatura es que los alumnos adquieran conocimientos especializados sobre las estructuras y procesos más importantes de la memoria humana, los aspectos más relevantes del funcionamiento de la memoria en la vida cotidiana, su relación con el desempeño de la profesión en diversos ámbitos aplicados y los modelos teóricos y procedimientos de investigación más habituales en este campo.
5. Contenidos
Teoría.
Naturaleza y función de la memoria. Sistemas de procesamiento temprano de la información. La adquisición y retención a largo plazo. La recuperación y el olvido. Memoria semántica y procedimental. Memoria autobiográfica, fiabilidad y distorsión. Memoria prospectiva. Estrategias y condiciones de optimización de la memoria.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB 1, CB 3, CB 4, CG 2, CG 8
Específicas.
CE 4, CE 5, CE 6, C 17, CE 20
7. Metodologías
Sesiones magistrales, actividades prácticas en el aula, laboratorio y aula de informática, exposiciones y debates, preparación de trabajos.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Baddeley, A. D. y cols. (2010). Memoria. Madrid: Alianza
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación se centrará en valorar la adquisición de competencias generales y específicas.
Criterios de evaluación.
Pruebas escritas (70%), exposición oral y trabajo escrito (20%), participación (10%)
Instrumentos de evaluación.
Pruebas objetivas, presentaciones orales, trabajos escritos, control de participación.