GESTIÓN FINANCIERA
GRADO EN TURISMO
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-03-19 20:24)- Código
- 105509
- Plan
- 275
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Joaquín Ruano Estévez
- Grupo/s
- 1 y 2
- Centro
- Fac. Educación y Turismo
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Área
- Economía Financiera y Contabilidad
- Despacho
- 3ª planta
- Horario de tutorías
- Miércoles y Jueves de 13 a 15 horas
- URL Web
- -
- ruano@usal.es
- Teléfono
- 3879
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Esta asignatura forma parte del módulo 2. Gestión de empresas de servicios turísticos. Es una asignatura obligatoria, de Formación Básica, de 6 créditos ECTS que se cursan en el primer semestre del segundo curso
Papel de la asignatura.
- Acercar al alumno a la financiación empresarial.
- Descubrir las herramientas existentes en la búsqueda de financiación para el desarrollo de una actividad turística
- Introducir al alumno en el lenguaje financiero.
- Dotar al alumno de herramientas para una mejor gestión financiera dela empresa.
- Promover el espíritu emprendedor a través del conocimiento de un mercado que fundamental en la vida de la empresa
Perfil profesional.
La asignatura “Gestión Financiera” ofrecerá la formación básica esencial en la materia Financiera que garantice la adquisición de las competencias y habilidades fundamentales para la adaptación del futuro egresado a las necesidades financieras de la empresa turística.
3. Recomendaciones previas
Es aconsejable que el estudiante cumpla con el perfil de ingreso en la titulación que le permitan poder realizar el estudio de la asignatura, así como el conocimiento de las herramientas esenciales de trabajo: matemáticas y hojas de calculo
4. Objetivo de la asignatura
Objetivos Generales:
El objetivo de la asignatura es dotar al alumno de conocimientos y herramientas teóricas que le permitan llevar a cabo, en la práctica, un diagnóstico de la situación financiera de la empresa así como sus consecuencias sobre la rentabilidad y la solvencia de la misma
Objetivos Específicos:
De forma más concreta, con esta asignatura se pretende que el alumno:
- Conocer la estructura financiera de la empresa y su relación con el activo
- Conocer las leyes financieras básicas y su aplicación practica
- Identifique las magnitudes básicas en la financiación empresarial
- Conocer las operaciones financieras básicas en la empresa turística.
- Conocer los principales productos financieros que ofrece el mercado actual.
- Conocer los actores que participan en el mercado financiero y su finalidad.
- Conocer herramientas de gestión financiera
- Conocer herramientas para evaluar la situación patrimonial y financiera de la empresa
- Comparar diferentes alternativas financieras
- Calcular el periodo de maduración económica y financiera de la empresa.
- Calcular el fondo de maniobra de una empresa y sus consecuencias financieras
- Conocer los ciclos empresariales.
5. Contenidos
Teoría.
Se pondrán a disposición del alumno diversos materiales pedagógicos para
seguimiento y aprovechamiento de los contenidos teóricos-prácticos descritos.
CONTENIDOS TEÓRICOS
TEMA 1 FUNCION FINANCERIERA DE LA EMPRESA
1.1.- INTRODUCCIÓN
1.2.- LA ECONOMÍA FINANCIERA DE LA EMPRESA.
1.3.- LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA TURÍSTICA
1.4.- LA EL OBJETIVO FINANCIERO DE LA EMPRESA.
1.5.- LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ECONOMÍA FINANCIERA.
1.6.- PARTICULARIDADES DE LA EMPRESA TURÍSTICA
TEMA 2 : FUNDAMENTOS Y OPERACIONES FINANCIERAS BÁSICAS DE CAPITALIZACION
2.1.- INTRODUCCIÓN
2.2.- EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO.
2.3.- LEYES FINANCIERAS.
2.3.1. Ley de Capitalización Simple.
2.3.2. Ley de Capitalización Compuesta.
2.4.- ECUACIÓN DE EQUIVALENCIA FINANCIERA
2.5.- TIPOS DE INTERÉS. TANTOS EQUIVALENTES BASICAS:
TEMA 3 LAS RENTAS Y LOS PRESTAMO
3.1 .-INTRODUCCIÓN.
3.2 ..-RENTAS.
3.2.1. CONCEPTO Y ELEMENTOS.
3.2.2. CLASES.
3.2.3. Rentas Constantes y Rentas Perpetuas
3.3. PRESTAMOS.
3.3.1 CONCEPTO.
3.3.2. CLASES DE PRESTAMOS.
3.3.3. NOMENCLATURA DE LOS PRESTAMOS
3.3.4. Generalidades de los Préstamos.
3.3.5. Principales Métodos de Amortización de Préstamos.
TEMA 4 : ESTRUCTURA ECONOMICO Y FINANCIERA DE LA EMPRESA
4.1.- INTRODUCCIÓN
4.2.- LA ESTRUCTURA ECONÓMICA
4.3.- INVERSIONES EN STOCKS. MÓDELO DE WILSON.
4.4.- EL PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN.
4.5.- PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD.
4.6.- CÁLCULO DE LAS NECESIDADES DE ACTIVO CORRIENTE
4.7.- LA ESTRUCTURA FINANCIERA
4.8.- LA CUENTA DE RESULTADOS.
4.9.- LA FORMACIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DEL CASH-FLOW DE EXPLOTACIÓN.
TEMA 5: LA FINANCIACION A LARGO PLAZO EN LA EMPRESA
5.1.- INTRODUCCIÓN
5.2.- DECISIONES DE FINANCIACIÓN.
5.3.- FINANCIACIÓN INTERNA O AUTOFINANCIACIÓN.
5.4.- FINANCIACIÓN EXTERNA.
5.5.- TASA DE ACTUALIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN ECONÓMICA (K).
TEMA 6 : LA GESTION DEL CIRCULANTE
6.1.- INTRODUCCIÓN
6.2.- EL CIRCULANTE EMPRESARIAL.
6.3.- FUNCIONES DEL FONDO DE MANIOBRA.
6.4.- ANALISIS ESTÁTICO Y DINÁMICO DE LA SOLVENCIA A C/P
6.5.- LA GESTIÓN DE LOS ELEMENTOS QUE FORMAN EL CIRCULANTE.
TEMA 7. GESTION DE LA TESORERIA DE LA EMPRESA
7.1.- INTRODUCCIÓN
7.2.- CONCEPTOS BASICOS EN LA GESTION DE TESORERIA
7.3.- GESTION DE COBRO Y PAGO
7.4.- FLUJOS DE COBRO Y SU GESTION
7.5.- INTRUMENTOS Y CANALES DE COBRO
7.6 .-LOS FLUJOS DE PAGO Y SU GESTION
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB1, CB2, CB3, CB4,CB5
Específicas.
CE8, CE9 , CE 11, CE16 , CE 19
Transversales.
G1 Capacidad de análisis y síntesis
G2 Comunicación oral y escrita en español
G4 Toma de decisiones
G5 Trabajo en equipo
G6 Razonamiento crítico
G7 Compromiso ético
G8 Aprendizaje autónomo
G9 Adaptación a nuevas situaciones
G10 Creatividad
G12 Motivación por la calidad
G13 Trabajar en medios socioculturales diferentes
7. Metodologías
La asignatura tiene diferentes actividades formativas divididas en presenciales y no presenciales.
Actividades presenciales
Actividades Formativas Presenciales:
- Actividad de Grupo Grande: Lección magistral, resolución de ejercicios y casos fundamentales con participación activa del alumnado.
- Actividad de Grupo Reducido: Exposición, Debate y Defensa razonada y crítica de los problemas, casos y lecturas complementarias trabajados por el propio alumno (Individualmente como en Grupo). Análisis, Crítica y Debate de los trabajos realizados por el resto de alumnos; todo ello mediante la aplicación de los contenidos esenciales de la materia así como en un ejercicio de profundización creativa del conocimiento.
- Tutorías: Seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno como herramienta de motivación para la mejora personal y el logro de los objetivos propios (en grupo).
- Realización de exámenes: Resolución de ejercicios, problemas Y test para la evaluación de la adquisición, por parte del alumno, de las competencias objetivo de la materia.
Dada la naturaleza de la asignatura, su enfoque socio-técnico y el perfil de los alumnos al que se dirige (alumnos de 2º curso con escasos conocimientos sobre la materia), en las clases presenciales mencionadas no existirá una secuencia temporal rígida entre los contenidos teóricos (lección magistral clásica) y prácticos (casos y ejercicios, diálogo alumno-profesor) ya que ambos son indisociables como herramienta eficaz de enseñanza-aprendizaje y por ende forma de medida de los resultados de aprendizaje tanto del grupo como del alumno considerado individualmente.
Para la impartición de esta asignatura el profesor, a su criterio, podrá utilizar diversos recursos docentes, como: pizarra, fotocopias, proyector de transparencias, cañón, vídeo, PowerPoint, etc.
Actividades Formativas No Presenciales:
- Estudio personal de: Teoría, Problemas, Lecturas, Casos Individuales o en Grupo (propuestos por el profesor).
- Resolución de Problemas Individuales o en Grupo (propuestos por el profesor).
- Preparación de Exámenes
En general, la metodología de enseñanza-aprendizaje a aplicar en estas últimas actividades formativas consistirá en: Repaso y Resolución de dudas para una mejor comprensión, y análisis crítico de los contenidos básicos y complementarios acumulados a lo largo del curso. Búsqueda de nueva información tanto bibliográfica como consulta on-line de portales web de comprobado interés académico en la materia.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Bibliografía:
Problemas resueltos de matemáticas de las operaciones financieras J Garcia Bouza y otros.
Gestión financiera de la empresa J.L. Jimenez Caballero y otros
Gestión financiera del sector turístico. R Garcia Villanueva y otros.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
A lo largo del curso, el profesor podrá poner al alcance del alumno otras referencias bibliográficas, así como enlaces de Internet, videos y/o cualquier otro tipo de recurso distintos de los anteriormente señalados.