INTERACCIONES DE FÁRMACOS
GRADO EN FARMACIA
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 29-05-19 20:03)- Código
- 100163
- Plan
- 201
- ECTS
- 5.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 5
- Periodicidad
- Primer cuatrimestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Áreas
- FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
FARMACOLOGÍA
- Departamentos
- Ciencias Farmacéuticas
Fisiología y Farmacología
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- María Josefa Montero Gómez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Farmacia
- Departamento
- Fisiología y Farmacología
- Área
- Farmacología
- Despacho
- 3ª PLANTA.
- Horario de tutorías
- Mañanas
- URL Web
- https://moodle2.usal.es/
- mjmontero@usal.es
- Teléfono
- 663.05.59.22
- Profesor/Profesora
- María Mar Fernández Gatta García
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Farmacia
- Departamento
- Ciencias Farmacéuticas
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Despacho
- Sótano derecha
- Horario de tutorías
- 8-9
- URL Web
- https://studium.usal.es/
- gatta@usal.es
- Teléfono
- -
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
OBJETIVOS GENERALES:
- Proporcionar formación suficiente para poder ofrecer consejo farmacéutico en este ámbito
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer los factores que propician la aparición de interacciones y cuál es su trascendencia en la terapéutica
- Conocer los posibles mecanismos de interacción entre fármacos y sus consecuencias a efectos de dosificación y uso de medicamentos.
- Conocer las interacciones farmacológicas más relevantes de los principales grupos de fármacos utilizados en terapéutica.
- Proporcionar los conocimientos básicos para el análisis e interpretación de la información sobre interacciones.
5. Contenidos
Teoría.
Tema1: Introducción a las interacciones Concepto y significación clínica. Tipo de interacciones. Factores que intervienen en la aparición de interacciones de medicamentos.
Tema 2: Interacciones a nivel de absorción.
Tema 3: Interacciones a nivel de distribución.
Tema 4: Interacciones a nivel de metabolismo.
Tema 5: Interacciones a nivel de excreción.
Tema 6: Interacciones farmacodinámicas. Procesos de sinergia, potenciación, antagonismo farmacológico e inversión de efectos. Aplicaciones terapéuticas y consecuencias tóxicas.
Tema 7: Interacciones del alcohol etílico. Tipos y consecuencias.
Tema 8: Interacciones más importantes de los principales grupos farmacológicos. Tipos y consecuencias.
Tema 9: Interacciones con plantas medicinales. Tipos y consecuencias.
Práctica.
- Criterios para el análisis y evaluación de interacciones farmacológicas.
- Uso de recursos electrónicos en la búsqueda y documentación de interacciones.
- Discusión de la información más reciente relacionada con las interacciones.
- Análisis de casos clínicos ilustrativos de interacciones.
6. Competencias a adquirir
Específicas.
Cognitivas:
- Conocimiento de las interacciones con mayor relevancia clínica y de los factores que propician su aparición.
Procedimentales/instrumentales:
- Capacidad de tomar decisiones frente a consultas sobre interacciones.
Actitudinales:
- Capacidad de buscar, analizar y utilizar con criterio información relacionada con interacciones
Transversales.
Instrumentales
- Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
- Habilidades de gestión de la información
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- CHOE JY. 2011 Drug Actions and Interactions. Mcgraw-hill. ISBN: 0071634754, 9780071634755.
- HANSTEN PD, HORN JR. 2016. Top 100 Drug Interactions 2017: A Guide to Patient Management. CreateSpace Independent Publishing Platform, Ed. ISBN: 1541278356, 9781541278356.
-- STOCKLEY I.H., 2016, Stockley's Drug Interactions: A Source Book of Interactions, Their Mechanisms, Clinical Importance and Management: 11th edition. Claire L. Preston Ed Pharmaceutical Press ISBN: 0857112708, 9780857112705.
- TATRO, D.T., 2014, Drug Interaction Facts 2015: David S. Tatro Ed. Lippincott Williams & Wilkins. ISBN: 1574393634, 9781574393637.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
www.drug-interactions.com
http://www.umm.edu/adam/drug_checker.htm
www.aemps.gob.es
www.portalfarma.com
www.medscape.com/pharmacists
www.drugdigest.org
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi
Se recurrirá a la plataforma Studium para difundir la información relacionada con la organización y contenidos de la asignatura.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
El dominio de los conceptos teóricos y prácticos de la asignatura, sus relaciones y aplicaciones se evaluarán mediante la realización de un único examen teórico.
La asistencia y participación activa en todas las actividades programadas constituirá el criterio a considerar en la evaluación continuada.
Criterios de evaluación.
Instrumentos de evaluación |
||||||||||||
|
Recomendaciones para la recuperación.
Si el alumno no aprobara la asignatura en la primera convocatoria, deberá presentarse al examen de la segunda con toda la materia impartida a lo largo del curso. La realización de clases prácticas y seminarios tendrán validez para un curso académico.