SÍNTESIS DE FÁRMACOS
GRADO EN FARMACIA
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-05-19 13:55)- Código
- 100159
- Plan
- 201
- ECTS
- 5.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo cuatrimestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- QUIMICA ORGÁNICA
- Departamento
- Ciencias Farmacéuticas
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Manuel Medarde Agustín
- Grupo/s
- Único, 1-2
- Centro
- Fac. Farmacia
- Departamento
- Ciencias Farmacéuticas
- Área
- Química Orgánica
- Despacho
- Dpto. Ciencias Farmacéuticas, 2ª planta IZQ. Despacho 1º dcha. (12)
- Horario de tutorías
- Lunes a Viernes 12:30-14:30
- URL Web
- -
- medarde@usal.es
- Teléfono
- Exterior: 677554786 923294500 Exts: 1823 y 4528
- Profesor/Profesora
- Raquel Álvarez Lozano
- Grupo/s
- Único, 1-2
- Centro
- Fac. Farmacia
- Departamento
- Ciencias Farmacéuticas
- Área
- Química Orgánica
- Despacho
- Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Sección Química Farmacéutica: 2º piso a la izda
- Horario de tutorías
- Lunes a Viernes 12:00-14:00
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57195/detalle
- raquelalvarez@usal.es
- Teléfono
- Exterior: 677554891 Int. Ext: 1838
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Capacidad para elaborar contenidos sobre temas específicos de la asignatura
Conocer las metodologías utilizadas en la preparación de fármacos.
Conocer los fundamentos de la Síntesis Orgánica
Aprender a aplicar las nociones de la Síntesis Orgánica a la Síntesis de Fármacos
Manejar la bibliografía y estructurar la información sobre síntesis de fármacos de interés y/o actualidad
Conocer los aspectos básicos del escalado y la síntesis industrial
5. Contenidos
Teoría.
Los temas 1-4, los contenidos del temario práctico y el trabajo en el aula de informática no están desarrollados minuciosamente, ya que se considera un objetivo prioritario de la asignatura la capacidad para elaborar contenidos sobre temas específicos de la Síntesis de Fármacos. Por esta razón se dedica un número de horas importante a los seminarios y al aula de informática.
TEÓRICOS
Tema 1. Fundamentos de síntesis orgánica y síntesis de fármacos.
Tema 2. Estudio de algunas síntesis seleccionadas.
Tema 3. Síntesis asimétrica.
Tema 4. Síntesis industriales.
PRÁCTICOS
Planificación de una síntesis. Búsqueda de metodología. Realización experimental.
AULA DE INFORMÁTICA
Búsquedas relacionadas con la síntesis de fármacos. Búsquedas de metodologías sintéticas a utilizar en las prácticas de laboratorio
PLAN DE TRABAJO
1) Preparar y llevar a cabo búsquedas bibliográficas sobre compuestos orgánicos y su síntesis en las bases de datos específicas existentes (libres y contratadas por la USAL)
2) Preparación de un guión de trabajo experimental (Guión de prácticas de laboratorio) a partir de la información obtenida en el objetivo anterior
3) Realización del trabajo de laboratorio empleando los guiones elaborados por los alumnos
4) Aprendizaje de la materia mediante un mínimo de explicaciones en lecciones magistrales y posterior búsqueda de información y elaboración de contenidos por parte de los alumnos
5) Realización de un trabajo final (en parte individual y en parte conjunto, en presentaciones orales y escritas), en el que se pongan de manifiesto las habilidades de los alumnos para enfrentarse individualmente / en equipo a los temas implicados en la síntesis de un fármaco
Práctica.
Planificación de una síntesis. Búsqueda de metodología. Realización experimental. Síntesis de una quinolona y de una diariloxazolidina.
6. Competencias a adquirir
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
“Organic Synthesis”, Christine Willis / Martin Wills, Oxford University Press, 31, 1995
“The Organic Chemistry Of Drug Synthesis”, Lednicer, Daniel , John Wiley & Sons, 6, 1999
“Pharmaceutical Substances. Syntheses Patents Applications”, A. Kleemann/ J. Engel/ B. Kutscher/ D. Reichert, Thieme, , 1999
“Introduccion A La Sintesis De Farmacos”, Delgado, Minguillon, Joglar, Sintesis, , 2002
“Fundamentos De Sintesis De Farmacos”, C. Escolano, S. Vazquez, P. Camps, Publicaciones Univ. Barcelona, , 2005
“Contemporary Drug Synthesis”, Jie Jack Li, Douglas S. Johnson, Drago R. Sliskovic, Bruce D. Roth, Wiley-Vch, , 2004
“Greene's Protective Groups In Organic Synthesis”, 4th Edition, Peter G.M. Wuts/ T. W. Greene, John Wiley, 2006
“Molecular Diversity And Combinatorial Chemistry”, Michael Pirrung, Elsevier Science Publishers B.V., 24, 2004
“From Bench To Market The Evolution Of Chemical Synthesis”, Walter Cabri / Romano Di Fabio, Oxford University Press, , 2000
“The Art of Drug Synthesis”, Douglas S. Johnson/ Jie Jack Li, Wiley-Interscience, 2007
"Synthetic Approaches to New Drugs Approved During 2016". Andrew C. Flick, Hong X. Ding, Carolyn A. Leverett, Sarah J. Fink, and Christopher J. O’Donnell. J. Med. Chem., 2018, 61 (16), pp 7004–7031
"Synthetic Approaches to the New Drugs Approved During 2017". Andrew C. Flick, Carolyn A. Leverett, Hong X. Ding, Emma McInturff, Sarah J. Fink, Christopher J. Helal, Christopher J. O’Donnell. J. Med. Chem. 2019, (ASAP)
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Sci-Finder:
https://scifinder.cas.org/scifinder/login
Revistas electrónicas dispoibles en la USAL: https://bibliotecas.usal.es/inicio/buscador/revistas
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se tendrán en consideración las puntuaciones acumuladas a lo largo del desarrollo de la asignatura, evaluándose: las prácticas de laboratorio, la participación en clases de teoría y seminarios, la respuesta a diversos cuestionarios, las pruebas de evaluación progresiva y la realización y presentación de trabajos.
Criterios de evaluación.
- Asistencia y participación en clase 10%
- Trabajos y respuestas a los contenidos de los temas 1-4 20%
- Elaboración y realización de las prácticas de laboratorio 35%
- Trabajos y presentaciones 35%
En caso necesarios se recurrirá a la realización de un examen para completar la evaluación.
Instrumentos de evaluación.
La evaluación se realizará empleando todos los elementos disponibles, resultantes de la participación del alumno en las actividades de la asignatura, de la realización de diversas pruebas y presentación oral o escrita de trabajos. En caso necesarios se recurrirá a la realización de un examen para completar la evaluación.
Recomendaciones para la recuperación.
Los alumnos que no hayan superado la asignatura podrán recuperarla mediante la realización de trabajos de diverso tipo y de un examen.