TRABAJO FIN DE GRADO
Doble Titulación de Grado en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 11-06-19 10:19)- Código
- 104540
- Plan
- ECTS
- 6
- Carácter
- TRABAJO FIN DE GRADO
- Curso
- 5
- Periodicidad
- Indefinida
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- -
- Departamento
- -
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Ignacio Manuel Sánchez Cid
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho Privado
- Área
- Derecho Civil
- Despacho
- 213
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- cidsa@usal.es
- Teléfono
- 923294441 Ext. 1650 / 666566443
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
La realización de un trabajo personal o proyecto de investigación que traduce el dominio global e integrador por parte del estudiante del conjunto de competencias generales y específicas para el desempeño profesional.
5. Contenidos
Teoría.
Antes del comienzo de cada curso académico, el profesorado con obligación de tutoría ofrecerá un listado de líneas de trabajo. Las mismas, podrán versar sobre cualesquiera materias encuadradas en los perfiles jurídico-laboral o de recursos humanos que conforman el tronco temático de la Titulación.
6. Competencias a adquirir
Específicas.
C34, C36, C37, C38, C47, C48, C49, C50, C51, C52, C54, C56.
Transversales.
Genéricas o transversales: C1, C2, C3, C5, C13, C15, C17.
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
A consultar con el tutor.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
A consultar con el tutor.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Conforme el acuerdo aprobado por la Junta de Facultad de Ciencias Sociales, en su sesión del día 4 de febrero de 2016, la evaluación del TFG se realizará por parte del profesor encargado de tutelar la realización del mismo.
El TFG que habrá de evaluarse es el que el estudiante haya subido a la plataforma STUDIUM en las fechas que aprobó la Comisión de Docencia de la Facultad, en su sesión ordinaria del día 23 de junio de 2016, para el Curso 2016-2017, y que aparece publicado en STUDIUM, para el Trabajo de Fin de Grado.
Criterios de evaluación.
Para llevar a cabo la evaluación del TFG con garantías de igualdad, los criterios de evaluación que utilizarán todos los tutores, conforme el acuerdo aprobado en la Junta de Facultad a que se alude en el apartado anterior, serán los siguientes:
- Calidad científica y técnica de los contenidos del TFG: 75%
- Criterios formales, redacción y adecuación a las normas básicas de presentación: 25%
Por otro lado, es precisa, originalidad en la elección del tema, selección de contenidos, visión crítica y presentación formal.
Recomendaciones para la recuperación.
Consulta previa con el tutor.