COMUNICACIÓN COMERCIAL
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-05-19 9:05)- Código
- 103854
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Plataforma Virtual
STUDIUM
http://studium.usal.es
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- Miguel Angel Prado Prieto
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Economía y Empresa
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Área
- Comercialización e Investigación de Mercados
- Despacho
- Edificio FES (Campus Miguel de Unamuno) 311
- Horario de tutorías
- Lunes y martes de 16:00 a 18:30 (concertar por email)
- URL Web
- http://www.miguelangelprado.com
- mprado@usal.es
- Teléfono
- 923 29 46 40 (ext. 3486)
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
DIRECCIÓN COMERCIAL
Papel de la asignatura.
- Aplicación práctica de la variable de comunicación y su rol en el plan de marketing de la empresa
Perfil profesional.
- Marketing.
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
- Proporciona al alumno un conocimiento global y práctico de cómo se
desarrolla la dirección de la comunicación comercial en la empresarial para obtener ventajas competitivas y desarrollar la estrategia de imagen corporativa de la empresa. - Conocimiento de las interrelaciones de la comunicación comercial con las decisiones adoptadas en otras funciones empresariales con las que se producen efectos sinérgicos, tanto a nivel comercial como a nivel estratégico. Comprender los procesos de comunicaciones de marketing y su relación con los objetivos de marketing.
- Conocimiento específico y detallado de cómo desarrollar cada una de las técnicas o herramientas de comunicación comercial.
- Ser crítico de la cultura de la publicidad y la capacidad de comunicaciones de marketing para informar y persuadir a los mercados.
- Capacidad para analizar críticamente los usos contemporáneos de comunicaciones de marketing.
- Transmitir los conocimientos teóricos sobre los sistemas y procesos enlos que se engloba la publicidad, la promoción de ventas, las Relaciones Públicas y otras formas de comunicación con los públicos objetivo de la empresa.
5. Contenidos
Teoría.
- La estrategia de imagen de la empresa. Instrumentos de comunicación integral.
- La responsabilidad social corporativa como herramienta de comunicación.
- Técnicas de comunicación: publicidad, promoción de ventas, marketing directo, relaciones públicas.
- Comunicación personal dentro de la empresa.
- Estructura de la industria publicitaria.
- Desarrollo de la comunicación publicitaria. El Mensaje publicitario. Comunicación publicitaria on-line.
- Medios publicitarios. Análisis y Planificación de la comunicación publicitaria.
- Fuerza de Ventas.
6. Competencias a adquirir
Específicas.
Las competencias específicas y transversales que se desarrollarán en esta asignatura contribuyen a que el alumno adquiere las establecidas en el Módulo Comercialización e Investigación de Mercados, cuya relación aparece incluida en la Memoria de Verificación del Título de Grado en Administración y Dirección de Empresas. De forma específica, se trabajan las siguientes competencias:
Competencias específicas de conocimiento
- Comprender el enfoque y ámbito de decisiones del comunicación en las empresas(MT1, MT8)
- Conocer la forma de relación entre la comunicación y las demás actividades funcionales de la empresa (MT8)
- Conocer la forma de segmentación y posicionamiento para la planificación de acciones de comunicación comercial (MT1,MT8)
- Conocer los métodos y técnicas de ayuda a la toma de decisiones de comunicación (MT8)
Competencias específicas de habilidad
- Saber reconocer las implicaciones de los cambios en la regulación de mercados y en las políticas industriales en la toma decisiones comerciales. (MT13)
- Saber establecer una adecuada cooperación entre comunicación y marketing. (MT13)
- Saber aplicar a las distintas herramientas para identificar oportunidades comerciales en el mercado. (MT13)
Saber diseñar un plan de medios, gestionar su puesta en marcha y su seguimiento (MT13)
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
-
Eficacia publicitaria. Teorías y modelos aplicados. Joaquín Sánchez Herrera. 1ª ed. Pirámide (2017)
Publicidad, promoción y comunicación integral en marketing / Kenneth E. Clow, Donald Baack; traducción, María del Pilar Carril Villarreal. 4ª ed. Prentice Hall (2010)
Comunicación comercial: conceptos y aplicaciones. Ignacio A. Rodríguez del Bosque, Javier de la Ballina Ballina. Editorial CIVITAS, 2ª Edición.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- Studium
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Las pruebas de evaluación que se diseñen deben evaluar si se han adquirido las competencias descritas, por ello, es recomendable que al describir las pruebas se indiquen las competencias y resultados de aprendizaje que se evalúan.
Se trata de un sistema de evaluación continua donde se pretende valorar tanto el trabajo del alumno a lo largo del semestre como la prueba/examen final.
La asistencia a clase es obligatoria y por lo tanto, no puntúa para la nota. Si la asistencia no es al menos del 80%, el alumno no tendrá derecho a la puntuación de la evaluación continua.
El 20 % de la nota final corresponde a la evaluación continua. Esta nota se contabilizará a partir de:
- Casos prácticos, trabajos.
- Control evaluación continua.
- Participación del alumno en clase, debates, etc.
La prueba final será el 80% de la nota final, siendo necesario obtener una nota mínima de 5 sobre 10 para superar la asignatura.
Criterios de evaluación.
- Conocimiento de la asignatura.
Instrumentos de evaluación.
- Examen final y presentación de casos prácticos.
Recomendaciones para la evaluación.
- Seguimiento de la asignatura diario y lecturas recomendadas.