Guías Académicas

DERECHO SINDICAL

DERECHO SINDICAL

DOBLE TITULACIÓN GRADO EN DERECHO/GRADO EN CRIMINOLOGÍA

Curso 2019/2020

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 14-10-19 12:04)
Código
102327
Plan
ECTS
4.5
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
4
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Departamento
Derecho del Trabajo y Trabajo Social
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Priscila Martín Vales
Grupo/s
1 (Mañana)
Centro
E. Politécnica Superior de Ávila
Departamento
Derecho del Trabajo y Trabajo Social
Área
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Despacho
119 E.P.S. DE AVILA
Horario de tutorías
-
URL Web
http://www.usal.es/webusal/
E-mail
priscilamv@usal.es
Teléfono
-
Profesor/Profesora
Pablo Puente Martinez
Grupo/s
1 (Mañana)
Centro
Fac. Derecho
Departamento
Sin departamento. No existe la plaza.
Área
No existe área ya que no existe una plaza asociada
Despacho
123
Horario de tutorías
Prácticas. Se establecerá al inicio del curso
URL Web
http://www.usal.es/webusal/
E-mail
papuente@usal.es
Teléfono
1682

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Derecho Privado.

Papel de la asignatura.

Se pretende transmitir a los estudiantes el conocimiento básico, sistemático y crítico, del contenido y funcionamiento del sistema español de relaciones sindicales, así como de sus diversos componentes institucionales (autonomía colectiva, sujetos colectivos, relaciones de negociación colectiva y relaciones de conflicto colectivo). Con el propósito general de contribuir a la adquisición por su parte de la metodología necesaria para el análisis adecuado y la comprensión precisa de las relaciones colectivas de trabajo en su conjunto, así como de la función singular que el ordenamiento sindical cumple dentro del Estado social como marco jurídico de las relaciones de producción del sistema de economía de mercado.

Perfil profesional.

Este perfil responde al propósito de asegurar el ejercicio efectivo de la actividad profesional en la materia (abogacía laboralista, asesoramiento empresarial, asesoramiento sindical, judicatura en el orden social, inspección de trabajo, etc.), en cualesquiera dedicaciones futuras de los estudiantes de Derecho.

3. Recomendaciones previas

Es absolutamente conveniente, si no indispensable, el estudio previo de la asignatura Derecho del Trabajo, de la que el ordenamiento jurídico sindical forma parte.

4. Objetivo de la asignatura

Los estudiantes serán capaces, al finalizar el estudio y superación académica de esta asignatura, de:

  • Entender el modelo español de relaciones sindicales y la función constitucional del sindicato.
  • Conocer en detalle la libertad sindical (titularidad, contenido, tutela).
  • Aplicar e interpretar la legislación sindical, así como seleccionar y valorar los supuestos de hecho relevantes jurídicamente.
  • Comprender y valorar textos doctrinales y jurisprudenciales en materia de Derecho Sindical.
  • Comprender e integrar adecuadamente las normas internacionales y supranacionales de contenido sindical, así como conocer las principales organizaciones sindicales internacionales.
  • Comprender sistemáticamente los principios, valores y conceptos propios de las relaciones colectivas de trabajo
  • Analizar críticamente el contexto de las relaciones sindicales.
  • Disponer de una metodología adecuada para el estudio y la aplicación del Derecho Sindical.
  • Expresarse con precisión y propiedad, oralmente y por escrito, y conocer con rigor la terminología propia de la legislación sindical.

Respecto a las competencias específicas, los estudiantes contarán con las capacidades necesarias para poder:

  • Comprender la relevancia del Derecho Sindical en la sociedad contemporánea y de las relaciones sindicales en el Estado social y democrático de Derecho.
  • Comprender las principales instituciones del Derecho Sindical y su incidencia en el funcionamiento de las relaciones laborales.
  • Entender el concepto de autonomía colectiva, las relaciones colectivas de negociación y de conflicto, los modelos de representación de intereses y los sistemas autónomos y extrajudiciales de solución de conflictos.
  • Analizar de manera crítica la legislación sindical desde perspectivas sociales, económicas, políticas e ideológicas diversas.
  • Saber identificar, analizar y comprender las cuestiones socioeconómicas esenciales que pueden determinar las soluciones normativas que conforman de la legislación sindical.

5. Contenidos

Teoría.

I. Contenidos teóricos

A. El Derecho sindical y la autonomía colectiva

Lección 1.- El Derecho sindical y la autonomía colectiva. El sistema constitucional de relaciones colectivas de trabajo.

B. Sujetos colectivos de representación y defensa de intereses

Lección 2.- El sindicato de trabajadores. Concepto y función constitucional. Tipología de sindicatos. El sindicato en la historia de España. El sindicalismo español: rasgos configuradores. Sindicalismo internacional.

Lección 3.- La libertad sindical. La titularidad del derecho: exclusiones. La libertad sindical de los fun­­cio­­na­­rios públicos. El con­­tenido de la libertad sindical: in­­­­di­­vidual y colectivo. El de­­re­­­cho de fundación de sindicatos. La impugnación judicial de los estatutos de los sindicatos. El de­­­recho de afiliación a un sindicato. La libertad sindical ne­­gativa. La li­­ber­­tad sindical co­­lec­­­ti­­­va y los de­­­re­­­chos de los sindicatos. La tutela de la libertad sin­­­­di­­cal: con­­duc­­tas antisindicales y procedimientos de tutela del de­­­­re­­cho.

Lección 4.- La mayor repre­­sen­­tatividad sindical. Sin­­dicatos más re­­presentativos a nivel del Estado. Sindicatos más re­­pre­­sen­­tativos a ni­­vel de Comunidad Autónoma. Sin­­dicatos representativos en un ámbito ter­­ri­­torial y funcional específico.

Lección 5.- La asociación de empresarios. La repre­­sen­­tatividad de las asociaciones empresariales.

Lección 6.- Organización y participación de los trabajadores en la empresa. Las formas de organización de los trabajadores en los centros de tra­­bajo.

Lección 7.- La representación unitaria. La representación unitaria o colectiva de los tra­­bajadores en la empresa. Órganos de representación: delegados de per­­sonal y co­­­­mités de empresa. Com­­pe­­ten­­cias: negociación, informa­­­ción, vigilancia y control. Garantías de los re­­presentantes. Pro­­ce­­­­di­­mien­­to elec­­toral y procesos judiciales en materia electoral.

Lección 8.- Los comités de empresa europeos y los derechos de información y consulta de los trabajadores en las empresas (y grupos de empresas) de dimensión comunitaria.

Lección 9.- La representación unitaria de los funcionarios públicos en las Administraciones Públicas. Órganos de representación: delegados de personal y juntas de personal. Competencias, garantías, procedimiento electoral y procesos judiciales.

Lección 10.- La re­­presentación especializada en materia de prevención de riesgos laborales. Los delegados de prevención. Los comités de seguridad y salud.

Lección 11.- La representación sindical. El derecho de los tra­­ba­­ja­­do­­res afiliados a un sindicato a la acti­­vi­­dad sindical en la empresa o centro de trabajo. Las secciones sindi­­ca­­­les. Los delegados sindicales. 8. El derecho de reunión o asamblea.

C. Relaciones de negociación colectiva

Lección 12.- La negociación colectiva. El derecho constitucional a la negociación colectiva.

Lección 13.- El convenio colectivo. Naturaleza y eficacia jurídica. Tipología de convenios colectivos.

Lección 14.- El convenio co­­­­­­lectivo esta­­tu­­ta­­rio. Unidades de negociación. Con­­cur­­rencia de con­­ve­­nios. Adhesión y extensión. Sujetos negociadores: legitimación para negociar. Contenido: obli­­ga­­cio­­nal, normativo, mí­­nimo. Pro­­­­­cedimiento de ne­­go­­cia­­ción: ini­­cia­­tiva, obligación de ne­­go­­­­­ciar, comisión nego­­ciadora, negociación, re­­gistro, depósito y publicación. Aplicación e interpretación.

Lección 15.- El convenio colectivo extraestatutario. Los acuerdos marco. Los acuerdos de empresa. La negociación colectiva de los fun­­­­cionarios públi­­cos: acuerdos y pactos colectivos. La impugnación judicial del convenio.

D. Relaciones de conflicto colectivo.

Lección 16.- El conflicto colectivo. Concepto y clases. Las me­­didas de conflicto colectivo. La solución o composición del conflicto colectivo. El procedimiento administrativo de conflicto colectivo. El proceso especial de con­­flictos colectivos. Los Acuerdos (estatal y autonómicos) sobre solución extrajudicial de con­­flic­­tos laborales.

Lección 17.- La huelga. Concepto y clases. El derecho constitucional de huelga y su regulación. Titularidad y contenido. La huelga de los funcionarios públicos. Ilicitud de la huelga: huelgas ilegales y huelgas abusivas. Ejercicio del derecho: declaración, preaviso, comité de huelga, desarrollo y terminación. Efectos de la huelga.

Lección 18.- La huelga en los servicios esenciales de la comunidad. Los límites del derecho de huelga y el conflicto de derechos subyacente. Concepto y determinación de los servicios esenciales. Mantenimiento de los servicios esenciales: la decisión de la autoridad gubernativa. Establecimiento de servicios mínimos.

Lección 19.- El cierre patronal. Concepto y clases. Supuestos legales de cierre.

Práctica.

Se llevarán a cabo, bajo el modelo de seminarios de discusión y debate realizados cada semana del curso, determinadas actividades prácticas resultantes de los contenidos teóricos de la asignatura. Estas sesiones prácticas serán de diversa naturaleza (resolución de casos prácticos, comentarios de sentencias, comentarios de actualidad, seminarios, debates, etc.), programándose por lo común con una semana de antelación. Se utilizará a tal fin, como medio de comunicación instrumental con los alumnos, la plataforma Studium.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

CG1. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CG2. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CG3. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CG4. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje. necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

CG5. Desarrollar la capacidad de analizar e interpretar normas y supuestos de hecho relevantes jurídicamente.

CG6. Comprender y valorar textos doctrinales sobre temas del ordenamiento jurídico vigente, así como los propios de la interpretación histórica y general del Derecho.

CG7. Saber recabar y elaborar información sobre los elementos necesarios para resolver los problemas jurídicos en el contexto del derecho y la realidad social.

CG8. Adquirir la capacidad de elaborar un razonamiento crítico sobre las respuestas y soluciones del derecho vigente a las situaciones y los problemas planteados en la actualidad.

CG9. Desarrollar una correcta capacidad de expresión, oral y escrita, del estudiante, por medio de una adecuada formación de su habilidad para sintetizar y argumentar propuestas.

CG10. Adquirir la capacidad de trabajar en equipo, tanto en cada una de las diversas materias, como en el campo de las tareas que requieren una relación interdisciplinar.

CG11. Desarrollar la capacidad de un aprendizaje autónomo, sobre la base de saber reflexionar sobre el propio aprendizaje, tanto en la etapa de formación del Grado como posteriormente en la ampliación de conocimientos y saber hacer en el campo del Derecho.

Específicas.

CE1. Adquirir un conocimiento riguroso de los principales rasgos del sistema jurídico, incluyendo un conocimiento de los principios, valores y categorías del ordenamiento jurídico constitucional.

CE2. Comprender las distintas formas de creación del derecho, en su evolución histórica y en su realidad actual

CE3. Comprender y conocer las principales instituciones públicas y privadas, su génesis e interconexión, así como los procedimientos de su actuación y las garantías previstas en ellos.

CE4. Saber analizar e interpretar textos jurídicos normativos y doctrinales, de las diferentes ramas o campos del Derecho.

CE5. Adquirir una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica.

CE6. Capacidad para identificar y aplicar las fuentes jurídicas básicas, y saber identificar y aplicar todas las fuentes jurídicas de relevancia en una cuestión jurídica concreta.

CE7. Saber identificar, analizar y comprender cuestiones jurídicas a partir de un conjunto complejo de hechos no estructurado jurídicamente, así como decidir si las circunstancias de hecho son suficientemente claras para una decisión fundada en derecho.

7. Metodologías

Las sesiones magistrales o teóricas de la actividad docente tendrán por objeto la presentación por parte del profesor de los aspectos centrales de cada institución, desde el punto de vista material y metodológico, de acuerdo con la programación de la asignatura, de modo que el estudiante pueda completar la información necesaria para el adecuado conocimiento de la materia y su aprendizaje de conocimientos básicos a través de su propia actividad autónoma bajo la orientación del profesor, a cuya finalidad están orientadas naturalmente las restantes actividades del curso. A tal efecto, se considera imprescindible la utilización de alguno de los manuales y obras de carácter general recomendados, así como de los repertorios legislativos referidos.

La actividad práctica se centrará, de modo principal, en la discusión y resolución de supuestos de hecho, para lo que se facilitará a los estudiantes, a través del aula virtual de la asignatura (Studium), los materiales necesarios (convenios colectivos, sentencias judiciales, documentos para el debate jurídico, etc.).

Se propondrá la realización de seminarios sobre cuestiones de interés y actualidad, con el propósito de familiarizar a los estudiantes en el razonamiento y la controversia sobre las grandes cuestiones acotadas por el programa de la asignatura.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

La programación de los contenidos de la asignatura responde ciertamente en términos generales a la concepción científica y metodológica de la misma incorporada al manual de que son autores los profesores M. C. PALOMEQUE LÓPEZ y M. ÁLVAREZ DE LA ROSA y que lleva por título Derecho del Trabajo, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, Ma­­­­drid. Su última edición como referencia básica y principal para la preparación de aquella. En particular, sus capítulos 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12 y 13.

Se recomiendan, asimismo, los siguientes manuales u obras de carácter general, que deberán ser utilizados necesariamente en su última edición:

  • GARCÍA NINET, I. (dir.), Manual de Derecho Sindical, Atelier, Barcelona.
  • OJEDA AVILÉS, A., Compendio de Derecho Sindical, Editorial Tecnos, Madrid.
  • SALA FRANCO, T. y ALBIOL MONTESINOS, I., Derecho Sindical, Tirant lo Blanch, Valencia.
  • SANGUINETI RAYMOND, W. y CABERO MORÁN, E. (coords.), Sindicalismo y Democracia. El “Derecho Sindical Español” de Manuel Carlos Palomeque treinta años después (1986-2016),  Editorial Comares, Granada, 2017.
  • VIDA SORIA, J., MONEREO PÉREZ, J. L., MOLINA NAVARRETE, C. y MORENO VIDA, Mª. N., Manual de Derecho Sindical, Editorial Comares, Granada.

También:

  • ALONSO OLEA, M. y CASAS BAAMONDE, M. E., Derecho del Trabajo, Civitas Ediciones, Madrid.
  • MARTÍN VALVERDE, A., RODRÍGUEZ-SAÑUDO, F. y GARCÍA MURCIA, J., Derecho del Trabajo, Editorial Tecnos, Madrid.
  • MERCADER UGUINA, J., Lecciones de Derecho del Trabajo, Tirant lo Blanch, Valencia.
  • MONTOYA MELGAR, A., Derecho del Trabajo, Editorial Tecnos, Madrid

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Las pruebas de evaluación que seguidamente se detallan están destinadas naturalmente a la comprobación por parte del profesor de la adquisición por los estudiantes de las competencias referidas en su momento, así como de los resultados del aprendizaje llevado a cabo a lo largo del curso.

Criterios de evaluación.

Los criterios de evaluación se especifican a continuación, en cumplimiento de las consideraciones generales indicadas (verificación de la adquisición de competencias y resultados del aprendizaje de cada alumno), a propósito de cada instrumento de evaluación.

Instrumentos de evaluación.

Habrá un examen final, de carácter teórico y práctico, del que dependerá el 70 por 100 de la calificación. El examen teórico será escrito y consistirá en la contestación a varias preguntas o cuestiones extraídas de los contenidos programados de la asignatura. Tendrá una duración de una hora y media. El examen práctico consistirá, por su parte, en la resolución por escrito de un supuesto de hecho, en tiempo aproximado de una hora, pudiendo los estudiantes utilizar repertorios normativos en papel o digitales, permitiéndoseles por lo tanto la utilización de ordenadores portátiles con acceso a internet. A lo largo del curso tendrán la oportunidad de familiarizarse con la resolución de supuestos semejantes al que será propuesto en el examen. La valoración y calificación de ambas pruebas no responderá a otro criterio, así pues, que la comprobación del adecuado conocimiento por el estudiante del sistema jurídico sindical y de su aplicación práctica, así como de la adquisición efectiva por el mismo de las competencias previstas. El 30 por 100 restante de la calificación final resultará, en fin, de la valoración continuada de las restantes actividades del curso: participación activa en las clases teóricas, participación en las clases prácticas y resolución escrita de supuestos planteados, asistencia a tutorías, participación en seminarios y demás actividades de carácter voluntario, etc. Se advierte, por último, que la mera asistencia pasiva a las mencionadas actividades no constituye criterio de evaluación.

Los estudiantes deberán superar tanto el examen final como la evaluación continuada del resto de actividades del curso para aprobar la asignatura.

Los estudiantes autorizados, conforme a la normativa universitaria vigente, para adelantar sus pruebas de evaluación, en la convocatoria ordinaria, con el objetivo de anticipar la finalización de sus estudios de Grado serán evaluados exclusivamente mediante un examen final de carácter teórico y práctico. Esta metodología de evaluación se empleará para estos estudiantes tanto en la convocatoria ordinaria adelantada como en la convocatoria extraordinaria.

Recomendaciones para la evaluación.

Se recomienda naturalmente la observancia estricta por parte de los estudiantes de las consideraciones referidas acerca de los criterios e instrumentos de evaluación.

Recomendaciones para la recuperación.

Todos los estudiantes, sin condición alguna, podrán realizar la recuperación. Los instrumentos y criterios de evaluación serán idénticos a los establecidos en la convocatoria ordinaria.