ORGANIZACIÓN POLÍTICA ROMANA
DOBLE TITULACIÓN GRADO EN DERECHO/GRADO EN CRIMINOLOGÍA
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 14-10-19 12:59)- Código
- 102346
- Plan
- ECTS
- 3
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 5
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- DERECHO ROMANO
- Departamento
- Derecho Privado
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Ana Belén Zaera García
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho Privado
- Área
- Derecho Romano
- Despacho
- 233
- Horario de tutorías
- Martes y miércoles de 10 a 13 horas.
- URL Web
- -
- azaera@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 6136
- Profesor/Profesora
- Amelia Castresana Herrero
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho Privado
- Área
- Derecho Romano
- Despacho
- 234
- Horario de tutorías
- Martes y miércoles de 10 a 13 horas.
- URL Web
- -
- castresa@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 1688
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
OPTATIVA
Perfil profesional.
Jurista.
3. Recomendaciones previas
No requiere conocimientos previos.
4. Objetivo de la asignatura
- Adquirir un conocimiento detallado de la experiencia político-constitucional republicana romana
- Adquirir un amplio dominio de la terminología polito-constitucional.
5. Contenidos
Teoría.
Lecciones: 1.- Algunas frases relevantes en el estudio de las formas políticas en Roma. 2.- Cicerón: de re publica: a) El Estado óptimo y la realidad política acertada. b) Concordia ordinum, el principal objetivo de la res publica: - Conservación y/o restitución de las viejas normas e instituciones del Estado. - Valoración del político activo. c) La constitución mixta: el modelo de la vieja Res publica: - RES PUBLICA = RES POPULI - Conciencia jurídica común, acuerdo sobre el derecho. - Comunidad de intereses. NO a la res privada. 3.- La libertas: a) Derechos políticos de la mayoría de los ciudadanos. b) Límites del pueblo. 4.- Optimates y Populares. 5.- El proceso electoral: - La campaña electoral. - La elección de magistrados. - Corrupción electoral: delito de ambitus. - La responsabilidad de los magistrados. 6.- La crisis política de la República. |
Práctica.
- La República romana en el cine
- Comentario de textos históricos.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
A1. A3. A5.
Específicas.
B3. B4.B5.B7. B10.
7. Metodologías
CLASES TEÓRICAS:
CLASES PRÁCTICAS:
|
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- CHURRUCA, J., MENTXAKA, R, Introducción histórica al Derecho romano, 9ªed., Bilbao, 2007.
- FERNÁNDEZ DE BUJÁN, A., Derecho público romano, 14ª ed., Madrid, 2014.
- PETRUCCI, A., Diritto pubblico romano, Torino, 2012.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- ANDRÉS SANTOS, F.J., Roma. Instituciones e ideologías políticas durante la República y el Imperio, Madrid, 2015.
- RIBAS ALBA, J.M., Libertad: la vía romana hacia la libertad, Granada, 2009.
- RIBAS ALBA, J.M., Democracia en Roma: introducción al derecho electoral, Granada, 2009.
10. Evaluación
Criterios de evaluación.
Asistencia a clase, realización de las prácticas y presentación de trabajos: 30%.
Instrumentos de evaluación.
Examen oral sobre los contenidos teóricos estudiados en clase: 70%.
Recomendaciones para la evaluación.
Examen oral sobre los contenidos teóricos estudiados en clase: 70%.