MARCO NORMATIVO DE LAS POLÍTICAS SOCIOLABORALES
Doble Titulación de Grado en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 11-06-19 10:10)- Código
- 104526
- Plan
- ECTS
- 4
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 5
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Justo Reguero Celada
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Área
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- Despacho
- 111 Edificio Derecho
- Horario de tutorías
- Se indicará en la primera clase del curso.
- URL Web
- -
- reguero@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 1644
- Profesor/Profesora
- Eduardo Martín Puebla
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Área
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- Despacho
- 135 Facultad de Derecho
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- www.usal.es/dtyts
- edmartin@usal.es
- Teléfono
- 923294441 Extensión 1657
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Familiarizar al estudiante con la normativa que regula las políticas activas de empleo, formación profesional para el empleo, emigración e igualdad y proporcionarle los instrumentos de análisis para la comprensión y aplicación de las mismas.
5. Contenidos
Teoría.
- Las políticas sociolaborales: concepto y características.
- Las políticas activas de empleo: ámbitos europeo y español.
- La política de formación profesional para el empleo: ámbitos europeo y español.
- Política de seguridad social
- Política de protección a la salud
- Política de protección a la familia
- Política de seguridad y salud en el trabajo
- La política de emigración: ámbitos europeo y español.
- La política de igualdad laboral y de conciliación de la vida laboral y familiar: ámbitos europeo y español.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CG1, CG2, CG3, CG5, CG6, CG8, CG9, CG13, CG15
Específicas.
CE1, CE13, CE14, CE15, CE22, CE26, CE35.
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
En la relación de obras que sigue no se hace mención alguna ni a fecha ni a número de edición. Naturalmente, todos los textos han de entenderse referidos a la última edición.
AA. VV: Comentarios a la Ley de empleo, La Ley, Madrid, 2012
AA.VV., Manual de política y derecho del empleo, Tecnos, Madrid, 2011
AA.VV., Lecciones de derecho del empleo, Tecnos, Madrid, 2006
AA.VV., Políticas sociolaborales, 3ª ed., Tecnos, Madrid, 2005
AA.VV., Igualdad, ¿para qué? A propósito de la LO de igualdad efectiva entre mujeres y hombres, Granada, Comares, 2007
AA.VV., La igualdad efectiva de mujeres y hombres, Salamanca, Ratio Legis, 2011
AA.VV. (J.L. Monereo Pérez y P. Rivas Vallejo, dirs.), La prevención de riesgos medioambientales en el ámbito de las relaciones de trabajo, Granada, Comares, 2011
AA.VV. (A. Ojeda Avilés, coord.), Los Consejos Económicos y Sociales, Madrid, Trotta/CARL, 1992
MARTIN PUEBLA, E., El sistema de formación profesional para el empleo, Lex Nova, Valladolid.
MONEREO PÉREZ (et al.), Manual de política y derecho del empleo, Tecnos, Madrid.
MORALES ORTEGA y CALVO GALLEGO (Coord.), Lecciones de derecho del empleo, Tecnos, Madrid.
SEMPERE NAVARRO (et al.), Políticas sociolaborales, edición, Tecnos.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se realizará una prueba teórica de carácter objetivo y se evaluará el trabajo realizado a lo largo del curso (intervenciones orales en clase, realización de trabajos, etc.)
Criterios de evaluación.
A efectos de calificación la nota será el resultado de una media conforme a la siguiente ponderación:
- Examen de contenidos teóricos: 80 por 100 de la calificación.
- Evaluación del trabajo realizado y de su presentación: 20 por 100 de la calificación.
Instrumentos de evaluación.
Los citados.
Recomendaciones para la recuperación.
Estudiar.