CONSTITUCIÓN, FUENTES Y ÓRGANOS DEL ESTADO
DOBLE TITULACIÓN GRADOS: DERECHO/CIENCIA POLÍTICA Y ADMON. PÚBLICA
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 10-10-19 13:00)- Código
- 102304
- Plan
- ECTS
- 7.5
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- DERECHO CONSTITUCIONAL
- Departamento
- Derecho Público General
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Manuel Augusto Martín de la Vega
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho Público General
- Área
- Derecho Constitucional
- Despacho
- 254
- Horario de tutorías
- Se determinarán al inicio del curso
- URL Web
- -
- pablo@usal.es
- Teléfono
- Ext. 1674
- Profesor/Profesora
- Ángel Fernández Silva
- Grupo/s
- 1
- Centro
- -
- Departamento
- Derecho Público General
- Área
- Derecho Constitucional
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- Manuel Augusto Martín de la Vega
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho Público General
- Área
- Derecho Constitucional
- Despacho
- 254
- Horario de tutorías
- Se determinarán al inicio del curso
- URL Web
- -
- pablo@usal.es
- Teléfono
- Ext. 1674
- Profesor/Profesora
- Ángel Fernández Silva
- Grupo/s
- 2
- Centro
- -
- Departamento
- Derecho Público General
- Área
- Derecho Constitucional
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- Sergio Martín Guardado
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho Público General
- Área
- Derecho Constitucional
- Despacho
- 105
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://d-constitucional-usal.com/staff/sergio-martin-guardado/
- martinguardado@usal.es
- Teléfono
- 923 29 45 00 EXT. 6950
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Básico.
Papel de la asignatura.
Básico.
Perfil profesional.
Jurista, Politólogo.
3. Recomendaciones previas
No se realizan recomendaciones previas.
4. Objetivo de la asignatura
El/La estudiante, al finalizar esta asignatura, será capaz de:
Respecto a las competencias específicas, habrán de lograr:
|
5. Contenidos
Teoría.
Lección 1.- Constitucionalismo y constitución: El constitucionalismo como fenómeno histórico. La formación del concepto de Constitución
Lección 2.- La Constitución española de 1978: La transición política y el proceso constituyente. Rasgos generales de la Constitución española de 1978.
Lección 3.- La definición del Estado como Estado social y democrático de Derecho: sus manifestaciones constitucionales.
Lección 4.- Los partidos políticos: Los partidos políticos en el ordenamiento jurídico español. La ilegalización de los partidos.
Lección 5.- EL sistema constitucional de fuentes: el concepto de fuente. Principios constitucionales del sistema de fuentes. La Constitución como norma jurídica.
Lección 6.- La Ley en el sistema de fuentes: ley ordinaria y ley orgánica (el procedimiento legislativo). Normas con rango de ley: Decreto Ley-Decreto Legislativo. El reglamento.
Lección 7.- Estado autonómico y sistema de fuentes: Estatutos de Autonomía. Relaciones Derecho Autonómico y Derecho estatal.
Lección 8.- El Derecho internacional y el Derecho Europeo: Los Tratados Internacionales. Las relaciones entre Derecho comunitario y el ordenamiento nacional.
Lección 9.- La jefatura del Estado: la Monarquía parlamentaria. Funciones constitucionales de la Corona.
Lección 10.- Las Cortes Generales: el bicameralismo. Funciones de las Cortes Generales. Organización y funcionamiento. EL control y exigencia de responsabilidad política del Gobierno.
Lección 11.- EL Gobierno: Formación y cese del Gobierno. Funciones constitucionales.
Lección 12.- EL poder judicial: Principios constitucionales. El Consejo General del Poder Judicial.
Lección 13.- El Tribunal Constitucional: Composición, estructura y funcionamiento. Competencias del Tribunal Constitucional: Modelos de control de constitucionalidad: Recurso y cuestión de constitucionalidad.
Práctica.
Comentario y análisis de jurisprudencia constitucional, textos normativos y resolución de casos prácticos.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
7. Metodologías
|
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- López Guerra, L, Introducción al Derecho Constitucional. Tirant lo Blanch. Valencia, 1994
- Pérez Royo, J, Curso de Derecho Constitucional. Marcial Pons, Madrid,2007.
- AAVV, Derecho Constitucional Español. Tirant lo Blanch. Valencia. (última edición).
- Rodríguez Zapata, Teoría y Práctica del Derecho Constitucional. Tecnos. (última edición.)
- Aragón Reyes, M,Temas Básicos de Derechos Constitucional .Madrid, 2011
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
CONSTITUCIÓN Y FUENTES:
- Jiménez Asensio, R, El constitucionalismo. Proceso de formación y fundamentos del Derecho Constitucional Marcial Pons. Madrid, 2003
- De Otto, I, Derecho Constitucional. Sistema de fuentes. Ariel. Barcelona, 1988
- Pérez Royo, J, Las fuentes del Derecho. Tecnos. Madrid, 1988
- Balaguer Callejón, f, Las Fuentes del Derecho. Madrid, 1992
PODERES Y ÓRGANOS DEL ESTADO:
- García Pelayo, M, El Estado de partidos. Alianza. Madrid, 1984
- Aragón Reyes, M y Gómez Montoso, A, Coord. EL Gobierno. Problemas constitucionales. CEPC. Madrid, 2005.
- Molas, Batlori, I y Pitarch, I, Las Cortes Generales en el sistema parlamentario de gobierno. Tecnos. Madrid, 1987.
- García Canales, M, La monarquía parlamentaria española. TEcnos. Madrid 1991.
- Diez Picazo, LM, El régimen constitucional del Poder Judicial. Civitas. Madrid, 1991.
- Linde Paniagua, E, Constitución y Tribunal Constitucional. Thomson.-Civitas. Madrid, 2008.
Espín Templado, E, La Constitución de 1978 y las Comunidades Autónomas. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid, 2003