BIOTECNOLOGÍA VEGETAL
GRADO EN BIOTECNOLOGÍA
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-05-19 10:28)- Código
- 100620
- Plan
- PLAN 2009
- ECTS
- 9.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Anual
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FISIOLOGÍA VEGETAL
- Departamento
- Botánica y Fisiología Vegetal
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Dolores Rodríguez Martín
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Botánica y Fisiología Vegetal
- Área
- Fisiología Vegetal
- Despacho
- L7- CIALE. Campus de Villamayor
- Horario de tutorías
- 12-14h de Lunes a Viernes
- URL Web
- http://ciale.usal.es/
- mdr@usal.es
- Teléfono
- 923294500 ext. 5120
- Profesor/Profesora
- Óscar Lorenzo Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Botánica y Fisiología Vegetal
- Área
- Fisiología Vegetal
- Despacho
- INSTITUTO HISPANO-LUSO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS (CIALE). C/ Río Duero, 12. Campus de Villamayor. Parque Científico. Villamayor-37185. SALAMANCA
- Horario de tutorías
- 12-14h de Lunes a Viernes
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57380/detalle
- oslo@usal.es
- Teléfono
- 923294500 ext. 5117
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Papel de la asignatura.
La asignatura permite conocer y aplicar las herramientas conceptuales, manuales y técnicas para la mejora de plantas de interés agrícola basándose en el conocimiento de los procesos que gobiernan la fisiología de la nutrición, desarrollo y reproducción de los vegetales.
Perfil profesional.
Docencia
Investigación, Desarrollo e Innovación
Explotación de Recursos Biológicos
Actividad Empresarial Agrícola y agroalimentaria
3. Recomendaciones previas
Conocimientos de de Biología Celular y Molecular, Genética, Bioquímica y Fisiología Vegetal.
4. Objetivo de la asignatura
OBJETIVOS GENERALES
La materia pretende desarrollar conocimientos y técnicas encaminados a la mejora de plantas con aplicaciones agrícolas y comerciales, incluyendo el rendimiento, la resistencia a plagas, enfermedades y condiciones abióticas adversas así como la mejora de la calidad y la producción de sustancias de alto valor biológico, todo ello enfocado a minimizar el impacto medioambiental agrícola e industrial y a una producción más sostenible.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
— Identificar las características diferenciales del genoma (genomas) vegetal y sus funciones en la célula y en la planta.
— Conocer las técnicas de cultivo in vitro y las posibilidades que ofrecen para la multiplicación de plantas, su mejora biotecnológica y la puesta en valor para la producción de compuestos bioactivos.
— Conocer las técnicas básicas que se utilizan para estudiar los mecanismos moleculares y celulares, y las metodologías aplicadas tanto a la mejora de plantas sin recurrir a inserciones genéticas, como de plantas modificadas genéticamente.
— Conocer y analizar las tendencias actuales de la Biotecnología Vegetal para la modificación de la información genética de las plantas y la obtención de nuevas variedades más rentables desde el punto de vista agrícola, farmacéutico o industrial
5. Contenidos
Teoría.
CONTENIDOS TEÓRICOS
MODULO 1.
La biotecnología en la agricultura
— Conceptos y Objetivos de la Mejora Vegetal
— Desarrollo de la planta, totipotencia, polaridad celular, grados de determinación y regeneración de plantas.
— Cultivo “in vitro” de células y tejidos vegetales.
— Aplicaciones del Cultivo “in vitro” para la mejora vegetal: Variación somaclonal. Obtención de híbridos: fusión de protoplastos. Obtención de plantas homocigóticas: cultivo de haploides. Obtención de compuestos vegetales bioactivos en cultivos celulares
MODULO 2
Modificaciones genéticas en plantas: Mutación, plantas transgénicas, aplicaciones
— Características de los genomas vegetales y regulación de la expresión génica en plantas.
— Inducción, aislamiento y selección de mutantes y sus aplicaciones.
— Técnicas de transformación genética de plantas por métodos directos e indirectos.
— Aplicaciones de las plantas transgénicas:
— Plantas transgénicas resistentes a estreses abióticos.
— Plantas transgénicas resistentes a herbicidas.
— Plantas transgénicas resistentes a estreses bióticos.
— Plantas transgénicas con mayor calidad nutricional.
— Aplicaciones de la transformación genética en floricultura.
— Plantas transgénicas para la producción de compuestos de interés industrial.
— Aspectos éticos y legales de las plantas transgénicas.
Práctica.
Contenidos Prácticos
— Preparación y esterilización de medios de cultivo.
— Análisis fenotípicos de mutantes de Arabidopsis thaliana: aplicaciones.
— Transformación genética indirecta mediada por Agrobacterium tumefaciens y análisis de las plantas transgénicas.
— Transformación genética directa por biolística.