DIRECCIÓN ECONÓMICA
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-03-19 20:28)- Código
- 103851
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Ana Isabel Sánchez Moya
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Economía y Empresa
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Área
- Economía Financiera y Contabilidad
- Despacho
- 008
- Horario de tutorías
- Consultar previamente con el profesor
- URL Web
- -
- anasmoya@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 3203
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
- Contabilidad, mercantil y fiscalidad
Papel de la asignatura.
- Desarrollar un sistema de información contable, fiscal y mercantil externo que se adapte a la situación real y práctica de la actividad empresarial de las diversas entidades
Perfil profesional.
- Graduado en ADE
3. Recomendaciones previas
No existen requisitos formales, pero se debe tener un conocimiento general de la estructura del Plan General Contable y haber cursado previamente las asignaturas “Sistemas de información contable”, “Análisis de operaciones económicas”, “Sistemas de información contable internos” y “Análisis de Estados Financieros”.
4. Objetivo de la asignatura
- Conocer las diferentes formas de creación de empresas y su encuadramiento en el ámbito legal, fiscal y contable
- Conocer las implicaciones de las variaciones en el patrimonio neto por aplicación de resultados, distribución de reservas o ampliación de capital, entre otros.
- Comprender el proceso contable completo de modo que se sea capaz de realizar un análisis económico, legal y fiscal de las operaciones económicas.
- Conocer los métodos de análisis de la información económico financiera e interpretación de los estados financieros.
- Elaborar unos estados financieros que sirvan de soporte a los órganos colegiados de la sociedad como base para la toma de decisiones.
- Ser capaces de liquidar y disolver una entidad cuando la situación económica de las sociedades así lo recomiende.
5. Contenidos
Teoría.
- El proceso de creación de una empresa. Incidencia del marco económico y legal sobre sus características y forma jurídica.
- Valoración de las aportaciones y las acciones en los procesos de constitución, modificación de capital y transformación de la sociedad.
- Valoración económica de la puesta en marcha de una sociedad.
- El diseño de su sistema de información externo.
- El diseño de su sistema de control de gestión.
- Análisis económico, legal y fiscal de operaciones económicas. Rentabilidad y riesgo.
- Incidencia económica de las variaciones del patrimonio neto. Aplicación de los resultados y generación de reservas.
- Proceso económico y legal de generación de intangibles. Valoración y evaluación de su rendimiento.
- Elaboración de estudios económicos para la negociación con los suministradores de factores.
- Análisis de la incidencia de las inversiones en aspectos sociales y medioambientales y elaboración sobre responsabilidad social corporativa.
- Proceso y evaluación de la incidencia de las decisiones sobre combinaciones de negocios.
- Elaboración de informes económicos para los órganos colegiados de la sociedad.
- Proceso de liquidación y disolución de una sociedad.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Conocer el proceso económico de creación de una empresa, así como las implicaciones fiscales y legales que conlleva la elección de una forma de creación u otra. Al mismo tiempo, el alumno aprenderá que el proceso de creación de una sociedad va a obligar a la misma a seguir unas determinadas pautas que influirán en la vida de la empresa y en la evolución de su actividad económica, fiscal y contable, desde su creación a su liquidación y disolución si fuera necesario.
Específicas.
- Conocer el proceso económico y administrativo global de creación de una empresa, las decisiones que lo afectan y ser capaz de evaluar, informar y realizar dicho proceso.
- Conocer el marco mercantil, contable y fiscal que afectan a diferentes sociedades, además de saber aplicar las normas que regulan la valoración de las aportaciones/acciones al iniciar procesos de constitución, modificación y transformación de sociedades.
- Conocer el proceso y ser capaz de valorar económicamente la puesta en marcha de una sociedad.
- Diseñar y analizar los sistemas de información externos/internos de las sociedades.
- Analizar el significado económico, legal y fiscal de las variaciones en el patrimonio neto de las entidades, con especial relevancia en la aplicación de resultados y generación de reservas.
- Elaborar los informes económicos necesarios para la toma de decisiones de los órganos colegiados de la sociedad.
- Conocer el proceso y ser capaz de realizar la liquidación y disolución de una sociedad
Transversales.
Habilidad para el pensamiento abstracto, análisis y síntesis, para aplicar el conocimiento a situaciones prácticas, para trabajar en equipo y de forma autónoma, así como resolver un problema y encontrar soluciones a determinadas situaciones posibles, acontecidas en el entorno empresarial.
7. Metodologías
- Actividades introductorias
- Sesiones magistrales de carácter presencial para la presentación de contenidos teóricos de la asignatura.
- Sesiones prácticas organizadas en grupos de trabajo
- Trabajo del alumno ligado a las sesiones teórico-prácticos
- Seminarios
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- Plan General de Contabilidad, Plan General de Contabilidad para PYMES, Código de Comercio con legislación complementaria
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Archel, P, Lizárraga Dallo, F., y Sánchez Alegría, S.: Estados Contables: Elaboración, análisis e interpretación. Ed. Pirámide 2008
Amat, O.: Análisis de Estados Financieros. Fundamentos y Aplicaciones. 6ª Edición. Ed. Gestión 2000. Barcelona, 2008.
Agencia Estatal de Administración Tributaria. www.aeat.es
Portal tributario de la Junta de Castilla y León. www.jcyl.es
Derecho financiero y tributario. Lex Nova.
Se recomienda lecturas de revistas o documentos específicos
10. Evaluación
Consideraciones generales.
- Se evaluará al alumno de forma continua, teniendo en cuenta la asistencia y la participación activa en clase.
Criterios de evaluación.
- La asistencia del alumno a las actividades presenciales, en particular a las sesiones de carácter teórico, se plantea como obligatoria. Para poder obtener una calificación en la asignatura es necesaria tener una asistencia de al menos el 80%.
Instrumentos de evaluación.
- Examen final: 60 %
- Evaluación continua: 40%
Recomendaciones para la evaluación.
- El alumno debe mostrar una actitud activa en clase, junto con la resolución y discusión de ejercicios prácticos con el objetivo de adquirir los conocimientos necesarios para la superación de la asignatura
Recomendaciones para la recuperación.
- Profundizar en aquellos conceptos que hayan supuesto dificultad.