GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-03-19 20:28)- Código
- 103858
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Jorge Matías Pereda
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Economía y Empresa
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Área
- Organización de Empresas
- Despacho
- 101
- Horario de tutorías
- Lunes a Viernes de 18 a 21 horas
- URL Web
- http://Studium.usal.es
- mpereda@usal.es
- Teléfono
- 3524
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
- Procesos Organizativos
Papel de la asignatura.
- Resaltar la importancia del recurso información en el funcionamiento y gestión de las organizaciones y su influencia en el desarrollo de ventajas competitivas. Dar a conocer los distintos tipos de sistemas y tecnologías de la información
Perfil profesional.
- Administración y Dirección de Empresas
3. Recomendaciones previas
- Diseño organizativo, Dirección Estratégica
4. Objetivo de la asignatura
El objetivo general de la asignatura es que el alumno conozca y comprenda la base de la gestión del conocimiento y del sistema de información de la empresa.
Al terminar la asignatura el alumno será capaz de:
1. Conocer y comprender las diversas actividades relacionadas a la Gestión del Conocimiento.
2. Identificar, comprender y aplicar las diversas herramientas de Sistemas de Información.
3. Analizar el entorno empresarial, facilitar el trabajo en equipo, mejorar la capacidad de comunicación en grupo y posibilitar la integración de información de las diferentes áreas de la empresa.
4. Facilitar la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operacionales.
5. Contenidos
Teoría.
Tema 1: La Evolución del papel de los Sistemas y Tecnologías de la Información en las Organizaciones.
Tema 2: Mercados, Organizaciones y Conocimiento
Tema 3: Proceso de Dirección Estratégica de SI/TI
Tema 4: Análisis de Factibilidad de la Estrategia en Sistemas de Información
Tema 5: Estrategias para la Gestión del Conocimiento.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
1. Comprender la importancia del recurso información en el funcionamiento y gestión de las organizaciones.
2. Comprender el papel de la información en el diseño de sistemas de control e incentivos, el uso de estructuras organizativas alternativas, la evolución de las prácticas de cooperación entre empresas, etc.
3. Conocer la evolución histórica de los sistemas de información y su desarrollo como herramienta para la gestión de la empresa.
4. Conocer los distintos tipos de sistemas y tecnologías de la información.
5. Comprender la importancia de la gestión de la información y el conocimiento como generadores de ventaja competitiva.
6. Conocer el proceso de Dirección Estratégica de los Sistemas y Tecnologías de la Información y el Conocimiento.
Específicas.
7. Saber realizar un diagnóstico de las necesidades de información en función de los objetivos estratégicos, de los condicionantes del entorno (general, sectorial) y de los recursos y capacidades de la organización.
8. Saber analizar el conjunto de procesos que aportan valor en la organización y comprender las necesidades informativas de los mismos.
9. Saber realizar un análisis de factibilidad de estrategias en materia de SI/TI en función de su impacto en: La estructura organizativa, El capital social, Los intereses de los distintos stackeholders, La posible destrucción de capacidades, etc.
Transversales.
Instrumentales:
10. Capacidad de análisis y síntesis
11. Capacidad de organización y planificación
12. Comunicación oral y escrita en la lengua nativa
13. Capacidad de gestión de la información
Personales:
14. Trabajo en equipo y Habilidades en la relaciones interpersonales
15. Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad
16. Razonamiento crítico
17. Compromiso ético
Sistémicas:
18. Aprendizaje autónomo
19. Adaptación a nuevas situaciones
20. Creatividad
7. Metodologías
Clases Teóricas:
Sesión magistral. (0,6 Créditos), Competencias relacionadas 1-6
Seminarios y prácticas:
Debates: Actividad donde dos o más grupos defienden posturas contrarias sobre un tema determinado.
Exposiciones: Presentación oral por parte de los alumnos de un tema o trabajo.
Seminarios: Trabajo en profundidad sobre un tema. Ampliación de contenidos de sesiones magistrales
( 0.8 Créditos) Competencias relacionadas: 2,6,7,8 y 9
Trabajo Personal:
Preparación de trabajos: Estudios previos: búsqueda, lectura y trabajo de documentación
Trabajos
Estudio de casos: Planteamiento de un caso donde se debe dar respuesta a la situación planteada
Foros de discusión: A través de TIC, se debaten temas relacionados con el ámbito académico y/o profesional.
( 2.9 Créditos) Competencias relacionadas: Todas
Trabajo Tutorizado:
Tutorías.
Actividades de Seguimiento on-line
( 0.5 Créditos) Competencias relacionadas: Todas
Prueba final/Examen: (1.2 Créditos) Competencias relacionadas: Todas
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- Gestión del conocimiento del mito a la realidad, Domingo Valhondo, 2003, Diaz de Santos.
- Gestión del Conocimiento. Anselmo del Moral y otros, 2007, Paraninfo.
- Gestión del Conocimiento. Santillán de la Peña, 2010. Netbiblo.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La asignatura sigue un sistema de evaluación continua donde la valoración más importante del alumno tiene lugar en las actividades realizadas a lo largo del cuatrimestre. La evaluación continua supone el 40% de la nota.
Se realizará una prueba/examen al final de la asignatura de carácter global que supondrá el 60% de la nota. Será necesario alcanzar un 50% en la evaluación continua para poder realizar la prueba/examen final.
Instrumentos de evaluación.
Las pruebas de evaluación continua se compondrán de:
•Casos prácticos
•Discusiones en el aula
•Dinámicas de grupo