ALEMÁN I
GRADO EN TURISMO
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-03-19 20:24)- Código
- 105532
- Plan
- 275
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Primer cuatrimestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA ALEMANA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Egido Vicente
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Alemana
- Despacho
- Hospedería, despacho 21
- Horario de tutorías
- Por determinar
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57266/detalle
- mariaegido@usal.es
- Teléfono
- 923294445 Ext.1788
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Esta materia forma parte del módulo didáctico 4: lenguas extranjeras aplicadas al turismo.
Papel de la asignatura.
Primera parte de la materia lengua extranjera aplicada al turismo: alemán.
Perfil profesional.
Utilizar la lengua extranjera en contextos internacionales y especialmente en el sector turístico.
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado:
Para cursar la materia no se requieren conocimientos previos del idioma.
Asignaturas que son continuación:
Alemán II, III, IV, V, VI. Lengua y Cultura extranjera: Alemán.
4. Objetivo de la asignatura
Dominar las estructuras básicas de la Lengua Alemana desde el punto de vista de todas las estrategias. Pronunciar correctamente el alemán, aprender un vocabulario elemental y necesario en el ámbito turístico. Este primer curso pretende acercar al alumno a un nuevo idioma enfocado especialmente al sector turístico.
5. Contenidos
Teoría.
Contenidos lingüísticos
I. Grammatik
1. Verben
- Präsens
- Trennbare Verben
2.Substantive
- Nominativ
3. Adjektive
- Gebrauch und Bildung
4. Pronomen
- Interrogativ-, Possessivpronomen
- Fragepartikeln
5. Syntax
- Aussagesatz
- Fragesatz (Satz-, Wortfrage)
- Aufforderungssatz
II. Contenidos funcionales y de especialidad
- Ankunft der Gäste
- Zimmer und Frühstück
- Korrespondenz und Telefondienst im Hotel
- Hotelservice
- Hinweise, Auskünfte und Mitteilungen im Hotel
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB3
CB5
Específicas.
CE15
Transversales.
CG2
CG4
CG5
CG7
CG8
7. Metodologías
MATERIA SIN HORAS PRESENCIALES, EN EXTINCIÓN
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
FUNK, KUHN, DEMME (2008) Studio D A1. Berlin, Cornelsen.
COHEN, U. (2001) Zimmer frei. Berlin, Langenscheid.
REIMANN, M. (2010) Grundstufen-Grammatik für Deutsch als Fremdsprache. Ismaning, Hueber.
REIMANN, M. (2010) Grundstufen-Grammatik für Deutsch als Fremdsprache. Erklärungen und Übungen. Ismaning, Hueber.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
MATERIA SIN HORAS PRESENCIALES, EN EXTINCIÓN
Criterios de evaluación.
Para superar la asignatura los estudiantes tendrán que obtener una calificación mínima de 5 en una prueba final escrita, la cual supondrá el 60% de la nota global, y una prueba final oral, que supondrá el 40% de la nota global.
Si se suspende una de las partes de la prueba final la calificación obtenida que se reflejará en el acta será la de la parte suspensa. La calificación final de la asignatura seguirá la escala establecida por la normativa de la Universidad de Salamanca. Solo se calificará como “No presentado” o “Sin calificar” en el caso de que el alumno no se presente a ninguna de las pruebas computables para la calificación final.
Los estudiantes tendrán que consultar la plataforma Studium para informarse sobre la fecha y contenido de las pruebas que tendrán que realizar para superar la asignatura.
- La actuación fraudulenta en cualquier prueba de evaluación implicará la calificación de 0-Suspenso en el acta de la convocatoria correspondiente, ello con independencia del valor que sobre la calificación global de la misma tuviera el trabajo académico en cuestión y sin perjuicio de las posibles consecuencias de índole disciplinaria que puedan producirse. (Título II, Artículo 15 del Reglamento de Evaluación de la Universidad de Salamanca, 28 de mayo de 2015).
Instrumentos de evaluación.
Evaluación formativa de la prueba final oral y escrita. |
Recomendaciones para la evaluación.
Consultar studium y acudir a tutorías.
Recomendaciones para la recuperación.
Acudir a tutorías y a la revisión de exámenes