BIOFÍSICA
GRADO EN FARMACIA
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-03-19 20:24)- Código
- 100144
- Plan
- 201
- ECTS
- 5.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Primer cuatrimestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- QUÍMICA FÍSICA
- Departamento
- Química Física
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Margarita Valero Juan
- Grupo/s
- 1 (+1 reducido)
- Centro
- Fac. Farmacia
- Departamento
- Química Física
- Área
- Química Física
- Despacho
- 054
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56673/detalle
- mvalero@usal.es
- Teléfono
- 663086526 o ext. 4523
- Profesor/Profesora
- Margarita Valero Juan
- Grupo/s
- LABORATORIO
- Centro
- Fac. Farmacia
- Departamento
- Química Física
- Área
- Química Física
- Despacho
- 054
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56673/detalle
- mvalero@usal.es
- Teléfono
- 663086526 o ext. 4523
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Físicoquímica, Técnicas Instrumentales
Papel de la asignatura.
El objetivo de la Biofísica es la aplicación de la metodología de la Física y de la Fisicoquímica a
la interpretación de procesos biológicos. Los fármacos actúan y sufren procesos biológicos. La
Biofísica permite estudiar, cuantificar y manipular convenientemente estos procesos, con el fin
de mejorar la calidad terapéutica de los fármacos.
Perfil profesional.
Interés de la materia para una profesión futura.
Para todos los perfiles profesionales excepto Farmacia Comunitaria
3. Recomendaciones previas
Conocimientos básicos de Fisicoquímica y Técnicas Instrumentales
4. Objetivo de la asignatura
Dentro del amplio campo que puede abarcar este estudio, los objetivos de esta asignatura se centran principalmente en el estudio de la Termodinámica de los procesos biológicos, o Bioenergética, tanto en el equilibrio (i.e., unión de ligandos a macromoléculas) como fuera del equilibrio (difusión, transporte materia)
5. Contenidos
Teoría.
Tema 1: Auto-asociación y membranas biológicas.
Tema 2: Equilibrios múltiples. Unión de ligandos a macromoléculasÆ
Tema 3: Fenómenos de transporte.
Práctica.
PRÁCTICA
Caracterización y cuantificación de la unión de anti-inflamatorios a albúmina sérica la formación de agregados micelares para el transporte y liberación de fármacos, mediante espectroscopia de absorción y emisión de fluorescencia uv-vis.
6. Competencias a adquirir
7. Metodologías
- Clase magistral y Clases on-line.
- Resolución y debate de problemas.
- Prácticas en el laboratorio.
- Trabajo en las aulas de informática
- Realización, exposición y debate de trabajos dirigidos.
- Tutorías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Van Holde, Bioquímica física, Alhambra
Montero y Morán, Biofísica, Eudema
Nelson, Física biológica, Reverté
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación de los conocimientos se realizará mediante examen escrito en la fecha establecida
en el calendario. Incluirá cuestiones tipo test y cuestiones cortas.
* La evaluación de las habilidades prácticas se realizará:
- valoración del trabajo realizado en el laboratorio
- calificación del informe final presentado
- calificación de la exposición oral de los resultados.
Criterios de evaluación.
La nota final es el resultado de la suma:
60% Examen de conocimientos:
40% Prácticas de laboratorio