TÉCNICAS INSTRUMENTALES
DOBLE TITULAC. GR. EN FARMACIA Y EN GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 02-06-19 10:22)- Código
- 100109
- Plan
- ECTS
- 6
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Segundo cuatrimestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- QUÍMICA FÍSICA
- Departamento
- Química Física
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Susana Raquel Gómez Carrasco
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Química Física
- Área
- Química Física
- Despacho
- C3505 (Fac. CC. Químicas)
- Horario de tutorías
- Ma y Jue 16-19 h
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57174/detalle
- susana.gomez@usal.es
- Teléfono
- 666589074 / EXT: 6280
- Profesor/Profesora
- José-Felipe Bello Estévez
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Farmacia
- Departamento
- Química Física
- Área
- Química Física
- Despacho
- 016 - EDIFICIO FACULTAD DE FARMACIA
- Horario de tutorías
- Ma-Mi-Jue 11-13 h.
- URL Web
- http://fisquim.usal.es
- bello@usal.es
- Teléfono
- 677584220 Ext. 6764
- Profesor/Profesora
- Jesús José Aldegunde Carrión
- Grupo/s
- 3
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Química Física
- Área
- Química Física
- Despacho
- C3503
- Horario de tutorías
- Lu-Vi de 12 a 14 h.
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57109/detalle
- jalde@usal.es
- Teléfono
- 670547267 / Ext. 6278
- Profesor/Profesora
- María Jesús Sánchez Montero
- Grupo/s
- 4
- Centro
- Fac. Farmacia
- Departamento
- Química Física
- Área
- Química Física
- Despacho
- 063
- Horario de tutorías
- Lu-Mi 12-14 h y 16:30-18 h
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57463/detalle
- chusan@usal.es
- Teléfono
- 677554863
- Profesor/Profesora
- Antonio Ceballos de Horna
- Grupo/s
- Laboratorio
- Centro
- Fac. Farmacia
- Departamento
- Química Física
- Área
- Química Física
- Despacho
- 064
- Horario de tutorías
- Ma-Ju-Vi 11-13 h
- URL Web
- -
- ceba@usal.es
- Teléfono
- 677554863
- Profesor/Profesora
- José-Felipe Bello Estévez
- Grupo/s
- Laboratorio
- Centro
- Fac. Farmacia
- Departamento
- Química Física
- Área
- Química Física
- Despacho
- 016 - EDIFICIO FACULTAD DE FARMACIA
- Horario de tutorías
- Ma-Mi-Jue 11-13h
- URL Web
- http://fisquim.usal.es
- bello@usal.es
- Teléfono
- 677584220 Ext. 6764
- Profesor/Profesora
- María Jesús Sánchez Montero
- Grupo/s
- Laboratorio
- Centro
- Fac. Farmacia
- Departamento
- Química Física
- Área
- Química Física
- Despacho
- 063
- Horario de tutorías
- Lu-Mi 12-14 h y 16:30-18 h
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57463/detalle
- chusan@usal.es
- Teléfono
- 677554863
- Profesor/Profesora
- Susana Raquel Gómez Carrasco
- Grupo/s
- Laboratorio
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Química Física
- Área
- Química Física
- Despacho
- C3505 (Fac. CC. Químicas)
- Horario de tutorías
- Ma y Jue 16-19 h
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57174/detalle
- susana.gomez@usal.es
- Teléfono
- 666589074 / EXT: 6280
- Profesor/Profesora
- Margarita Valero Juan
- Grupo/s
- Laboratorio
- Centro
- Fac. Farmacia
- Departamento
- Química Física
- Área
- Química Física
- Despacho
- 054
- Horario de tutorías
- lunes a miércoles de 12 a 2. Concertar cita previamente
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56673/detalle
- mvalero@usal.es
- Teléfono
- 663086526 o ext. 4523
- Profesor/Profesora
- Ana María Sánchez Hernández
- Grupo/s
- Laboratorio
- Centro
- Fac. Farmacia
- Departamento
- Química Física
- Área
- Química Física
- Despacho
- C2504 (Facultad de Ciencias Químicas)
- Horario de tutorías
- Tutorías a decidir en función de horarios
- URL Web
- http:/fisquim.usal.es
- anamsh@usal.es
- Teléfono
- Ext. 4486
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Técnicas Instrumentales
Física y Fisicoquímica Aplicada
Matemáticas
Química General e Inorgánica
Química Orgánica
Análisis Químico
Química Farmacéutica
Papel de la asignatura.
La Asignatura debe proporcionar al alumno los conocimientos básicos de los Métodos Instrumentales fisicoquímicos utilizados en la determinación cualitativa y cuantitativa de sustancias en sistemas de interés farmacéutico.
Perfil profesional.
Proporcionar al farmacéutico la adquisición de las habilidades y técnicas básicas que posibiliten el correcto desarrollo de las competencias que le son reconocidas, a nivel profesional, por las diferentes instituciones y directivas.
3. Recomendaciones previas
Se recomienda que el alumno posea conocimientos básicos de Matemáticas (Algebra, Cálculo infinitesimal, Estadística), Física General (Mecánica, Electricidad y Magnetismo, Óptica) Química General, Fisicoquímica.
4. Objetivo de la asignatura
Resaltar el interés de las Técnicas Instrumentales en Farmacia, particularmente en la identificación y cuantificación de productos farmacéuticos
Establecer los fundamentos fisicoquímicos de las Técnicas Instrumentales, así como los componentes básicos de la Instrumentación.
Metodología de la medida experimental
5. Contenidos
Teoría.
Tema 1: Concepto y clasificación de las Técnicas Instrumentales.
Tema 2: Características generales de los Métodos espectroscópicos.
Tema 3: Métodos ópticos sin absorción de luz. Refractometría. Polarimetría. Dispersión de luz.
Tema 4: Espectrometrías de vibración. Absorción en Infrarrojo. Dispersión Raman.
Tema 5: Espectros electrónicos. Emisión y absorción atómicas. Absorción molecular en ultravioleta-visible (uv-vis). Dicroísmo circular. Luminiscencia. Fluorescencia.
Tema 6: Métodos de absorción y emisión de Rayos X. Métodos radioquímicos.
Tema 7: Espectrometría de Resonancia magnética nuclear.
Tema 8: Técnicas de Separación. Cromatografía. Electroforesis.
Tema 9: Espectrometría de masas.
Tema 10: Métodos electroquímicos.
Práctica.
Espectrofotometría de absorción uv-vis.
Polarimetría
Refractometría
pHmetría. Conductimetría.
Seminarios y resolución de ejercicios numéricos.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Saber realizar e interpretar adecuadamente medidas experimentales con ayuda de instrumentación fisicoquímica..
Utilización adecuada del material instrumental en un laboratorio, y desarrollo de las operaciones básicas que se realizan con dicho material.
Interpretación de espectros de IR, de NMR, etc. Acceder y aprender a manejar programas informáticos.
Desarrollar una actitud prudente sobre el manejo de productos químicos potencialmente peligrosos.
Desarrollar una actitud respetuosa con el medio ambiente, optimizando las cantidades de productos químicos utilizados en las prácticas y eliminando los residuos y material de desecho por las vías adecuadas.
Desarrollar una actitud responsable y crítica en la realización de los trabajos prácticos (de laboratorio o de resolución de problemas) y en el análisis de los resultados obtenidos.
7. Metodologías
- Exposición de los contenidos de cada tema con el apoyo de presentaciones. El material docente utilizado en clase, así como los problemas y ejercicios, estará disponible para los alumnos en la plataforma studium.usal.es.
- Prácticas de Laboratorio y Seminarios sobre lo abordado en las clases teóricas.
- Sesiones de discusión de custiones de teoría y resolución de problemas y ejercicios, previamente trabajados por los alumnos.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
BIBLIOGRAFÍA (Se indica signatura de cada libro, en la Biblioteca de la Facultad de Farmacia)
D.G. Watson, Pharmaceutical analysis: a textbook for pharmacy students and pharmaceutical chemists, Elsevier, 2005; F/543 WAT pha
Kenneth A. Connors, Curso de Análisis farmacéutico, Reverté, 1980, F/543.5 CON cur
Douglas A. Skoog, F. James Holler, Timothy A. Nieman, Principios de Análisis Instrumental, McGraw-Hill, 2001;
F/543.06 SKO pri
F. Rouessac, A. Rouessac, Análisis Químico: Técnicas y Métodos Instrumentales Modernos, McGraw-Hill, 2003; F/543.06 ROU ana
J.M Gavira, A. Hernánz, Técnicas fisicoquímicas en medioambiente, UNED 2007; F/543 GAV tec
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Raymond Chang, Physical chemistry for the chemical and biological sciences, University Science Books, 2000 ; F/544 CHA phy
David Seehan, Physical Biochemistry: principles and applications, Wiley, 2000; F/577.1 SHE phy
Douglas A. Skoog, James J. Leary, Análisis instrumental, MacGraw-Hill, 1993; F/543.06 SKO ana
P. Sanz Pedrero, Fisicoquímica para Farmacia y Biología, Masson, 1992; F/544 FIS
David Freifelder, Técnicas de Bioquímica y Biología molecular, Reverté, 1991; F/577.1 FRE tec
Terrance G. Cooper, Instrumentos y Técnicas de Bioquímica, Reverté, 1984; F/577.1 COO ins
Alan G. Marshall, Biophysical chemistry : principles, techniques and applications, Wiley, 1978 ; F/544 MAR bio
Wallace S. Brey, Physical chemistry and its biological applications, Academic Press, 1978; F/544 BRE phy
Galen W. Ewing, Métodos instrumentales de análisis químico, McGraw-Hill, 1978; F/543.06 EWI met
H. H. Bauer, G.D.Christian, J.E.O'Reilly, Instrumental analysis, Allyn and Bacon, 1978; F/543.06 INS
Gordon M. Barrow, Química física para las ciencias de la vida, Reverté, 1977; F/544 BAR qui
James W. Robinson, Principios de análisis instrumental, Acribia, 1974; F/543.06 ROB pri
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Exámenes sobre los contenidos del programa y resolución de ejercicios numéricos.
Examen de prácticas de laboratorio.